EUROCOPA | ESLOVENIA 1 - SERBIA 1

Jovic resucita justo a tiempo para reanimar a Serbia en la Eurocopa

La selección de Stojkovic empató en el 95 cuando Eslovenia ya estaba casi clasificada para los octavos de final.

La selección serbia todavía no ha marcado en esta Eurocopa./REUTERS
La selección serbia todavía no ha marcado en esta Eurocopa. REUTERS
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Antes del torneo, cuando todas las selecciones todavía estaban intactas de ilusión, en Serbia se pensaba que este año sí. Que con esa generación cómo no iban a pasar, por fin, de una fase de grupos. Que ya iba tocando después de tantas decepciones. Que con las facilidades que pone esta Eurocopa, con tantos terceros entrando en octavos de final, tenía que ser la oportunidad más factible de conseguirlo.

Pero aún no. Al menos todavía no, y se acaba el tiempo. La imagen de los serbios celebrando un gol en el descuento puede llevar a la duda: Luka Jovic marcó de cabeza en el minuto 95 para lograr el 1-1 que les mantenía con vida en la Eurocopa. Fue la última jugada del partido, el último remate en el que por si fuera poco el portero, Rajkovic, había subido a intentar marcar, que acabó con una celebración que parecía un triunfo aunque solo era un empate. Y a esperar a la última jornada.

Jovic no había sido titular -entró en el 64' sustituyendo a Vlahovic- como tampoco lo ha sido durante este curso en el Milan. En Italia, el exdelantero del Real Madrid ha anotado nueve goles entre todas las competiciones (seis en la Serie A), lo que no ha impedido que esté en la Eurocopa. Y desde el banquillo salvó a los suyos.

Desde que Serbia compite como Serbia y dejó atrás Yugoslavia o Serbia y Montenegro, la selección todavía no conoce lo que es superar una fase de grupos. Por el camino se quedaron en el Mundial 2010, 2018 y 2022. En todos, el mismo resultado: eliminados a las primeras de cambio. Y en la Eurocopa no se puede decir lo mismo porque desde que compiten como país único, en 2008, tampoco se habían clasificado hasta esta edición. Unos años antes, siendo Serbia y Montenegro, llegaron a octavos en el Mundial de 1998 y tocaron los cuartos de final en la Eurocopa del 2000.

Karnicnik celebra su gol en el segundo tiempo. REUTERS
Karnicnik celebra su gol en el segundo tiempo. REUTERS

A los serbios no les entraba el balón, pero ocasiones sí que tuvieron. Una muy clara fue de Mitrovic cuando recibió un pase de Tadic, esta vez titular en medio de todas las críticas por sus declaraciones durante la semana, pero no pudo definir ante Oblak. También fue muy clara otra que Bijol despejó hacia su propia portería. Y aún más peligroso fue el remate de Mitrovic que se estrelló en el larguero.

Luego apareció Jovic. En los dos primeros partidos del torneo, Serbia lleva un punto y un gol. Contra Inglaterra cayeron por 1-0. En la tarde del jueves, ante Eslovenia, todo iba dirigido a otro 1-0 gracias al gol de Karnicnik en la segunda mitad, con los eslovenos viéndose casi en octavos, pero Jovic resucitó a tiempo.

Ahora, envueltos en una crisis de resultados donde la polémica geopolítica sigue azotando a la selección por los cánticos recibidos por parte de croatas y albaneses, en Serbia afrontan la última jornada, esta vez sí, con ilusión: tendrán un cara a cara con Dinamarca donde hay un billete para los octavos de final.