Rocha puede con todo y con todos: viaja hoy a la Euro y estará en el palco en la inauguración y en el debut de España
El presidente de la RFEF llegará con Elvira Andrés, se hará la foto con el equipo, tendrá una apretada agenda con UEFA y regresará el domingo.
Donaueschingen (Alemania).- Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, está siendo prudente, como le piden desde muchos sectores para pacificar y estabilizar la institución todo lo posible, pero también está mostrando valentía. Una cosa es que esté midiendo al máximo sus apariciones públicas y otras que vaya a esconderse de algo por lo que él no ve motivo alguno. Por eso, y pese a que en este arranque de concentración ha permanecido en España y no con la Selección como le gustaría, hoy ya estará presente en Alemania.
El extremeño, según ha podido saber Relevo, viajará a la Eurocopa acompañado de la jefa de gabinete de presidencia, Elvira Andrés, que en el periodo de interinidad hasta que fue proclamado sustituto de Luis Rubiales hizo las labores de secretaria general junto a Alfredo Olivares. Rocha tiene una agenda muy completa estos días, hasta que regrese a España el domingo. Primero, espera visitar a La Roja en su hotel de concentración en mitad de la Selva Negra, en Donaeuschingen. Después, el jueves, tendrá una apretada agenda de reuniones con UEFA. Ya el viernes, e invitado por la confederación europea, estará en el palco de honor del Munich Football Arena para presenciar el partido inaugural del campeonato entre Alemania y Escocia (21:00 horas). Y ya el sábado volará a Berlín como cabeza de cartel en el Olympiastadion para no perderse el debut de España contra Croacia (18:00).
A falta de confirmación oficial, porque UEFA lleva todos los temas protocolarios con mucha discreción, Rocha estará en primera línea en el estreno de la Selección junto al presidente de la federación croata Marijan Kustić, independientemente de que la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión, liderada por Vicente del Bosque e ideada por el Gobierno tras la crisis federativa, esté más o menos representada ese día. Hay que recordar que el exseleccionador ya no es el único miembro de este órgano impulsado desde el CSD por José Manuel Rodríguez Uribes y que en principio iba a tener una "jerarquía superior" y ha quedado como una herramienta de contención sin demasiadas funciones. Más allá de que Vicente representó al Gobierno en la final de la Champions femenina en San Mamés, y después se unió a la comitiva de la Candidatura 2030 en Barcelona.
Desde hace una semana esa Comisión Del Bosque la forman la atleta olímpica y jugadora de baloncesto Aauri Bokesa, con una amplia experiencia deportiva en el ámbito nacional; la doctora en Economía Elena Martínez Ruiz; y Francisco Javier García Sanz, uno de los directivos españoles que ha ocupado un cargo de alta responsabilidad en una corporación internacional al ser durante 17 años vicepresidente mundial de compras del Grupo Volkswagen y presidente del Wolfsburgo durante una década. Aún no se sabe si estarán todos presentes, o sólo alguno, en el encuentro del sábado (18:00 horas). Lo que está claro es que hace poco más de un mes tanto la ministra Pilar Alegría, como Uribes, dieron por sentado que Rocha no estaría representando a España y, o cambia algo drásticamente en el guion en las próximas horas, o no van a poder evitar una foto en 'prime time'.
La buena relación de Rocha con Ceferin y el apoyo que le ha mostrado éste recientemente le hacen estar protegido y reforzado para un día tan especial y marcado en el calendario desde hace muchos meses. Mientras hacen su trabajo el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) -donde Rocha fue expedientado por sus labores al frente de la Comisión Gestora- y los juzgados de instrucción de Majadahonda -donde es investigado por el Caso Brodie-, Rocha continuará a ojos de todo el mundo ejerciendo como lo hace día a día en su despacho de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas: con plenos poderes.
Orgulloso de su gestión
Y, además, Rocha comparecerá empoderado. Los presidentes territoriales que le estaban presentando batalla (todos los vascos más el canario Juan Luis Arencibia, el valenciano Salvador Gomar, el castellanoleonés Marcelino Maté, el madrileño Paco Díez y el castellano-manchego Pablo Burillo) están ahora mismo silenciados y esperando acontecimientos de cara a las elecciones completas que hay que celebrar en septiembre. Rocha, tiene además a la plantilla de la Selección de su parte y contenta. Negoció unas primas con ellos, anunciadas por Relevo, bastante jugosas con el 30% de los ingresos para ellos en caso de llegar a cuartos de final y hasta del 40% si logran ser campeones. Y el presidente también puede acudir a esta Euro satisfecho con haber solucionado el entuerto del seleccionador, ya renovado oficialmente hasta después del Mundial 2026. Otra cosa es sus condiciones, ya que su sueldo de 600.000 euros no se ha tocado.
Como guinda, después de haber despedido a los profesionales que no quería tener a su lado (Albert Luque, Rubén Rivera, Antonio Gómez Reino, Andreu Camps, Miguel García Caba...), ya está reconfigurando su equipo, desde la secretearía general (Álvaro de Miguel) a otros departamentos que son pilares en la casa. Ellos son la directora de Operaciones y Eventos (Gara Cendal), la secretaria de la Escuela Nacional de Entrenadores y Coordinadora de Formación (María Jesús Villodres), el director de Organización y Personas (Jorge Fernández), el director de Gabinete de Secretaría General (Manuel Lalinde), el director de Ticketing y Fan Experience (Mario Vargas), el director de Competiciones masculinas (Alberto Bárez) y el director de Logística y material (Francesco Francone Politano). Sólo le falta poder convencer a Mateu Alemany para redondear el nuevo proyecto. Y en ello está.
Contactos ha habido. Y buenas intenciones hay por ambas partes con el deseo desde todo los sectores (LaLiga incluida) para que se cierre un pacto que pondría a la RFEF en otra dimensión en cuando a profesionalidad y credibilidad. Sin embargo, las prisas porque el fichaje se cerrara de inmediato van a tener que frenarse. Hay dentro de la RFEF quien quería ver al balear ya al frente de la Selección en la Eurocopa. Pero De la Fuente no quiere ruido ni agentes nuevos o extraños para los futbolistas a su alrededor. El seleccionador prefiere que no se mezcle lo institucional con lo deportivo. De hecho el paso de Rocha por Badajoz y Palma fue bastante sigiloso.
Mientras dialogan sobre las condiciones, todo hace indicar que, en caso de haber acuerdo, se produciría después de la cita de Alemania e incluso de los Juegos. Una ventaja para todos: la Federación no agitaría ahora un ambiente de paz y Alemany, ya más cerca de septiembre, sabría a ciencia cierta si se alía con un presidente provisional -con el riesgo evidente si luego preside otro- o con un directivo que gobernará la casa hasta 2028 porque es el único candidato que se presenta con garantías a los comicios de otoño. Alemany sería director técnico con todos los poderes en el fútbol masculino y femenino. Y ya circulan varios nombres de sus acompañantes. No es mal tema de conversación para que Rocha saque pecho estos días por los palcos.