ESPAÑA - BRASIL

El principio del fin llegó con la Confederaciones

Un 3-0 de Brasil en 2013 apagó a la campeona de Europa y del Mundo. De la Fuente lucha por reinstaurar el ciclo ganador. Sólo Navas resiste al paso del tiempo.

Los jugadores de la Selección, abatidos tras la derrota ante Brasil en la final de la Copa Confederaciones 2013. /EFE
Los jugadores de la Selección, abatidos tras la derrota ante Brasil en la final de la Copa Confederaciones 2013. EFE
Manuel Amor

Manuel Amor

La etapa dorada de la Selección española escribió su epitafio un 30 de junio de 2013, en Maracaná y ante el mismo rival (Brasil) ante el que este martes (21:30, Bernabéu) culminará su preparación antes de la próxima Eurocopa, el torneo que debe marcar su resurgir. Casi 11 años después, la derrota por 3-0 en la final de la Copa Confederaciones contra la Canarinha todavía duele y enseña heridas sin cicatrizar.

Aquel traspié no es de fácil olvido para nadie en la RFEF, que se había acostumbrado a ganar con Luis Aragonés y Del Bosque. El primero llevó a España a levantar la Eurocopa 2008 que inició aquel ciclo inolvidable; el segundo extendió el dominio hasta el Mundial 2010, el primero de la historia, y la Eurocopa 2012. El juego de La Roja y el talento de sus futbolistas, los mejores del mundo en cada posición (Casillas, Puyol, Ramos, Piqué, Xavi, Iniesta, Villa…), invitaban a pensar que la Selección todavía seguiría gobernando el planeta con puño de hierro durante algunos años más. O que al menos estaría más cerca de conseguirlo. Pero no.

Después de una fase de grupos inmaculada (2-1 a Uruguay, 10-0 a la débil Tahití y 3-0 a Nigeria), España se clasificó como primera y accedió directamente a la final ante Brasil, anfitriona y también brillante en la liguilla. Con pronóstico igualado en las apuestas, el desenlace resultó especialmente doloroso: la pentacampeona atropelló a España desde el primer minuto, la barrió en el marcador (3-0) y generó un mar de dudas que nunca terminaron de resolverse.

No hubo opciones de meterle mano a los sudamericanos en aquel partido, iniciado por un gol de Fred en el minuto dos, seguido por otro de Neymar antes del descanso y culminado por Fred (ahora retirado) al inicio de la segunda mitad. Fue un encuentro horrible de la Selección, totalmente superada. Sergio Ramos falló un penalti, Piqué acabó expulsado y Del Bosque señaló a Arbeloa: falló en los dos primeros tantos y el técnico le dejó en la caseta al descanso.

Aquel Maracanazo marcó el principio del fin. Nunca volvió la España arrolladora, que cayó en la primera fase del Mundial 2014 y en octavos de la Euro 2016. Del Bosque dio después un paso a un lado y sus sucesores tampoco lograron remontar el vuelo: Hierro perdió en octavos del Mundial de Rusia 2018 después de la destitución de Lopetegui, Luis Enrique se marchó a casa en semis de la Eurocopa 2021 y en octavos del Mundial 2022… De la Fuente, con la conquista de la Nations League 2023, ha sido el único capaz de volver a traer un trofeo a las vitrinas de la Ciudad del Fútbol.

Sólo Navas sobrevive

Las cosas han cambiado mucho desde aquella Confederaciones. Jesús Navas, a sus 38 años, es el único que resiste al paso del tiempo y que volverá a verse las caras con Brasil. Desde aquel día ambas selecciones jamás se han enfrentado de nuevo. Navas entró en la segunda parte y compartió convocatoria con hasta 10 futbolistas que siguen en activo: Sergio Ramos (Sevilla), Jordi Alba (Inter Miami), Busquets (Inter Miami), Iniesta (Emirates Club), Pedro (Lazio), Azpilicueta (Atlético), Albiol (Villarreal), Javi Martínez (Qatar SC), Cazorla (Real Oviedo) y Reina (Villarreal).

Casillas, Busquets, Ramos y Piqué, tras el 1-0 de Fred.  EFE
Casillas, Busquets, Ramos y Piqué, tras el 1-0 de Fred. EFE

En Brasil no repetirá nadie. Sólo Neymar, que en aquella final batió a Casillas con un tiro que alcanzó los 110 kilómetros por hora, hubiese jugado de haber estado disponible, pero su grave lesión le impide formar parte de la expedición. Thiago Silva, también titular ese día, no ha contado desde el Mundial de Catar pese a mantenerse al máximo nivel en el Chelsea.

La prueba ante la 'canarinha' culminará el último parón internacional para España antes de la Eurocopa, que en junio se medirá a selecciones menores como Andorra (en Badajoz) e Irlanda del Norte (previsiblemente en Palma de Mallorca) antes de viajar hacia Alemania. De la Fuente trata de reinstaurar un ciclo ganador… que finalizó precisamente con Brasil.