EUROCOPA 2024

Los nombres más desconocidos que brillaron en la primera jornada de la Eurocopa 2024

No han sido muchas las sorpresas en el torneo, pero sí hay un puñado de nombres relevantes alejados de lo habitual.

Riccardo Calafiori controla una pelota contra Albania. /REUTERS
Riccardo Calafiori controla una pelota contra Albania. REUTERS
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

La Eurocopa, como todas las grandes competiciones internacionales, crean nuevos mitos cada cuatro años. Y la cita de 2024 en Alemania ya ha empezado a soltar nombres llamativos que tener en cuenta. Un grupo de nombres que pueden ser importantes de cara al mercado del verano 2024, para equipos que quieran pescar entre las estrellas que nazcan al amparo de la Euro. Y aunque la primera jornada haya estado lejos de ser la más sorprendente en cuanto a resultados, sí ha soltado algunos nombres que tener vigilados a lo largo de los partidos que restan del torneo e incluso de cara a su rendimiento en la 24/25.

ROLAND SALLAI (27 AÑOS, HUNGRÍA)

En el Friburgo desde 2018, se trata de un jugador técnico, con visión de juego y con velocidad. Atacante móvil, a caballo entre la mediapunta y el extremo y tendente a jugar apoyado en su banda diestra natural. El jugador húngaro a las órdenes de Marco Rossi es de los pocos que consigue destacar más allá de la sombra que proyecta el gran Dominik Szoboszlai y sólo la falta de acierto en momentos clave evita que sus estadísticas sean más llamativas. Ante Suiza jugó los 90 minutos y fue de los futbolistas más activos y acertados de todo el encuentro, como una de las vías creativas más fiables del equipo magiar.

Roland Sallai. EP
Roland Sallai. EP

MICHEL AEBISCHER (27 AÑOS, SUIZA)

Gol y asistencia en el primer partido de la Eurocopa para este centrocampista del Bologna. Trabajador, físico y correcto en la distribución, el suizo ha destacado en su primera cita con la Euro 2024, en la que se ha estrenado de cara a portería como internacional absoluto. Más escorado de lo habitual, ha brillado jugando casi como carrilero en banda izquierda en el equipo helvético. Su golazo colaboró en la primera victoria de Suiza en la cita europea y sirve como premio para el habitual trabajo invisible de Aebischer en Suiza y en la liga italiana, donde ha sido uno de los futbolistas más interesantes del combinado revelación de la Serie A, a las órdenes de Thiago Motta.

Michel Aebischer.  EP
Michel Aebischer. EP

RICCARDO CALAFIORI (22 AÑOS, ITALIA)

No salimos del Bologna de Motta, pues otro de los grandes destacados a pesar de las dudas generales de su equipo es este joven central (puede actuar también como lateral zurdo) que está cautivando después de su 23/24 y al que la Eurocopa puede aupar aún más. Con gran solvencia a la hora de integrarse al juego creativo y ofensivo de su equipo, sus conducciones son memorables y su acierto a la hora de elegir oportunidades para ir hacia adelante facilitan la transición a la Italia de Spalletti, que probablemente no lo habría utilizado tanto sin las desafortunadas lesiones de Acerbi y Scalvini. Con un físico imponente y con mucho que potenciar aún en su juego, se trata de uno de los nombres propios a nivel defensivo en los próximos años en Europa.

Riccardo Calafiori.  AFP
Riccardo Calafiori. AFP

NEDIM BAJRAMI (25 AÑOS, ALBANIA)

La muestra de que las derrotas no enturbian del todo las grandes actuaciones es precisamente el desempeño de Bajrami en Albania ante la Italia de Spalletti. Su contribución como centrocampista llegador, con calidad en la entrega y con acierto en sus acercamientos al área, este jugador del Sassuolo ha sorprendido a muchos por su nivel en el entramado ofensivo de Sylvinho. Junto a Asllani y Djimsiti, es una de las piezas clave de la selección albanesa para sorprender en el torneo, después de haber tenido una temporada irregular en su club, que ha acabado descendiendo a la Serie B.

