EUROCOPA | ESPAÑA 3 - CROACIA 0

El uno a uno de la Selección, de menos a más: Fabián MVP y Carvajal sigue en modo apisonadora

El centrocampista de Los Palacios marcó, asistió y encandiló. Morata y Lamine estuvieron mejor que Nico y Pedri.

El once de la Selección española en el debut en la Eurocopa ante Croacia. /RFEF
El once de la Selección española en el debut en la Eurocopa ante Croacia. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Berlín (Alemania).- Alegría mayúscula en el Olympiastadion: España arrasó a Croacia en su debut en la Eurocopa (3-0) y regaló argumentos para soñar con su candidatura al título. El equipo de Modric sucumbió al talento de La Roja en una recta final de la primera mitad que quedará para la historia del torneo: Morata desatascó el partido en el 29', Fabián amplió la ventaja con un golazo en el 32' y Carvajal sentenció a escasos segundos del descanso.

No hubo espacio para la reacción de los de Dalic en la segunda parte. La Selección, bien plantada, resistió el empuje rival y hasta Unai Simón apareció de forma providencial para parar un penalti a Petkovic. Así fue, ordenados de menos a más entre los titulares, la actuación de los 16 internacionales de La Roja que participaron. Cuesta elegir entre tanta brillantez...:

Nico Williams: El menos preciso de la línea de ataque. Le faltó éxito en el desborde, finura en el último pase y eficacia en la toma de decisiones. En cuanto aterrice en el torneo, la peligrosidad de España se multiplicará. Y eso también es una gran noticia.

Pedri: No paró de ofrecerse, pero tuvo dificultades para conectar con los extremos y marcar diferencias con el último pase. De la Fuente lo eligió como primer cambio: salió en el 59' para dar entrada a Dani Olmo. Puede ver amenazado su puesto ante Italia.

Le Normand: Correcto en las anticipaciones y los despejes. Buscó con peligro a Morata con envíos en largo. Se entiende bien con Nacho, con el que apenas había coincidido hasta ahora (sólo jugaron juntos 53 minutos en el último amistoso antes de la Euro contra Irlanda del Norte). Un seguro.

Nacho: Rápido al cruce y con galones de líder (no paró de dar indicaciones a Le Normand y corregir a Cucurella). Se ha ganado el puesto para los siguientes partidos... para desgracia de Laporte. Emotivo abrazo con Modric.

Cucurella: Tan firme como en la recta final de temporada con el Chelsea. No sufrió por su banda y se atrevió a doblar a Nico en alguna acción. En el segundo tiempo, además, evitó con una salvada un tanto casi cantado de Majer. De la Fuente sorprendió con él por encima de Grimaldo y Cucu le dio la razón.

Carvajal: Inteligente en sus duelos con Gvardiol, insistente para pedir a Lamine que bajase a defender y goleador en el 3-0 a la salida de un saque de esquina, como en la final de la Champions de la que salió como MVP. Los extremos le temen y dudan cuando le ven enfrente. Kramaric ni apareció. ¿Qué más se puede pedir?

Rodri: Es la brújula de España. Ya debió ejercer como tal en Catar, donde a Luis Enrique se le ocurrió colocarle de central, y De la Fuente le ha entregado ahora los mandos. Capital en la salida, hábil en el robo y veloz a la hora de armar contragolpes. Cometió la pena máxima que detuvo Simón, su único error.

Unai Simón: Le paró ese penalti a Petkovic en el 77' con una fenomenal estirada. Antes había blocado con suficiencia un disparo de Kovacic desde la frontal. Estuvo seguro con los pies y atento en las salidas para cortar los envíos en largo hacia Majer y Budimir. Un estreno perfecto.

Morata: Habló en el campo y dedicó su tanto a los que dudan: ya es el tercer máximo goleador de la historia de las Eurocopas. Ahí es nada. Atacó el espacio en el 1-0 y definió con precisión para superar la salida de Livakovic. Su apoyo para jugar de espaldas, además, resulta fundamental para dar oxígeno al equipo. Se retiró con molestias en la rodilla izquierda en el 67', una preocupación para todos.

Lamine Yamal: De menos a más. Empezó tímido, sin la osadía necesaria para encarar a Gvardiol, y ganó en atrevimiento en cuanto Morata marcó el 1-0. Sirvió el 2-0 a Fabián con un jugadón por la banda derecha y puso el centro del 3-0. Hoy ha batido otro récord al convertirse en el jugador más joven en disputar una Eurocopa. No tiene límite. Y fue regular: inquietó del 1' al 90'. Brutal.

Fabián: El MVP para la UEFA. Gustaron sus primeros minutos, en los que ofreció siempre una línea de pase por delante de Rodri y generó peligro con sus cambios de orientación hacia los costados, y redondeó su actuación con la asistencia del 1-0 -filtró un pase perfecto hacia Morata- y el golazo que puso tierra de por medio. Por algo es indiscutible para el técnico... aunque no haga ruido ni acapare las portadas.

SUSTITUCIONES

Dani Olmo: Cogió rodaje después de perderse los amistosos previos -y las dos últimas jornadas de la Bundesliga- por su lesión en el gemelo. Se movió por dentro e hizo daño cuando se pegó a la banda izquierda. Su polivalencia, otra ventaja.

Oyarzabal: Fijó a los centrales y colaboró en el plan de España para matar el choque: atiborrarse de balón y desgastar a una Vatreni a la que le pesaron los minutos. Se postula como alternativa a Morata en caso de que el '7' no llegue al choque contra Italia.

Mikel Merino: Músculo y trabajo para desgastar y apagar a Modric y Kovacic. Cumplió con su labor. Perfecto recurso para atar un resultado.

Ferran Torres: Dio descanso a Lamine en los instantes finales y se ubicó en la derecha. Apenas tuvo protagonismo. De la Fuente confía al máximo en él.

Zubimendi: Salió por Rodri en el 87' y se juntó con Merino en el doble pivote. Se lleva un recuerdo muy feliz de su debut en una Eurocopa.