Odonkor, el alemán que sedujo a Lopera y que acabó como estrella televisiva: "Tuvo mala suerte, en el quirófano cogió una infección"
El extremo, que recaló en el Betis para sustituir a Joaquín, vio lastrado su rendimiento por dos graves lesiones de rodilla.
De revelación del Mundial 2006 a estrella de la televisión alemana. Así ha sido el recorrido de David Odonkor, el velocísimo extremo que Manuel Ruiz de Lopera fichó para el Betis como recambio de Joaquín y que ha vuelto a recuperar el protagonismo fuera del césped. Dos graves lesiones, que incluso hicieron peligrar su carrera, y un contexto que no facilitó su adaptación, persiguieron a Odonkor como verdiblanco. Su fulgurante irrupción con el Borussia Dortmund y la selección germana no se correspondió con esa pobre trayectoria que acumuló tanto en el Betis como posteriormente en equipos menores hasta su retirada del fútbol profesional en 2013 en el modesto Hoverla Uzhhorod ucraniano.
Tras la salida de Joaquín al Valencia, Lopera movió ficha para ofrecerle a Jabo Irureta, entonces entrenador bético, un fichaje de garantías. Manuel Momparlet, director deportivo de la época, había puesto sus miras en un extremo del Borussia Dortmund, que también había brillado en el Mundial de Alemania de 2006 con la selección. Seis millones de euros y un contrato de larga duración convencieron a Odonkor para iniciar una nueva aventura en el Betis. "Después del Mundial me quería quedar en el Borussia Dortmund, pero tenían una situación económica complicada. Me fui a España porque el director deportivo me dijo que en el Dortmund no iba a ganar el dinero que ganaría en el Betis", señalaría Odonkor años después en una entrevista en el Hamburger Abendblatt.
"Era rápido como un velocista, su marca era buenísima", recuerda Paco Chaparro, el entrenador con el que disputó más partidos con la camiseta verdiblanca: 18. "Sí, puede ser el futbolista más rápido que he conocido. En los primeros 40 metros, seguro", remarca Tomás Calero, jefe de los servicios médicos del club heliopolitano cuando el alemán recaló en el Betis. "Estuvo muy lastrado por las lesiones. Fueron muy graves", añade el que fuera galeno verdiblanco, que apunta a esa mala fortuna como uno de los factores que influyó en que Odonkor acabará como un fichaje decepcionante.
"Tuvo una lesión muy poco habitual, un desprendimiento de la rótula; el tendón rotuliano estuvo a punto de romperse también"
Exmédico del BetisEn su primera temporada como verdiblanco, el alemán ya visitó el quirófano. "Se lesionó con su selección. Tuvo una dolencia muy poco habitual, un desprendimiento de la rótula. El tendón rotuliano estuvo a punto de romperse también", recuerda Calero, que acompañó a Odonkor a Alemania, donde fue operado bajo la supervisión del doctor Hans-Wilhelm Müller-Wohlfahr, el mítico médico del Bayern Múnich y de la selección alemana. "Hizo la recuperación en Múnich. Se alojó en un hotel que estaba justo enfrente de la clínica donde se ejercitaba. Pasaba allí jornadas de 12 horas. Pero tardó más de un año en recuperarse, fue un proceso muy lento", agrega sobre esa primera dolencia que ya supuso un lastre en su llegada al equipo bético.
Pero tampoco la adaptación de Odonkor fue sencilla. El problema con el idioma, que no aprendería en sus cuatro temporadas como verdiblanco, provocaba que apenas se relacionara con sus compañeros. El suizo Vogel, en su primer año, y Babic, en el segundo, sí lo ayudaron, pero sin acabar de relacionarse con el resto del grupo. Además, su esposa embarazada y problemas de vivienda tampoco hicieron sencillos sus primeros días en la capital hispalense. Y tampoco el contexto del Betis lo ayudaba, con continuos cambios de entrenadores y una mala gestión deportiva que llevó al cuadro verdiblanco a Segunda, donde incluso él jugó en su última temporada.
