ESPAÑA 5 - ANDORRA 0

El uno por uno de la Selección: Ayoze merece un hueco en la Euro y Oyarzabal es otro de '9'

El canario se salió y el de la Real reclama su lugar como alternativa a Morata. Cubarsí y Fermín también brillaron. Ferran, pese a marcar y asistir, no tanto.

Aleix García felicita a Ayoze después del 1-0. /RFEF
Aleix García felicita a Ayoze después del 1-0. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Badajoz.- La Selección española se dio un festín en su pachanga ante Andorra (5-0) que refuerza la moral de la tropa en su camino hacia la Eurocopa de Alemania. De la Fuente se tomó la prueba como un test para varios de los futbolistas que están en el alambre: el viernes debe comunicar a la UEFA sus tres descartes y hay varios nombres que están en el alambre. El que más puntos gana, sin duda, es Ayoze, que marcó, asistió, rozó el doblete con un remate acrobático y reclamó a gritos un hueco en Alemania. Fermín también sacó medio billete a la Selva Negra.

Ferran Torres, que puede pagar el overbooking de atacantes, culminó una actuación pobre hasta ese momento con pase de gol en el 66' y diana en el 81'. Cubarsí lució a gran nivel, Oyarzabal marcó un hat-trick, Llorente aprobó de lateral y Morata volvió a pagar su apego al fuera de juego. Así fue, uno por uno, la actuación de los 17 internacionales que actuaron:

David Raya: Apenas tuvo que intervenir (sólo paró un remate cómodo de Ricard), pero dejó varios envíos sensacionales en largo con el pie que despertaron el 'oh' de Badajoz. Por algo Klopp dijo que podría llevar el número 10... Seguro por arriba y mandón con sus centrales. Si algún día falta Unai, De la Fuente podrá respirar tranquilo.

Marcos Llorente: Volvió a jugar con España un año y medio después y lo hizo como lateral derecho, la misma posición en la que le utilizó Luis Enrique en el Mundial de Catar. Se sumó al ataque y presumió de poderío físico para replegar y robar algún balón. Su polivalencia (el míster también le ve de mediocentro, además de como interior) le llevará a Alemania.

Vivian: Perdió varios duelos -poco habitual en él- y se le vio indeciso con la pelota. La Selección inició pocas veces el juego por su lado. Apunta a ser el central que se quede fuera. En marzo, contra Colombia, tampoco sobresalió.

Cubarsí: Es un escándalo. Clarifica la salida con pases que rompen líneas, se atreve a conducir y se hace fuerte en el área. Por si fuera poco, medio gol de Ayoze (el del 1-0) es suyo: peleó un córner de Aleix que se iba largo y volvió a meter la pelota en el área con un cabezazo. Cada vez más maduro.

Grimaldo: No apareció como se esperaba, a pesar de que su papel se presumía fundamental para romper la defensa de cinco de Andorra. Antes del descanso se le vio charlar largo y tendido con Pablo Amo (segundo entrenador): algo no funcionaba. Apenas se asomó por campo rival. Fue sustituido en el descanso.

Pedri: Jugó su primer partido con De la Fuente en la Absoluta y regaló a Badajoz algún destello de calidad, como un buen pase filtrado a Morata. Volverá a tener minutos el sábado contra Irlanda del Norte para recuperar poco a poco la velocidad perdida a causa de las lesiones. Emite señales positivas y su presencia en la lista final está garantizada.

Aleix García: De menos a más. En la primera mitad cometió cinco pérdidas y no marcó diferencias con su golpeo. Se entonó tras el descanso, pero con España no ha sido, de momento, el mismo mediocentro que ha guiado al Girona a la Champions y por el que bebe los vientos el Leverkusen. Lo tiene crudo para entrar en la convocatoria de 26.

Ferran Torres: No regateó ni una sola vez, pero regaló el 4-0 y puso la firma a la manita. Sus cifras son su mejor aval: 19 goles en 41 internacionalidades. Si su pugna particular es con Ayoze, puede que el canario gane puntos y el Tiburón los pierda. Aun así, sabe que cuenta con la confianza máxima del míster y no supondrá ninguna sorpresa verle en la Euro.

Baena: Trabajó en la presión, pero no encontró espacio a la espalda de los centrocampistas rivales ni amenazó con su disparo. Aunque partió como mediapunta, bajó metros con asiduidad para recibir e iniciar el juego y en ocasiones fue más un interior que un enganche.

Ayoze: Marcó para abrir la lata en su debut con España, algo que en los últimos tiempos se ha convertido en habitual (lo consiguieron Lamine, Sancet, Baena o Joselu), asistió en el 2-0 y rozó el tercero con una tijera. Para él va el MVP. Generó peligro con sus incursiones por la banda izquierda, intercambió posiciones con Morata, no dio un balón por perdido y dejó patente su excepcional estado de forma. En los últimos ocho encuentros ha marcado seis goles. Si esto va de momentos, merecería ir.

Morata: Le anularon un gol por fuera de juego en el 36'. Hubiera sido un tanto especial, el que le hiciese empatar con Silva como cuarto máximo realizador histórico de la Selección. En cualquier caso, estuvo hábil en las descargas y atacó bien el espacio. De la Fuente le dio 45' para rodarse y volver a coger confianza después de un mal final de temporada.

SUSTITUCIONES

Jesús Navas: El más aplaudido por el estadio (en Badajoz hay mucho sevillista). Colocó algún centro preciso que inquietó a la defensa de Andorra y por momentos actuó casi como extremo. Llega enchufado a Alemania después de superar las molestias que sufrió en el último tramo de la campaña.

Le Normand: No pasó apuros en una segunda parte en la que rival bajó enteros y pagó el cansancio. Él también llegó entre algodones y parece que arribará en el debut contra Croacia (15 de junio) en perfectas condiciones. Titularísimo... ¿junto a Laporte?

Cucurella: Cumplidor. Aporta más garantías defensivas que Grimaldo y se entendió con Ayoze. Ha acabado el año a un nivel muy alto con el Chelsea ¡hasta jugando de mediocentro con balón! Un recurso valioso.

Oyarzabal: Un hat-trick para sumar sensaciones. De la Fuente le considera importante (es uno de los capitanes) y marcó el primero con un recurso de calidad. Con la Selección rinde más como '9', donde jugó, que como extremo. En el Europeo Sub-21 de 2019 y en los Juegos de Tokio se salió con el actual seleccionador en esa posición.

Fermín: Debutó con la Absoluta. Hay poco que decir de su crecimiento: hace 12 meses jugaba en Primera Federación con el Linares y ahora maravilla con España. Inició la jugada del 3-0 y deslumbró en varias jugadas. Al cuerpo técnico le encanta por sus condiciones. Salvo giro extraño, viajará a la Euro y para ser importante.

Zubimendi: Entró a falta de 23'. No competía desde hace más de un mes (se perdió las cinco jornadas finales por una lesión muscular) y que haya podido participar ya es un triunfo. Es el sustituto natural de Rodrigo, que se quedó en Las Rozas para seguir un plan específico.