EUROCOPA | ESPAÑA - CROACIA

La Nations revolucionó al campeón (España) y, curiosamente, dejó intacto al perdedor (Croacia)

Mientras Dalic conserva el 90% del bloque que le hizo alcanzar la final de Róterdam, De la Fuente, entre lesiones y bajones, ha cambiado casi la mitad.

Asensio conduce la pelota ante Modric en la final de la última Nations. /RFEF
Asensio conduce la pelota ante Modric en la final de la última Nations. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Berlín (Alemania).- "¿Estás aburrido de jugar contra España?", le espetaron ayer a Luka Modric en conferencia de prensa. El asunto, aunque la pregunta parezca demasiado franca, tiene su miga: la Selección y Croacia se han encontrado en las Eurocopas de 2012, 2016, 2021 y ahora se verán las caras en el debut de ambas en la de 2024 (hoy, 18:00, La 1). Por el medio, además, ha habido enfrentamientos en la Nations League de 2018 (doble) y en la final de 2023. Se disputó en Róterdam y De la Fuente celebró en los penaltis su primer título con la Absoluta.

Desde entonces ha pasado menos de un año (se jugó el 18 de junio), pero resulta curioso comprobar cómo el esqueleto de uno de los equipos permanece casi inalterable y cómo el otro se ha deshecho, por una u otras razones, casi de la mitad. Sólo 14 españoles de los 23 que levantaron la Nations repiten en Alemania; Croacia mantiene a 20 de 22. La comparación es todavía más llamativa si se echa la vista atrás al Mundial 2022: con La Roja siguen 10, con la Vatreni 20.

En el equipo de De la Fuente han mutado muchas cosas desde ese último encuentro con Croacia. Lo primero, por ejemplo, sus laterales: los titulares eran Jesús Navas y Jordi Alba. Cabe recordar que Carvajal emergió desde el banquillo en aquella cita y que se coronó como héroe al marcar el lanzamiento decisivo en la tanda. Hoy partirá en el once. Alba, de retiro con Messi, Busquets y Suárez en Miami, renunció a la Selección después de aquello.

El once de España en la final de la Nations League de 2023.  RFEF
El once de España en la final de la Nations League de 2023. RFEF

Otro que salió desde el inicio en esa final fue Marco Asensio, uno de los niños bonitos del técnico y con el que construyó una historia mágica en las categorías inferiores. El balear, con poco protagonismo esta temporada en el PSG, no ha tenido cabida ahora ni en una lista ampliada a 26. Sus compañeros en la línea de mediapuntas fueron Gavi y Yéremy Pino, lesionados ambos del cruzado. La mitad de la alineación de hoy, en definitiva, será diferente al de esa final en De Kuip. Sólo Unai Simón, Le Normand, Laporte (tiene una contractura y no se vestirá en el estreno), Rodri, Fabián y Morata se mantienen vivos. El primer cambio, por cierto, fue Ansu Fati.

Del Mundial 2022 sólo perduran 10 futbolistas (Simón, Raya, Carvajal, Laporte, Rodri, Pedri, Ferran, Williams, Morata y Olmo) y de la Eurocopa 2021, nueve (Simón, Laporte, Rodri, Pedri, Fabián, Olmo, Oyarzabal, Morata y Ferran). Es un balance extremadamente distinto al de Croacia, que ha basado sus éxitos en la última década en la continuidad de un bloque que sus aficionados y rivales recitan casi de memoria.

La diferencia es… que Modric tiene un año más

En la selección croata, el cambio que más afecta es el tiempo: Luka Modric tiene un año más. "Es un jugador único que no será fácil reemplazar", explica a Relevo Goran Čičin-Mašansker, periodista que sigue la actualidad de la selección para Sportske novosti. "En cualquier caso, Croacia sigue produciendo muchos talentos: Kovacic tiene mucha experiencia en grandes clubes y, en términos de liderazgo, Gvardiol ya se está convirtiendo poco a poco en el mejor defensa del mundo", asegura. Allí siguen 14 de la Euro 2021, 20 de Catar y 20 de la Nations, con Petar Musa (se marchó del Benfica a la MLS), Caleta-Car (ha bajado su nivel en el Lyon) o Livaja (en la enfermería) como principales damnificados.

La Vatreni afronta con el mismo núcleo duro una nueva gran cita en la que esperan colarse entre los mejores. "Hemos mejorado en transición y contraataques, eso lo comprobamos en el amistoso contra Portugal", apunta. "La alineación con respecto a la que se enfrentó a España hace un año sí ha cambiado mucho. Aunque el portero y los centrocampistas son los mismos (Livakovic y el trío formado por Modric, Brozovic y Kovacic), hay grandes cambios en defensa. Sutalo mantiene su puesto en la zaga, pero su pareja será Pongracic (Lecce), en el lateral derecho estará Juranovic en lugar de Stanisic y el cambio más importante es el del regreso de Gvardiol, que jugará de lateral izquierdo. La delantera es para Budimir, con Kramaric en la izquierda y Majer en la derecha. El que se cae de la alineación es el veterano Perisic porque todavía no está en forma tras su lesión de rodilla". Y finaliza: "En cuanto a los jóvenes que vienen, destaco a Luka Sučić (RB Salzburg), Martin Baturina (Dinamo Zagreb) y Lovro Zvonarek (Bayern)".