EUROCOPA | ESPAÑA - GEORGIA

En el palco de Rocha hay tanta 'Alegría' que hasta el discutido presi de Georgia no fue a la grada para no perdérselo

Levan Kobiashvili, ex de Schalke y Hertha que adora a los Biris, suele acudir a la comida de directivas y después anima desde la tribuna. Hoy, ante la ministra y portavoz, hizo una excepción.

La ministra Pilar Alegría junto al presidente de la RFEF, Pedro Rocha, en el España-Albania. /GETTY
La ministra Pilar Alegría junto al presidente de la RFEF, Pedro Rocha, en el España-Albania. GETTY
Alfredo Matilla
Alberto Martínez

Alfredo Matilla y Alberto Martínez

Colonia (Alemania).- El palco de honor de los partidos de España en esta Eurocopa se está poniendo tan interesante que nadie quiere faltar a la cita. Las tensiones entre el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, y el Gobierno por organizar este lugar VIP a ojos de todo el mundo -en plena crisis institucional- está acumulando buenos capítulos para escribir una extensa novela policíaca. La última novedad es que esta noche acudió al estadio Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional de España, y que además el presidente de Georgia ocupa el sitio que le corresponde y no fue a la grada junto a los aficionados como le gusta hacer.

Alguien le ha debido decir a Levan Kobiashvili que no se puede perder esta lucha de egos antes de los himnos ni algún que otro codazo por salir bien colocado en prime time. El máximo responsable de la federación georgiana es bastante peculiar y la Selección ya pudo comprobar cómo se las gasta hace sólo unos meses. Tanto en el partido de clasificación para esta Eurocopa disputado en Tiflis (1-7, clave en el resurgir de la Selección), como el que se celebró después en Valladolid en noviembre (3-1, con la lesión de Gavi), el exjugador del Schalke y Hertha Berlín acudió a la comida de directivas y luego desapareció. Tal cuál.

Kobiashvili, de 46 años y en su cargo desde 2015, está hecho de otra pasta. Y España le marcó. Su forofismo nació precisamente como jugador del Schalke. Fue en un partido ante el Sevilla donde confirmó que, realmente, su sitio en el futuro iba a estar en la grada. En concreto fue el 27 de abril de 2009, en aquella semifinal de la UEFA jugada en el Sánchez-Pizjuán en la que Antonio Puerta hizo historia con un golazo en la prórroga. Su zurdazo metió al equipo español en la final y cambió su historia para siempre. Como la del propio Kobiashvili, que reconoció que el ambiente del estadio y los ánimos de los Biris para caldearlo le habían impresionado: "El Ramón Sánchez-Pizjuán me marcó por su afición".

Levan Kobiashvili, presidente de la federación de Georgia, en la grada en el partido ante Portugal.  GETTY
Levan Kobiashvili, presidente de la federación de Georgia, en la grada en el partido ante Portugal. GETTY

El presidente de Georgia siempre ha tenido al Pizjuán en sus oraciones. De hecho, compitió con el estadio de Tiflis muchos años después por albergar la final de la Europa League 2021, ya con él de presidente en Georgia. Entonces, preguntado por ABC Sevilla, recordó cómo era el estadio andaluz en comparación con el que su federación presentaba a concurso: "No vi una cosa igual cuando jugué allí. Los aficionados del Sevilla tuvieron un papel clave. No había experimentado algo parecido. El ambiente, durante los 120 minutos, fue increíble. También luego hubo algo que no se me ha podido olvidar. Nosotros, claro, estábamos muy dolidos porque habíamos perdido una oportunidad muy importante de ganar un título. Los aficionados del Sevilla estaban eufóricos, como es lógico, pero al salir nosotros del estadio en nuestro autobús empezamos a ver a un montón de sevillistas que empezaron a aplaudir. Me impresionó. Nunca experimenté en mi carrera una muestra de respeto tan grande".

Esa escena le persigue hasta hoy. Pedro Rocha, que hace meses simplemente dirigía la Comisión Gestora de la RFEF y hoy se pasea por la catedral de Colonia enfundado con el chándal de la Selección ("vamos a ganar; tenemos un equipazo"), alucinó en Tiflis con la manera de su homólogo de vivir los partidos. A Kobiashvili no le importó ni siquiera el aguacero que esa tarde cayó en pleno partido. Se enfundó su camiseta blanca y se le vio, justo enfrente del palco, cantar y saltar como un poseso. Varios de los responsables de la delegación española no daban crédito desde su posición, entre la sorpresa y la admiración, a la vez que contemplaban cómo, ni corto ni perezoso, el ídolo local dejó a una directiva de su equipo y a una familiar en el sitio que él tenía reservado junto al resto de personalidades. En Valladolid, algo más contenido, repitió. Dejó a cinco representantes georgianos de su cuerda en el palco del estadio José Zorrilla e hizo una previa por las calles de Valladolid de las buenas.

