EUROCOPA | SELECCIÓN

Normal que España esté imbatida en la Eurocopa: De la Fuente se rodea en Alemania de ¡7 porteros!

Tras convocar a Unai Simón, Raya y Remiro, cuenta en su staff con cuatro pilares que fueron en su día guardametas: Miguel Ángel España, Juanjo González, Pablo Peña y López Vallejo.

De izquierda a derecha, los 7 porteros: Peña, Vallejos, Remiro, Raya, Unai Simón, Juanjo González y López Vallejo. /RFEF
De izquierda a derecha, los 7 porteros: Peña, Vallejos, Remiro, Raya, Unai Simón, Juanjo González y López Vallejo. RFEF
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Donaueschingen (Alemania).- Luis de la Fuente es un entrenador de fuertes convicciones. Y en lo relacionado al fútbol no podía ser menos. Aunque estos días se habla mucho alrededor de la Selección de su atrevida apuesta por la presión alta, la mayor velocidad en el juego respecto a otros estilos anteriores y los extremos, dos de sus obsesiones innegociables tienen que ver con los porteros: hay que sacarla jugada desde atrás sin lugar a debates y el equipo tiene que hacer lo posible y lo imposible por no encajar goles.

Y el plan está saliendo a la perfección. España ha ganado sus tres partidos hasta la fecha en la Eurocopa y, además, lo ha logrado sin encajar ni un solo tanto pese al nivel de sus rivales: 3-0 a Croacia, 1-0 a Italia y 0-1 frente a Albania. Partidos que han elevado a Unai Simón (detuvo un penalti) y a David Raya, que sacó dos manos cruciales en el último encuentro de la fase de grupos. Ellos, junto a Álex Remiro, han demostrado que España tiene todo bajo control para encarar desde el domingo la ruta de la muerte.

Pero quizá la pócima mágica para brillar tanto desde la portería reside dentro del staff técnico: De la Fuente, accidentalmente o a propósito -nunca se sabe-, cuenta con cuatro profesionales que fueron guardametas profesionales anteriormente. Algo que no es nada habitual. Ellos son Miguel Ángel España (preparador de porteros), Juanjo González (técnico auxiliar), Pablo Peña (analista) y Javier López Vallejo (psicólogo deportivo). Del núcleo de máxima confianza del riojano, únicamente su segundo, Pablo Amo, y el preparador físico Carlos Cruz no vivieron bajo palos en sus adolescencia. Es curioso, De la Fuente vive a diario rodeado de siete porteros que no dan tregua. Y que hoy pueden sacar pecho.

Miguel Ángel España (Madrid, 1973) es preparador de porteros de la Absoluta desde que de la Fuente se hizo cargo del equipo en enero de 2023, después de ejercer este puesto durante más de 18 años en diferentes categorías de la Selección. En la base fue una eminencia al conquistar una decena de títulos, entre ellos la medalla de plata durante los últimos Juegos Olímpicos disputados en Tokio. Durante su etapa como jugador en activo también fue portero durante varias temporadas. Militó en el Rayo, Hércules, Alicante y Orihuela. Es uno de los profesionales más queridos y respetados en el vestuario.

Juanjo González (Gijón, 1973), por su parte, es desde hace meses el nuevo técnico auxiliar de la Selección (tercer entrenador), después de haber ejercido como preparador de porteros de España durante el último Mundial de Catar a las órdenes de Luis Enrique. En el pasado ya ejerció como ayudante junto a Juan Ramón López Muñiz en el Racing, pero también fue primer espada en el Langreo, Llanes, en el propio Racing y en el Avilés. Después, en 2018, entró como analista en la Federación y ahora ha ido sumando competencias hasta ser el encargado de trazar la estrategia a balón parado. El asturiano cuenta con experiencia de varias temporadas siendo guardameta de Primera durante su etapa como jugador en activo a la sombra del gran Ablanedo en El Molinón. Acabó retirándose en 2004 en el Linares.

Unai habla con De la Fuente en el debut ante Croacia.  GETTY
Unai habla con De la Fuente en el debut ante Croacia. GETTY

Pablo Peña (Madrid, 1984) también hizo carrera como portero. Durante su etapa de futbolista en activo pasó por diferentes categorías del Real Madrid y el Villarreal. Ahora ejerce las funciones de coordinador de análisis de la Absoluta tras el ascenso de Juan González. Lleva trabajando en la casa desde 2009 y ha sido clave en cuatro Mundiales (incluyendo el de Sudáfrica 2010), tres Eurocopas (estuvo en la ganada en 2012) y dos Copas Confederaciones, entre otros torneos. Proviene del fútbol base del Barcelona.

Y por su puesto, el equipo de trabajo también lo integra Javier López Vallejo (Pamplona, 1975) como psicólogo deportivo de la Selección. Esa tarea ya la ejerció en el equipo femenino durante los últimos años, cuando tuvo que remangarse de lo lindo con la crisis propiciada por Rubiales en Sídney. Durante su etapa como futbolista profesional fue guardameta en diferentes equipos de las máximas categorías de España y Grecia. Con la Selección fue internacional desde Sub-16 a Sub-23, conquistando el Campeonato de Europa de 1991 en Suiza y el subcampeonato mundial de ese mismo año en Italia. En cuanto a clubes, pasó por Osasuna, Villarreal, Recreativo y Zaragoza hasta retirarse en el Kavala.

Son mayoría y se nota

Unai Simón, Raya y Remiro (que es el único futbolista de la plantilla que queda por jugar) están encantados con esta realidad, claro, porque en mitad de tanta tertulia con sus compañeros sobre quién es el dueño y señor de las partidas de cartas y la Play, se imponen las conversaciones sobre la portería cuando el staff se deja ver por las sobremesas. Que el Zamora del Athletic detuviera un penalti a Petkovic en el debut no fue casualidad. Está estudiado y más que hablado por dónde dispara cada lanzador.

Como tampoco sorprende que a diario, en la ciudad deportiva de Aasen, los tres internacionales hagan constante trabajo de pies. A todos los técnicos que hoy les asesoran les pilló de lleno el cambio de norma en 1992, cuando aún se podía recoger una cesión con la mano, y saben como nadie cómo ha cambiado el negocio. Unai mismo reconoció que hasta que no llegó Luis Enrique (con Juanjo González como entrenador de porteros) no entendía "cómo funcionaba la salida del balón", en esa exigencia de sortear la presión alta del rival y de buscar al hombre libre para no perderla y armar el ataque. Hoy es un especialista. Como Raya, que ha ido a más en el Arsenal, igual que Remiro en la Real.