CRISIS EN LA FEDERACIÓN

La instructora propone al TAD seis años de inhabilitación para Rocha, que no podría presentarse a la reelección

La instructora del caso en el Tribunal Administrativo del Deporte entiende que el mandatario extremeño se extralimitó de sus funciones cuando presidía la Junta Gestora.

Pedro Rocha da la mano a Javier Tebas en el sorteo del calendario de LaLiga. /EFE
Pedro Rocha da la mano a Javier Tebas en el sorteo del calendario de LaLiga. EFE

Pedro Rocha depende de una decisión del Tribunal Administrativo del Deporte para poder presentarse de nuevo en septiembre a las elecciones a la presidencia de la RFEF. El TAD, de momento, ha propuesto inhabilitarle durante seis años por tres faltas consideradas muy graves lo que impediría que el extremeño se presentase en los comicios y abriría así el abanico de posibilidades para otros candidatos que quisiesen presentarse.

La resolución de la instructora, que ha sido avanzada por El Español, propone tres sanciones distintas de dos años cada una hasta un total de seis por extralimitarse de sus funciones cuando ejercía el cargo de presidente de la Junta Gestora. Este expediente tomó forma por las denuncias de Miguel Galán. Ahora será el TAD el que tenga que tomar una decisión final sobre el caso.

La primera de ellas sería el despido de Andreu Camps como secretario general de la RFEF, la segunda por la rescisión del contrato que unía a la Federación con GC Legal, la firma de abogados dirigida por Tomás González-Cueto, y la última tendría que ver con la personación de la RFEF como acusación particular en el 'caso Supercopa'.

El TAD no ha considerado punibles ni el contrato del VAR ni el decaimiento de la acusación de la RFEF contra LaLiga por CVC, ni la renovación de Luis de la Fuente como motivo para proponer sanción, ya que entiende que en esos casos había motivos de urgencia o eran decisiones cotidianas que sí forman parte de las funciones de una Gestora.

Rocha tendrá ahora diez días para alegar contra el expediente antes de que el Tribunal tome una resolución final. En caso de inhabilitarle definitivamente, tendrá que dejar sus cargos en la RFEF incluso antes de que terminase la Eurocopa.

El Tribunal Administrativo del Deporte abrió un expediente a Rocha y al resto de los miembros de la Gestora el pasado 15 de abril. Los cargos tenían que ver con una extralimitación del organismo durante el tiempo en el que estuvo activa. Se supone que una Gestora no tiene atribuciones de una Junta Directiva, está solo para convocar elecciones y gestionar el día a día de la institución, pero no tiene capacidad para tomar decisiones más importantes y duraderas. Esa, en principio, habría sido la falla de Rocha durante el tiempo en el que fue presidente de la Gestora. Unos días después de la apertura del expediente, el día 26, fue proclamado presidente de la RFEF sin oposición.

El Tribunal Administrativo del Deporte señalaría a Pedro Rocha como principal responsable y la inhabilitación recaería únicamente sobre él, pues no hay propuesta de sanción para el resto de los miembros de la Junta Gestora. En los distintos puntos de la resolución se explica que las decisiones no pasaron por la Gestora como tal, y por eso apuntan al presidente de la misma como único responsable.