Georgia es un país controvertido donde convergen su proximidad con Rusia y su influencia y la voluntad de las nuevas generaciones de aproximarse a la Unión Europa. Y todo eso también llega a la política y a la federación de fútbol. Kobiashvili forma parte del partido Sueño Georgiano y ocupa un escaño en el parlamento, y eso lo pone en el disparadero. En todos los sitios cuecen habas. Recientemente se aprobó con el apoyo también del presidente de la federación de una famosa 'ley rusa' para regular el capital extranjero, una iniciativa que generó protestas en las calles ya que consideran que está redactada desde Moscú. "Como futbolista lo apreciábamos, pero cómo político genera otras cosas..", dice suavemente una periodista georgiana que lo califica de "pro-ruso". Otros, interrogados por Relevo, consideran que "es un tema muy delicado" o que "no quiero hablar de eso", señal una situación política que alcanza el fútbol.

Tanta tensión como en el césped

Kobiashvili es un espectador de lujo en lo que ocurra esta noche. Y no tendrá más compromisos, como le gusta. No hubo ni comida de directivas. Después de que Felipe VI acudiera al partido de la Selección frente a Italia en Gelsenkirchen, y de que Vicente del Bosque estuviera presente en el disputado ante Albania en Düsseldorf como líder de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación, el foco está en que la portavoz del Gobierno es quien represente a España. La aragonesa, que ya se ha dejado ver en más partidos de enjundia, ocupa un lugar privilegiado, aunque UEFA da prioridad a sus federaciones. De ahí la incertidumbre y la tensión.

Preguntada en Televisión Española antes del encuentro por la situación de la Federación, declaró: : "Es conocida por ustedes. Ahora estamos pendientes de ese expediente sancionador al presidente de la Federación. Más allá de eso no puedo decir. Aprovechando la Eurocopa y después los Juegos, lo verdaderamente importante es que de una vez por todas hablemos de fútbol, de nuestras selecciones. Tenemos campeones del mundo. Se merecen ellos y ellas todo el protagonismo. Desafortunadamente llevamos demasiado tiempo hablando de estas cuestiones que en nada favorecen y nuestros futbolistas están desplegando un gran juego".

Levan Kobiashvili, en un palco de esta Eurocopa en el Georgia-Turquía.  GETTY
Levan Kobiashvili, en un palco de esta Eurocopa en el Georgia-Turquía. GETTY

Los que no están presentes esta vez serán muchos de los presidentes territoriales que sí fueron invitados al último encuentro tras fletar la RFEF un avión privado. Rocha, amenazado de inhabilitación por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), se guarda la nueva invitación para más adelante, si España es capaz de estar en cuartos de final y encontrarse en Stuttgart contra Alemania (próximo viernes a las 18:00). El presidente de la RFEF quiere pasar revista antes y analizar la peliaguda situación en la que ahora mismo se encuentra.

Por eso, el extremeño ha convocado para el martes 2 de julio a la Comisión de Presidentes a las 16:00 horas. En principio, el orden del día señala que para hablar de la composición de los grupos de Primera y Segunda Federación, y también para debatir sobre las sedes del Mundial 2030. Pero a nadie se le escapa que, después de varios careos telemáticos, esta vez la gravedad de los hechos le ha obligado a citarlos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para consensuar otras cosas más. Y si no saca Rocha estos otros temas, se los sacarán. 

Uno, el de cómo marcha la negociación con Mateu Alemany. Y el otro, clave, qué hacer ahora, cuando el presidente está armando su defensa, y cómo reaccionar en caso de que le aparten. Por ahora, la vicepresidenta primera, y por tanto su sucesora, es María de los Ángeles García Chaves, alias Yaye (36 años), mientras que Alejandro Morales Mansito (presidente canario) es el que está a diario en Alemania al frente de la expedición. Pablo Lozano (Andalucía) también suena para dar el relevo su fuera necesario, aunque no lo tiene sencillo: hasta nueve barones están en frente con vistas a las elecciones del próximo mes de septiembre.