🏆 ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA

La estadística que pone de manifiesto la hegemonía del fútbol español en las finales

El fútbol español no pierde una gran final internacional que haya disputado desde mayo 2001.

La estadística que pone de manifiesto la hegemonía del fútbol español en las finales
Fran Martínez

Fran Martínez

Mayo de 2001. Los equipos españoles sufrían un tremendo varapalo en competiciones europeas. Primero fue el Alavés el que, tras alcanzar la final de la Copa de la UEFA ante el Liverpool, caía por un dolorosísimo 5-4 en los últimos instantes de la prórroga. Una semana más tarde, el Valencia de Héctor Cúper disputaba la final de la Champions League ante el Bayern de Múnich. El partido se iba a penaltis y, en el séptimo lanzamiento, Mauricio Pellegrino fallaba y el título se lo llevaban los alemanes. Después de ese año todo cambió: 23 finales ganadas por los equipos españoles, club y selección, en grandes torneos internacionales (Champions League, Europa League, Mundial y Eurocopa), que son 27 si se cuentan también las que solo han tenido protagonistas españoles. La última es la de este domingo ante Inglaterra en Berlín.

El equipo español que comenzó la racha fue el Real Madrid en el año 2002. Llegó a la final de la Champions League y consiguió vencer al Bayer Leverkusen por 2-1. En 2004 la revancha llegaría para el Valencia. Tras eliminar al Villarreal en semifinales, se plantaba en una final en la que conseguiría ganar al Olympique de Marsella de Fabien Barthez y Didier Drogba.

En 2006 los equipos españoles consiguieron dos títulos europeos venciendo en la última ronda a rivales extranjeros. En primer lugar, en Champions, el Barcelona de Frank Rijkaard consiguió su segunda Copa de Europa después de ganar al Arsenal, remontando el gol inicial de los ingleses gracias a los tantos de Samuel Eto'o y Juliano Belletti. Por otra parte, el Sevilla comenzaba su época dorada con la UEFA conseguida tras vencer, en la final, al Middlesbrough.

LOS TRIUNFOS CONSECUTIVOS CONTRA EQUIPOS EXTRANJEROS

En 2008 fue la Selección española de Fútbol la que, gracias a un fútbol espectacular y terminando invicta el torneo, conseguía levantar el título de la Eurocopa después de derrotar a Alemania en la final. Fue el primero de los tres campeonatos que levantó la mejor España de la historia, seguido del Mundial en 2010 ante Países Bajos y la Eurocopa de 2012 venciendo en la final a Italia.

Entre 2008 y 2012, el Barcelona de Pep Guardiola también fue capaz de levantar la Champions League de 2009 y de 2011, ambas ganadas ante el Manchester United en la final, por 2-0 y 3-1, respectivamente.

En 2014, el Sevilla volvía a comenzar otro de los grandes ciclos de su historia consiguiendo la Europa League ante el Benfica. En 2015, ante el Dnipro y en 2016, ante el Liverpool, volvería a repetirlo. También en 2015 el Barcelona de Luis Enrique alzaba la Champions League ante la Juventus, la última conseguida hasta la fecha.

Unos años más tarde, en 2017, el Real Madrid, también ante la Juventus, conseguía otra Champions para seguir agrandando sus vitrinas, hecho que repetiría en 2018 y 2022 ante el Liverpool y este año ante el Borussia Dortmund. Además, en 2018 el Atlético venció en la final de la Europa League al Olympique de Marsella, el Sevilla conquistó la misma competición en 2020, ante el Inter, y en 2023, ante la Roma, y el Villarreal lo logró en 2021 frente al Manchester United.

Esa racha no incluye las finales entre clubes españoles (como las dos Champions League que enfrentaron al Real Madrid y al Atlético de Madrid, por ejemplo) ni la Nations League, una competición que España ganó en 2023, pero perdió dos años antes.