Nedim Bajrami.  AFP
Nedim Bajrami. AFP

ERIK JANŽA (30 AÑOS, ESLOVENIA)

Probablemente, uno de los nombres más desconocidos de la lista, con apenas experiencias fuera de las fronteras del fútbol esloveno y polaco. El lateral zurdo del Górnik Zabrze se convirtió en el héroe del país ex yugoslavo tras empatar la contienda ante una Dinamarca que, si bien no fue brillante, dominó gran parte del encuentro. Ante los daneses, Janža jugaba su decimoprimer encuentro como internacional absoluto, en el cual debutó en 2014, bajo los mandos de Srecko Katanec. Rápido y con capacidad para llegar a zonas ofensivas con buen criterio, su nivel ante Dinamarca no se quedó sólo en la anécdota del gol, sino que estuvo representado también por una buena actuación en defensa.

Erik Janža.  EFE
Erik Janža. EFE

ADAM BUKSA (27 AÑOS, POLONIA)

No era sencillo suplir a un mito nacional como Robert Lewandowski, pero Buksa supo hacer honor a su valor intentándolo, incluso, con un gol. Ante Países Bajos, que acabó imponiéndose, el delantero del Lens logró ser un digno suplente del jugador azulgrana, que desde el banquillo se desesperó ante la victoria neerlandesa. Polonia no logró sumar, pero muchos descubrieron a este delantero espigado, de 1.91 y con capacidad para leer bien dónde y cómo recibir el balón para asegurar las opciones a puerta. En una gran temporada en la liga turca, en la que ha destacado con 16 goles en Antalyaspor, su contribución goleadora ha facilitado la salvación del club y le ha situado en el foco de Polonia para contar con un 'plan B' al lesionado ariete culé.

Adam Buksa.  REUTERS
Adam Buksa. REUTERS

NICOLAS SEIWALD (23 AÑOS, AUSTRIA)

En la Austria que sorprendió a Francia, uno de los jugadores más llamativos fue Seiwald, prometedor centrocampista que ya ha ido entrando en escena con el RB Leipzig. Hijo de la cantera austriaca de Red Bull, participando desde las inferiores del Red Bull Salzburg, en 2023 dio el salto a la Bundesliga por 20M€. Aunque sacrificado en defensa, sus aptitudes pasan también por ser todo un seguro en la distribución. Ante Francia, con una efectividad en el pase del 92%, aseguró que el juego transitara con seguridad por la medular, además de interceptar de manera continua las transiciones rivales.

Nicolas Seiwald le roba la pelota a Griezmann.  REUTERS
Nicolas Seiwald le roba la pelota a Griezmann. REUTERS

RĂZVAN MARIN (28 AÑOS, RUMANÍA)

La gran sorpresa de la fase de lo que llevamos de fase de grupos llegó, posiblemente, con el encuentro entre Rumanía y Ucrania, donde los Mudryk, Sudakov o Lunin parecían ser favoritos y cayeron con estrépito al ritmo de una Rumanía muy seria. Junto a Stanciu, Drăguşin y Denis Drăguş, brilló otro de los grandes jugadores en la medular del equipo de Iordănescu. Răzvan Marin ya no es un niño y su fútbol ha acabado por incorporar la madurez de una carrera en la que ha ido superando todos los muros a su paso, ya fuera en forma de lesión o de irregularidad en su juego. Jugador inteligente, técnico y creativo, las últimas temporadas en Italia han equilibrado su rendimiento y le han dado la oportunidad de reivindicarse tras una infructuosa relación con el Ajax, al que saltó tras despuntar de manera llamativa en el fútbol belga.

Răzvan Marin.
Răzvan Marin.

ONDREJ DUDA (29 AÑOS, ESLOVAQUIA)

Más allá del trabajo de Calzona y de la importancia capital de un jugador como Stanislav Lobotka, Eslovaquia pudo acabar con Bélgica gracias a la sociedad formada por el jugador del Napoli con Duda, otro de los grandes nombres del Hellas Verona esta temporada en Italia. Jugador polivalente en la medular, fue el socio más fiel que tuvo Lobotka para construir el juego de una Eslovaquia que nunca renunció del todo al balón ante la selección de Tedesco, que, a priori, les superaba individual y colectivamente. 

Ondrej Duda.  EFE
Ondrej Duda. EFE

El manejo del juego por parte del futbolista nacido en Snina, su efectividad en la entrega del esférico y en los duelos en el centro del campo fueron claves para que el equipo eslovaco acabara sorprendiendo a todos ante una Bélgica que vuelve a dejar mucho a deber.