FÚTBOL

Cuáles son las sedes de la Eurocopa de Alemania 2024

Diez estadios de primerísimo nivel distribuidos por todo el territorio alemán ya están preparados para una nueva edición, la número 17, del gran torneo continental.

El estadio Olímpico de Berlín es una de las sedes de la Eurocopa 2024./AP
El estadio Olímpico de Berlín es una de las sedes de la Eurocopa 2024. AP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Se viene la Eurocopa 2024 y la expectativa de los aficionados al fútbol crece día a día. La cita será esta vez en Alemania, un país que ya albergó esta competición en 1988 y cuenta con una excelente infraestructura para un evento de este tipo: una red eficiente de aeropuertos y trenes, buenas carreteras y estadios muy modernos que serán sede de los partidos de este torneo, que ya tiene definidas veinte de las veinticuatro selecciones que participarán.

Será la decimoséptima edición del tradicional torneo continental europeo y se jugarán 51 partidos repartidos en diez estadios de primerísimo nivel. La selección de España debutará el 15 de junio frente a Croacia en el Estadio Olímpico de Berlín, donde también se disputará la final el domingo 14 de julio. El equipo de Luis de la Fuente viajará después a Düsseldorf y a Gelsenkirchen para enfrentarse a Albania e Italia.

Les proponemos un recorrido por los diez estadios de Alemania en los que se disputará la Eurocopa 2024 a partir del próximo 14 de junio.

Olympiastadion (Berlín) / Club: Hertha BSC / Capacidad: 74.475 espectadores

El Estadio Olímpico de Berlín tiene mucha historia: fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 1936 y hubo partidos importantes de los dos Mundiales que se disputaron en Alemania (1974 y 2006). Es el estadio en el juega la mayor parte de sus partidos como local la selección alemana y en el que el Hertha BSC también compite en esa condición desde 1963, cuando empezó a arrendarlo.

Signal-Iduna Park / Club: Borussia Dortmund / Capacidad: 66.099 espectadores

Fue construido para el Mundial de Alemania 1974 y remodelado para el que los germanos también organizaron en 2006. Con sus icónicas torres de suspensión amarillas, el estadio es un símbolo de la ciudad de Dortmund y la casa del Borussia, cuya afición es especialmente fervorosa. Las torres son ocho pilares de sujeción de 62 metros de altura pintados con el color de la camiseta de Borussia. El resto de la estructura del estadio es de acero.

Allianz Arena / Club: Bayern de Múnich / Capacidad: 75.000 espectadores

Es uno de los estadios más espectaculares del mundo, conocido popularmente en Alemania como "schlauchboot" (en español: bote inflable) por su forma. Se empezó a construir en 2002 a partir de un acuerdo entre el Bayern de Múnich y el menos popular TSV 1860 München, hoy en la Tercera División del fútbol alemán. La primera piedra de la obra la colocó Franz Beckenbauer. Tres años más tarde se inauguró con un partido entre el TSV 1860, que fue local en este estadio hasta 2017, y el FC Núremberg. Fue una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2006, y su arquitectura e iluminación siguen impresionando hoy a quienes lo visitan.

Commerzbank Arena / Club: Eintracht Frankfurt / Capacidad: 51.500 espectadores

La estrella de este estadio es su asombroso techo retráctil. Es la casa del Eintracht Frankfurt, pero además de los partidos de Las Águilas fue sede de grandes eventos deportivos: el combate de boxeo entre Muhammad Ali y Karl Mildenberger en 1966, varios partidos del Mundial 1974 y la Eurocopa 1988 y la final de la Copa Confederaciones 2005. Fue remodelado para el Mundial 2006 y es uno de los orgullos de la ciudad de Frankfurt.

Veltins Arena / Club: FC Schalke 04 / Capacidad: 54.740 espectadores

Además de techo retráctil, este estadio en el que la cervecera Veltins tiene numerosos puestos de venta, también cuenta con un sistema de césped móvil que permite desplazarlo para que no se deteriore durante otros eventos. Dispone de cuatro pantallas gigantes en forma de cubo realmente espectaculares. Fue sede del Mundial 2006 y de la final de la Champions 2003/04 que el Oporto le ganó al Mónaco. Es considerado por la UEFA como estadio de élite y también un símbolo de la gran reconstrucción de Gelsenkirchen, una ciudad devastada en la Segunda Guerra Mundial.

Red Bull Arena / Club: RB Leipzig / Capacidad: 42.959 espectadores

Edificado sobre el cráter de un colina artificial, dentro de un perímetro delimitado por los muros que quedaron en pie del viejo Zentralstadion Leipzig, inaugurado en 1956 y demolido en 2000, empezó a funcionar en 2004, dos años antes de convertirse en una de las sedes del Mundial 2006. También se jugaron partidos de la Copa Confederaciones 2005. Es la casa del RB Leipzig, que en 2009 se transformó en el primer club creado desde cero por una marca de bebidas energéticas.

Rhein-Energie Stadion / Club: 1. FC Köln / Capacidad: 46.195 espectadores

Se dice que es el estadio con mejor césped de toda la Bundesliga. Su origen se remonta al Tratado de Versalles (1919), cuando el canciller de Alemania Konrad Adenauer impulsó un ambicioso proyecto de renovación de la ciudad de Colonia. Su construcción empezó en 1920 y se inauguró en 1923. Hasta la aparición del Olympiastadion de Berlín en 1936 fue el centro deportivo más grande del país. También fue completamente remodelado para el Mundial 2006.

MHPArena / Club: VfB Stuttgart / Capacidad: 54.812 espectadores

El estadio donde juega de local el VfB Stuttgart es el corazón del Complejo Deportivo Cannstatter Wasen. Su techo de fibra de poliéster recubierta de PVC funciona con un sistema radiado de sujeción que permite variar su altura. Fue sede de los Mundiales de 1974 y 2006 y ha cambiado muchas veces de nombre: inaugurado en 1933 como Adolf-Hitler-Kampfbahn, cambió su denominación en 1945 (Century Stadium), 1949 (Neckarstadion) y 1993 (Gottlieb-Daimler-Stadion, en honor a un inventor e ingeniero alemán). En 1990 se jugó aquí el primer partido de la Selección alemana (frente a Suiza), tras la reunificación del país que siguió a la caída del Muro de Berlín.

Mercur-Spiel Arena / Club: Fortuna Düsseldorf / Capacidad: 52.000 espectadores

Fue sede del festival de Eurovisión y es el hogar del Fortuna Düsseldorf. Reemplazó al Rheinstadion, que tenía más capacidad pero fue descartado para el Mundial 2006. Su construcción empezó en 2003 y un año después se celebró la inauguración. También tiene techo retráctil y albergó en 2010 la Carrera de Campeones, un evento internacional de automovilismo que se celebra al final de cada temporada y que en esa ocasión tuvo como protagonistas a pilotos consagrados como Michael Schumacher y Sebastian Vettel.

Volksparkstadion / Club: Hamburgo SV / Capacidad: 51.500 espectadores

Casa del Hamburgo SV, que juega en la Segunda División del fútbol alemán, y sede de los Mundiales de 1974 y 2006 y la Eurocopa 1988. En este estadio, inaugurado en 1953, se jugó la final de la UEFA Europa League 2009/10 que el Atlético de Madrid de Quique Sánchez Flores le ganó al Fulham 2 a 1 con dos goles del uruguayo Forlán. Fue pionero en Alemania en vender los derechos a un patrocinador y cambió muchas veces de nombre a partir de 2001. En 2015, el inversor Klaus-Michael Kühne le devolvió el nombre original al estadio.