SELECCIÓN ESPAÑOLA

La obsesión de Luis de la Fuente en la nueva España

El seleccionador va a plantear un esquema con dos extremos muy abiertos. Alternará el 4-3-3 y el 4-2-3-1.

Luis de la Fuente./Getty
Luis de la Fuente. Getty
Sergio Santos

Sergio Santos

Luis de la Fuente perfila estos días los últimos detalles de la que será su primera concentración como seleccionador absoluto. Con la lista prácticamente decidida, el riojano lleva semanas preparando junto a su staff la mejor manera de afrontar ese estreno del 25 de marzo ante Noruega en La Rosaleda, un encuentro que no permite dudas porque es oficial y muy importante (clasificatorio para la Eurocopa de 2024).

De la Fuente, sobre el estilo de la Selección.EP

Es un entrenador flexible, al que no le cuesta adaptar su sistema a las distintas circunstancias de un partido, pero hay algunas líneas maestras que van a ser innegociables. Una de ellas, de las que más le obsesionan, es la de contar con extremos muy abiertos. En el fútbol actual, cada vez más físico y táctico, el seleccionador considera fundamental hacer el campo muy ancho para permitir que los jugadores de talento encuentren espacios en los pasillos interiores, a la vez que se fuerzan jugadas de uno contra uno de los extremos.

El de tener siempre a dos futbolistas muy abiertos en banda es uno de los puntos en los que más va a incidir en los primeros entrenamientos y una de las señas de identidad de esta nueva Selección. Además, otra de las prioridades de De la Fuente es que España sea más imprevisible, con capacidad para adaptarse a las diferentes defensas que planteen los rivales. Por eso, cuando los contrarios ofrezcan esos típicos planteamientos ultradefensivos ante España para dejar sin espacios a los 'jugones' del mediocampo, el nuevo seleccionador quiere usar una alternativa más clásica: desborde por banda y centro al área. Eso, necesariamente, implica otra circunstancia: la presencia de rematadores puros. Por eso está descartada la opción de que en la convocatoria sólo haya un 'nueve' clásico, como ocurrió en el pasado Mundial con Morata, y delanteros como Joselu, Borja Iglesias o Chimy Ávila (tiene el pasaporte español y está en la prelista) tienen bastantes papeletas de aparecer en las convocatorias del riojano.

Se mantiene el estilo

Esto no quiere decir que se vaya a renunciar al estilo exitoso de la Selección en los últimos años. Todo lo contrario, ya que De la Fuente lleva una década en la Federación y es un fiel defensor de este modelo, como ha demostrado con el buen fútbol que siempre han desplegado sus selecciones inferiores. Lo que el nuevo seleccionador no va a hacer es cerrarse a una sola idea de juego, porque eso provoca que los partidos sean más fáciles de preparar para los rivales. Además, la enorme cantidad de jugadores de distintos perfiles que tiene a su disposición en el fútbol español le permite explorar distintas alternativas. El riojano va a insistir mucho a futbolistas como Dani Olmo o Nico Williams en que prueben una y otra vez el uno contra uno con el objetivo de llegar a línea de fondo y centrar. También los va a acompañar de laterales largos como Carvajal, Pedro Porro o Balde, para generar superioridades por banda.

La prueba del estilo de De la Fuente es lo que hizo en sus últimos éxitos, donde colocó a Oyarzabal de 'falso nueve' con rotundo éxito. Del mismo modo, no renunció a un delantero rematador y menos asociativo como Rafa Mir, que rescató a España en momentos de angustia como esos cuartos de final de los Juegos Olímpicos, en los que marcó tres goles a Costa de Marfil saliendo desde el banquillo y remontando en el último suspiro. Ahí hubo que recurrir a un fútbol más directo que en ocasiones, durante el último Mundial, se echó en falta como plan B de Luis Enrique.

Entre el 4-3-3 y el 4-2-3-1

En cuanto al sistema, el preferido por Luis ha sido siempre el 4-2-3-1, con un mediocentro más posicional y otro de ida y vuelta. Le gusta la figura de mediapunta clásico por delante de ellos, para aprovechar las virtudes de los jugadores talentosos que suele tener España. A pesar de ello, lo normal es que en esta etapa comience con un 4-3-3 para poder adaptar a todos los interiores de calidad que tiene (Gavi, Pedri, Fabián, Ceballos, Merino…). Eso no significa que en más de una ocasión (incluso desde el inicio) opte por ese 4-2-3-1 que tanto le gusta.