SELECCIÓN

Las primas por la Euro ya están cerradas: 30% de los ingresos por llegar a cuartos y 40% por ser campeones

De la Fuente tendría un premio completo, como los 26 jugadores, y su staff el 50%.

De la Fuente, durante un entrenamiento./EFE
De la Fuente, durante un entrenamiento. EFE
Alfredo Matilla
Manuel Amor

Alfredo Matilla y Manuel Amor

La Real Federación Española de Fútbol y los capitanes de la Selección cerraron hace meses la cuantía de las primas para la Eurocopa 2024. Según ha podido saber Relevo, la plantilla no percibirá nada si no llega al menos hasta cuartos de final, tendrá un porcentaje del 30% de los ingresos totales si alcanza esa eliminatoria, las semifinales o la final y aumentará su premio hasta el 40% si logra ser campeón en Alemania.

El acuerdo fue apalabrado a finales de 2023 por Pedro Rocha cuando dirigía la Comisión Gestora y La Roja logró clasificarse matemáticamente para el torneo. Albert Luque, director de fútbol que ahora ha sido despedido, y capitanes como Morata, Carvajal, Oyarzabal y Rodrigo negociaron este reparto que se cerró hace meses y que queda supeditado al botín final que reciba el equipo según su clasificación.

La UEFA premiará al ganador de la Eurocopa con un máximo de 28,25 millones de euros. Habrá un fijo de 9,25; un millón por victoria y medio millón por empate en la fase de grupos; 1,5 millones por pasar a octavos; 2,5 si una selección llega a cuartos; 4 por meterse en semifinales; 5 por ser finalista; y 8 por ganar el torneo.

La cantidad a repartir entre los 26 internacionales y el seleccionador en caso de ganar la Eurocopa, contando con ganar dos partidos en fase de grupos, sería de 10,9 millones de euros. Es decir, unos 400.000 euros cada uno. 

LOS PREMIOS DE LA EUROCOPA

Por poner en contexto, en la última Eurocopa (la de 2021) se estipuló una prima de unos 400.000 euros por jugador en caso de levantar el título, misma cantidad que tenían los futbolistas de Alemania y similar a la que ofrecían Francia o Portugal (alrededor de 340.000). Estos incentivos han experimentado una importante subida en los últimos años: los ganadores de la Eurocopa 2008 percibieron 214.000 euros y los del 2012, 300.000. En cualquier caso, el récord absoluto lo ostentan los que levantaron el Mundial de Sudáfrica 2010, que se embolsaron 600.000€.

Las negociaciones por las primas se cerraron con suficiente tiempo de margen con el objetivo de que ahora los jugadores estuvieran única y exclusivamente centrados en la competición. En otras ocasiones, con Ángel María Villar sobre todo, los tira y afloja se mezclaron en algunas concentraciones con las rutinas diarias y esas tensiones no ayudaron en ocasiones a la convivencia.

Además, el vestuario tiene la tranquilidad de que todas las federaciones mantienen un pacto de caballeros para que todos los jugadores, sean de la selección que sea , reciban más o menos los mismos premios con un margen del 5% por arriba o por abajo. De esta forma, todos compiten con los mismos objetivos y alicientes sin distorsionar las competiciones ni hacer grandes diferencias entre los países más pudientes y los más apretados económicamente.

El repartido de la prima dentro de la expedición española tiene sus peculiaridades. Los 26 internacionales que entren en la lista definitiva (hoy son 29), ingresarían la misma cantidad. Cómo ocurrirá con el seleccionador. Sin embargo, el resto del staff técnico se llevaría el 50% de lo que reciban ellos (media prima). Otra prima completa, del 100% como la de un futbolista, se repartirá a partes iguales entre el resto de los trabajadores que acompañen al equipo y que estén inscritos como miembros de la Selección (fisioterapeutas, utilleros, Comunicación…). Esta fórmula de tener un detalle con los héroes más anónimos es históricamente muy utilizada en clubes como el Real Madrid.