Ballack señala el punto débil de España y Alemania nos ve como favoritos número uno a pesar del "desconocido"
La prensa alemana se deshace en elogios con el equipo de De la Fuente aunque detecta los primeros defectos en el partido ante Georgia.

Colonia (Alemania) .- No parece haber dudas en Europa. El España-Alemania del próximo viernes en Stuttgart (18.00 horas) es el partido de la Eurocopa, al menos por lo visto de momento. "El de cuartos del viernes será probablemente el último partido del torneo, aunque se llame de otra manera", afirma en Inglaterra Daily Mail desde las islas, haciendo extensivo el pensamiento a todo el continente.
Centrándonos en Alemania, el enfoque no es muy diferente. España intimida pero este domingo, ante Georgia, comenzaron a ver algunos puntos débiles donde la Alemania de Julian Nagelsmann puede hacer daño. "¿Qué es eso? Buen fútbol, sin duda, pero ¿quizás es demasiado arriesgado si los goles no caen y su rival contraataca con determinación?", se pregunta Der Spiegel en la crónica del 4-1 a Georgia. "La mayor debilidad de España es la defensiva", matiza Bild refiriéndose a los centrales.
Michael Ballack, leyenda alemana del fútbol y comentarista televisivo, también ahonda por ese camino. "También son vulnerables. Si pierden el balón mientras avanzan, quedan desorganizados atrás. De hecho, los españoles parecieron sorprendentemente vulnerables en algunas situaciones, especialmente cuando Georgia contraatacó". afirmó el exjugador de Bayer Leverkusen, Bayern Munich o Chelsea, entre otros.
Pero antes que las críticas, los medios alemanes y sus diferentes especialistas se muestran intimidado ante el fútbol del combinado de Luis de la Fuente. "Este maravilloso equipo es el favorito al título", se aventura Die Welt. "Antes del inicio del torneo, las esperanzas de España por el campeonato eran todo menos grandes. Después de la fase de grupos y la victoria impecable a Georgia, España es la favorita número uno", avisa Bild.
La prensa germana, que se refiere en su mayoría a los futbolistas más conocidos en su país por militar en equipos de la Bundesliga, Dani Olmo (Leipzig) y Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen), se detiene en Luis de la Fuente, un personaje, el seleccionador, en el que de momento no habían reparado. "En el banquillo de 'La Furia Roja' se sienta una persona completamente desconocida hasta hace poco. Pero una auténtica baza para España", se refiere este último medio, antes de hacer alusión a todos los títulos del ahora seleccionador español con las categorías inferiores y al número de futbolistas que ahora están en la absoluta y que iniciaron su camino en la Federación de su mano. Definen el fútbol de España como "un desarrollo mayor del tiki-taka, puro fútbol de pases cortos, hacia un estilo de juego más rápido y vertical".
No sucede lo mismo, en cuanto al desconocimiento de los alemanes, con Lamine Yamal, pero sí con Nico Williams. Ambos extremos son comparados por su juventud con 'Wusiala', la manera que denominan al dúo del futuro en Alemania, formado por Florian Wirtz y Jamal Musiala, ambos de 21 años. "El FC Barcelona, devastado económicamente, podría reorganizarse en poco tiempo con los ingresos (que le ofrecerían por Lamine Yamal), pero, por contra, el jugador podría marcar una era en los catalanes con la misma facilidad que lo hizo un tal Lionel Messi", aventura Der Spiegel sobre la perla culé.
Por su parte, el extremo del Athletic es calificado como un jugador "de gran técnica y rápido" y consideran que "se ha hecho conocido para el público más amplio a través de sus apariciones en la Eurocopa. Si aún no lo conoces, puedes mirar el próximo viernes". Y ahí es donde avanzan problemas para Alemania, en concreto para uno de sus mejores jugadores, Joshua Kimmich, que está actuando de lateral derecho con Alemania. "Tuvo problemas con jugadores rápidos y regateadores, como quedó patente en su duelo con Vinicius Junior del Real Madrid en las semifinales de la Champions. El brasileño es una estrella mundial, pero Williams tiene potencial para serlo. Lo demostró ante Georgia", concluyen.