EUROCOPA

El once de ausencias de la Eurocopa... que podría ganar la Eurocopa

Haaland, Odegaard, Grealish, Rashford, Cubarsí, Courtois... La ausencias por no clasificación o decisión técnica podrían competir por todo.

Grealish, con Inglaterra./ARCHIVO
Grealish, con Inglaterra. ARCHIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El fútbol europeo está de fiesta. Este viernes comienza la fase final de la Eurocopa con casi todos los grandes jugadores presentes. Será un mes de espectáculo, emoción y el más alto nivel. Sin embargo, hay grandes ausencias que lo tendrán que disfrutar desde el sofá y muy dolorosas también para el espectador. A las inevitables por lesión (Gavi, Lucas, Frenkie de Jong, Alaba...) se les unen otras sorprendentes por decisión técnica, jugadores venidos a menos y selecciones que cayeron en el clasificatorio, en especial la Noruega de Erling Haaland.

Tanto es así que desde Relevo hemos elaborado un once inicial con jugadores que no estarán en Alemania y que todos unidos... ¿podrían ganar la Eurocopa? Nunca lo sabremos, pero su nivel es descomunal, de absoluta élite. Con el fin de no desvirtuar el espíritu de lo expuesto, no estarán incluidos aquellos futbolistas que no disputen la competición por problemas físicos, sino solo aquellos que han caído en la fase previa o por decisión técnica, sea cual sea el motivo.

La portería es de Thibaut Courtois

Para muchos el mejor portero del mundo. No estará en la Eurocopa por decisión técnica y la lesión no es una escusa. El belga jugó la final de la Champions, donde fue trascendental, y las últimas jornadas de liga. Se rompió el cruzado y, a su regreso, el menisco interno, pero ya ha demostrado no haber perdido nivel. Más bien, la crisis se debe a su relación con Tedesco, absolutamente rota, tras acusarle el seleccionador de perderse el partido ante Estonia por estar molesto de no ser capitán.

En marzo, Tedesco, expuso que había intentado convocarle para la Eurocopa y había recibido una respuesta negativa por parte del meta. Este le desmintió. También le acusó de filtrar información a la presa. En fin, un cúmulo de circunstancias que chocan con la lógica de llamar a filas a uno de los mejores del planeta. Courtois no estará en la Eurocopa, pero sí estaría en nuestro equipo y como titular indiscutible.

Cubarsí, Maguire y Hummels atrás

¡Vaya zaga! Pau Cubarsí, que apunta a los Juegos Olímpicos, fue el descarte de última hora de Luis de la Fuente. Juventud, talento, capacidad para sacar el balón jugado... Estaba en todas las quinielas para tener un gran papel en la Eurocopa, pero se cayó a última hora. Relevo sí le llama para darle un rol protagonista.

Como a Harry Maguire, nos va el riesgo. El central ha demostrado capacidad de resiliencia y es un líder natural dentro del campo. Tiene defectos, pero es un portento por alto y no ha rendido mal con Inglaterra. Venía tocado en la recta final de temporada, pero no ha sido el motivo principal por su ausencia. Siempre en nuestro equipo, será titular y formará una pareja icónica con Cubarsí.

Pero no estarán solos. Mats Hummels, un veterano curtido en mil batallas. Somos de los que creen que la edad no importa, sino el rendimiento. Y el del alemán es indiscutible. Ha sido uno de los mejores zagueros de la última Champions y ha sido capital en que el Dortmund, que nadie esperaba, se colara en la final. Medios alemanes apuntan a que su ausencia se debe a que partiría como suplente y que eso podría mermar su ánimo. Aquí sí le damos la oportunidad de ser actor principal. También llamamos a Raphael Varane, Reece James, Yoro, Pau Torres o Jurrien Timber.

Goretzka y Odegaard, ¿quién da más?

¡Vaya dos para un centro del campo! Una de las bajas más sorprendentes de entre todas las listas es Leon Goretzka, un jugador importante en el Bayern de Múnich que, sin embargo, no tiene hueco en la selección. Él mismo reconoció su asombro: "Fue una gran decepción para mí, no me lo esperaba". No ha sido su mejor temporada y aun asi ha participado en 16 goles y ha sido titular indiscutible. Tan indiscutible como en nuestro once.

Odegaard, por supuesto, tiene que estar. Una de las grandes estrellas del Arsenal no ha conseguido llevar a esta brillante generación noruega a la gloria. Y, como tal, paga las consecuencias de otro verano desde el televisor. Es cuestión de tiempo que su equipo nacional toque el cielo. Hasta entonces, se debe conformar con ser de la partida en la selección Relevo.

Las otras dos plazas de la medular son más variables. Meter a tres atrás permite un centro del campo con cuatro espadas. James Maddison es una gran opción para conectar con los de arriba o Julian Brandt, otro destacado de un finalista de Champions. También confiamos en Verratti, aunque se haya alejado del fútbol de élite. Anda que no hay futbolistas de Arabia Saudí en esta Eurocopa. Gibbs-White también es un perfil interesante. Curtis Jones daría un plus de juventud, creemos en Mason Mount y algo más en Harvey Elliott. ¿Y a quién no le gustan Marcos Llorente o Sancet?

Los grandes torneos no los gana un once titular, sino un grupo. Toca estudiar cada rival e ir tocando el once para que Goretzka y Odegaard estén bien acompañados. Lo estarán, seguro.

Haaland y mil acompañantes

Pura dinamita el ataque. Jack Grealish es indiscutible por dos motivos: el futbolístico y que será el alma de la fiesta cuando consigamos ganar la competición. El del City se cayó de la lista por sorpresa, acusando un año más gris que otros anteriores. Es el típico jugador que sería titular en el 95% de las selecciones, pero Inglaterra tiene tanto talento que se puede permitir hasta no convocarlo.

Hay tanto donde elegir que el otro costado está en duda. Adaptar a Sorloth o Immobile. Sterling, Michael Olise, Mousa Diaby, Adeyemi, Nkunku... Y nuestro favorito: Marcus Rashford. Sería la estrella en la mayoría de equipos y, sin embargo, se ha quedado fuera. Es lo que hay.

Lo mejor para el final: el mejor delantero del mundo, Erling Haaland. Parece increíble que con su poderío no haya conseguido superar una fase de clasificación y, además, bien rodeado, como con Odegaard. El futuro dirá, pero el cyborg no puede pasar otra Eurocopa más sin estar entre nuestros elegidos. No competiremos, no, ¿pero si lo hiciéramos? Habría muchas porras con nuestro nombre.