CRISIS EN LA FEDERACIÓN

La Selección pasa del 'Caso Rocha' mientras el presidente de la RFEF se pica con su denunciante: "Estarás contento, eres un crack"

De la Fuente intuía que podía haber novedades en mitad de la Euro con la crisis institucional y, por eso, aisló a su equipo sin permitir trasiego de directivos. Miguel Galán, otra vez, enfada al extremeño.

Rocha, el pasado13 de junio, antes de comenzar la Eurocopa, haciéndose la foto oficial con la Selección. /GETTY
Rocha, el pasado13 de junio, antes de comenzar la Eurocopa, haciéndose la foto oficial con la Selección. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Donaueschingen (Alemania).- Que ningún futbolero al que la política institucional deportiva no le guste, y hasta le moleste o le aburra, se preocupe. La incidencia del nuevo capítulo del Caso Rocha y el estricto marcaje al que le tiene sometido el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) no está afectando lo más mínimo a la concentración de España en al Eurocopa.

Es más, hay integrantes de la plantilla que no saben ni de qué le hablas cuando les deslizas por mensajes durante estas horas las últimas novedades sobre las investigaciones que le salpican, ya sean por el Caso Brodie o por sus cuitas con los tribunales deportivos. Más o menos, como resumen y sin que sean estas las palabras utilizadas, piensan que si el presidente Pedro Rocha está amenazado con seis años de inhabilitación, que te tenga suerte y la justicia le ampare. Aquí lo que importa, por este orden, son Albania y después, muy al fondo, puede que Alemania.

Y no es casualidad o despreocupación la actitud de la Roja con su líder. Todo estaba planeado. Luis de la Fuente, experto y conocedor al dedillo de las tripas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tenía claro desde que saltó la crisis en la casa el pasado mes de septiembre que la Selección debía aislarse del ruido generado a su alrededor, de los dardos y del mal ambiente. Él, por experiencia propia tras la Asamblea de la vergüenza, lo vivió en sus propias carnes, con unos aplausos que le han perseguido hasta ahora y que sólo han maquillado los buenos resultados. De ahí que todo el operativo montado por la dirección deportiva consistiera en separar frentes. Por un lado lo deportivo y por otro lo institucional.

Por eso, el seleccionador no sólo ha levantado un muro para la prensa en el hotel de concentración Der Öschberghof. También para los propios directivos de la Federación y personal que no esté directísimamente relacionado con el día a día del equipo. Salvo contadas excepciones, protocolos ineludibles como presentaciones de patrocinios y algún evento más, el contacto de los jugadores con el resto de miembros de la Junta Directiva se ciñe a lo justo y mínimo.

El presidente de la Federación de Canarias, Alejandro Morales Mansito, es quien capitanea a la expedición de la RFEF en Alemania por orden de Pedro Rocha, que había preferido hasta el momento mantenerse en una segunda línea hasta que se ha ido empoderando peligrosamente con el paso de los días. Llegó a la concentración alemana sólo tres jornadas antes del debut, saludó a todos sin pomposidad ni demasiada publicidad y, tras hacerse la foto oficial con el equipo, se marchó de puntillas por la puerta de atrás sin ni siquiera participar en una importante presentación comercial. Las reuniones con UEFA en Múnich y el partido inaugural le tenían ocupado.

La Selección pasa del 'Caso Rocha' mientras el presidente de la RFEF se pica con su denunciante: «Estarás contento, eres un crack»

Al primer partido, el de Croacia, llegó sobre la hora y a las pocas horas puso rumbo a Madrid para seguir con sus rutinas mientras el Gobierno le vigila de cerca. Para el segundo, ya se vino arriba. No sólo viajó con luces y taquígrafos, sino que además fletó un vuelo privado para compromisos, amigos y periodistas más una cuarentena de directivos de su máxima confianza. Se quedaron en tierra algunos de los que fueron críticos con él, pero sí viajo, por ejemplo, Salvador Gomar, que estuvo (e igual está) en las quinielas para pelear la presidencia. Le acompañaron otros presidente muy futboleros y críticos como Pablo Burillo (Castilla-La Mancha) y Kepa Arrieta (federación Vasca), pero yendo todos muy a lo suyo. Varios testigos aseguran que la frialdad entre barones era máxima y que ahí que lleva la voz cantante en todo es Rafael Louzán (Galicia). Según El Español, el viaje tuvo un coste de 200.000 euros que incluía hotel de lujo y comida en Colonia. Otras fuentes aseguran a Relevo que el gasto se disparó bastante más. Lo que está claro es que fue la confirmación de que De la Fuente prefiere tenerlos a todos alejados de las rutinas de la Selección.

Algunos se arrepienten ahora de haber aceptado la propuesta y de no rechazarla como hicieron otros medios de comunicación que también fueron invitados. Al día siguiente, una nueva bomba hizo que los cimientos de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas volvieran a moverse tras unas semanas en calma, dejando mal a demasiada gente. La instructora del caso que se investiga en torno a Rocha y su presunto exceso de competencias cuando dirigía la Comisión Gestora ha propuesto al TAD seis años de inhabilitación para el extremeño. Una realidad que, de confirmarla el tribunal, impediría a Rocha presentarse a la reelección y que incluso le obligaría, si hay celeridad en la resolución, a ceder su cargo en esta misma Eurocopa.

De la tranquilidad a al crispación

La noticia, más allá de soliviantar a la Federación mediante declaraciones a agencias e incluso al presidente de LaLiga y socio del investigado, Javier Tebas, ha enervado a Rocha al entender que se trata de una injusticia y cierta persecución coincidiendo con la euforia despertada por la Selección. El mandamás de la RFEF estaba teniendo un mes de junio plácido y cada uno de sus gestos ya estaban siendo orientados en clave electoral para frustrar y desmotivar a la oposición de cara a las elecciones de septiembre. Su foto junto a Felipe VI, con Uribes (CSD) arrinconado en el palco y Del Bosque en casa como miembro sin demasiadas funciones de la Comisión Normalizadora, era todo un triunfo. El nuevo palo respecto a la extralimitación de sus funciones en el pasado, le sacó de sus casillas.

Un par de frases escritas por Whatsapp al denunciante del caso que puso todo este proceso investigador en marcha, Miguel Ángel Galán (CENAFE), demuestran su enfado. "Estarás contento; eres un crack", sentenció tras casi diez minutos de intercambio de pareceres. La cita, en ese ida y vuelta de duros mensajes por las continuas exigencias del director de la escuela privada de entrenadores para que la Federación regule las licencias de los cursos académicos, fue acompañada según ha podido saber este periódico de otra que iba con pinta de dardo: "Presuntamente… [como interpelación a otro mensaje de Galán] tienes que ser mejor persona".

Al parecer, y según confirman varias fuentes, hace cosa de un mes Galán volvió a ofrecer a la Federación un acercamiento para solucionar unas diferencias que se arrastran desde tiempos de Villar y que hubiera paz de aquí a septiembre. Alberto Montes, secretario general de la federación extremeña, mano derecha de Rocha y pareja de la vicepresidente de la RFEF (Mª Ángeles García Chaves, alias Yaye), hizo de intermediario junto a Samuel Holgado en varios contactos telefónicos. Pero no hubo mayor entendimiento y Rocha, como sus antecesores, prefirió abordar otras prioridades convencido, además, de que no hay base legal para atender unas demandas que, según la RFEF, se convierten a menudo en amenazas.

La Selección, mientras, se entrena en paz y con la mente puesta en la competición sin saber muy bienes quiénes son las protagonistas de estas historias.