"La gran velocidad que tenía no terminaba de utilizarla en el momento oportuno para obtener ventajas durante el juego. Le faltaba modular los tiempos, que es lo más complicado", apunta Chaparro como esa cualidad principal de Odonkor que nunca llegó a explotar en beneficio suyo y del equipo. "Era un extremo muy explosivo y eso influía en que su participación en el juego no fuera mucha. Tampoco los pases o centros los terminaba de poner en zonas que pudieran encontrar compañeros como Edu, que era un gran rematador", comenta el entrenador trianero, que también culpa a esa segunda grave lesión que sufrió en el Betis. "Hubiéramos necesitado más tiempo para hacerlo un mejor jugador, que aprendiera a sacar ventaja de sus cualidades. Yo no lo tuve. No tengo duda de que hubiera aprendido a pararse y con eso hubiera sido un jugador bastante mejor", dice Chaparro.
Una segunda lesión grave
Una en teoría sencilla limpieza del menisco desembocó en otro problema grave que apartó a Odonkor durante meses de los terrenos de juego. "Tuvo mala suerte. En el quirófano cogió una infección que le produjo una artritis séptica en la rodilla. Fue una cosa parecida a lo que le pasó en su día a Vidakovic. Tardó mucho tiempo en recuperarse", señala Calero, que también sufrió en primera persona ese segundo incidente médico del extremo alemán.
"Hubiéramos necesitado más tiempo para hacerlo un mejor jugador; hubiera aprendido a pararse"
Exentrenador del BetisTras el doloroso descenso de 2009, Odonkor permaneció en el Betis una temporada más. De nuevo castigado por las lesiones, Víctor Fernández lo rescató en el esprint final del campeonato, cuando los verdiblancos peleaban por el ascenso. "El mejor recuerdo que tengo suyo fue una jugada en Huesca a pierna cambiada que acabó en el gol de Juanma. Nos preguntábamos cómo la había hecho", comenta Calero. "Era un buen chaval, pero en un contexto al que no se adaptó", concluye Chaparro, que nunca llegó a conectar del todo con el alemán.
Cuatro temporadas después fichar por el Betis como una de las estrellas emergentes de Alemania, Odonkor dejó el club por la puerta de atrás. "Cuando estuvimos con él en Alemania todo el mundo nos decía que pensaba que iba a ser una de las grandes figuras del fútbol alemán", dice Calero, que lo acompañó en su país en momentos de sus distintas recuperaciones. Precisamente, el Alemannia Achen, de la Bundesliga 2, fue el siguiente destino de Odonkor, que al año siguiente se retiraría del fútbol profesional en el campeonato ucraniano.
"Tuvo la buena fortuna de contar con un representante que miró mucho por él. Hizo que comprase un Lidl en su país y de eso estuvo viviendo", recuerda otro empleado del Betis que vivió en primera persona la etapa de Odonkor. "También tuvo problemas con las viviendas, incluso una disputa con su compañero Mark González", recuerdan sobre el alemán, que seguiría vinculado al fútbol en los modestos TuS Bövinghausen y en el SC Düsseldorf-West II, dos equipos amateurs de Alemania. Posteriormente, el extremo también hizo sus pinitos en los banquillos como ayudante en equipos como el SC Verl. SC Herford, TuS Dornberg, Bad Pyrmont y Eskisehirspor.
Pero el protagonismo en Alemania lo ha recuperado como estrella televisiva. Participante de numerosos programas -Celebrity Big Brother, Ninja Warrior Alemania, The Big Baking - Celebrity Special, Catch!, Who Sleeps Loses, Winter Games, RTL Summer Games, Comeback or Away, Celebrity Shopping Queen, Dance Dance Dance- Odonkor se ha hecho un habitual de las pantallas en su país, donde también está comentando la Eurocopa. "Tomé uno o dos comprimidos antes del entrenamiento y, a veces, entre medio. Los futbolistas rara vez hablan del hecho de que toman pastillas como si fueran piruletas. Pero así son los negocios", confesó Odonkor en una de esas intervenciones, donde desveló, que las doce operaciones que finalmente acabaron con su carrera como futbolista profesional fueron "estresantes".