Los trastornos que no se ven de la Premier encogen a Inglaterra: "Es la número uno en marketing, pero ¿en calidad?... ¡Bah!"
Además del discutido Southgate, hay críticas sobre el desgaste físico de sus futbolistas y sobre el periodismo contaminante.

Berlín (Alemania).- La Premier League es la mejor liga del mundo. Así lo dictan los números. De 2025 a 2029, Sky y TNT (la sociedad que comparten BT y Warner TV) pagarán 6.700 millones de libras, un 4% más que el anterior periodo, por los derechos televisivos, lo que le permite situarse de nuevo en la primera posición del ranking mundial de ingresos; además, con su habitual reparto más justo permite que sus clubes puedan fichar talento de otras ligas. De hecho, el 65% de los jugadores de la Premier son extranjeros, mientras que solo habrá cinco técnicos ingleses en la próxima edición. Con los números de rendimiento en la mano, la Premier no es la mejor. Desde la temporada 1994-95, cuando se instauró el nuevo formato de Champions, España ha colado 17 equipos en finales, por 14 de Inglaterra, 11 de Italia y diez de Alemania.
Los números de su liga contrastan con los logros de su selección, aunque en tres de los últimos grandes campeonatos ha alcanzado las semifinales; es la única que lo ha conseguido. Muestra regularidad y mejora, pero hay otros sectores que consideran, como un experto en la Premier consultado por Relevo, que "la generación inglesa, con el pichichi de la Bundesliga, Kane, el mejor jugador de LaLiga, Bellingham, y el de la Premier, Foden, y otros talentos como Saka, Walker, Palmer, Stones... Debe ganar algo. Es como si la generación de Xavi, Iniesta, Torres, Busquets, Silva no hubiera conseguido nada".
Está claro que Southgate está en el ojo del huracán aunque despeje las críticas con victorias. Graham Hunter, periodista que conoce la Premier al dedillo y también la Liga española, pone el foco en el seleccionador, pero desempolva la purpurina del fútbol inglés, al que considera un producto engrandecido por el marketing. Su reflexión, literal y algo extensa, es la siguiente.
Scoring from acute angles. Ollie Watkins knows how it's done 📐 pic.twitter.com/0FNx7q9aqc
— Premier League (@premierleague) July 10, 2024
"Nuestra profesión debe producir tantos artículos y opiniones, que si siempre estás bajo el impulso de renovar algo nuevo, acabas diciendo de todo. No tienes por qué cambiar. Muchos dicen 'tengo que promover algo nuevo', en vez de quedarse con los pilares de su argumento. No entiendo y no comparto esto. Lo digo porque en Inglaterra hay algo básico. No se argumenta bien y con seriedad. La Premier es la liga número uno por marketing y por profesionalidad y dinero. Pero la calidad es... ¡bah! Cada año podemos decir que tres o cuatro equipos tienen mucha calidad, y tres o cuatro tienen bastante.... pero otros creen que debe ser un teatro de payasos: quién es más atleta, quién corre más. Y así venden: qué partido más divertido. Sí, sí, ¿pero la calidad? "Fíjate que había tres goles y muchos goles esperados..." Pones el fútbol de Premier bajo la lupa y la calidad es insuficiente. Goran Erikssen fue el primero en decirlo. Los ingleses llegan a los torneos de verano destrozados física y mentalmente".
"En Inglaterra no se argumenta con seriedad... La calidad de la Premier es insuficiente"
ComunicadorLas reflexiones sobre el cansancio de los jugadores de la Premier también lo sufre España con Cucurella o Rodri, dos de los titulares que han estado toda la temporada compitiendo en esa competicion aunque en este caso su rendimiento está siendo excelente. Según un estudio del Observatorio de Fútbol CIES, en la campaña 2020-21, en LaLiga se corrieron de media 103 kilómetros por equipo y partido, por 100 de la Premier, superado por otras ligas. Otro concepto, más difícil de obtener, es la cantidad de carreras de máxima intensidad que se realizan por encuentro, donde en la Premier, en partidos más dados a la ida y la vuelta, a priori sería mayor.
Uno de los scouters de la Premier, que está habituado a analizar y proponer jugadores para un club, coincide en parte con Hunter. "El ritmo alto de juego también impide que se vea más talento y el cansancio generado por la alta intensidad propicia más errores. El problema a veces es que es difícil encontrar jugadores que tengan capacidad física alta y a la vez talento, de esos hay pocos. Los talentosos muchas veces son vagos o no están acostumbrados a trabajar y a correr mucho. Un vago o un jugador sin capacidad física no aguanta el ritmo de la Premier. Talento más capacidad física da como resultado a un jugador moderno top, dígase Rodri".
El estado físico de los jugadores de Inglaterra no es el mejor, como expresó Bellingham después de las semifinales ("estaba ya cansando, si hubiera habido prórroga no sé si podría seguir") o se comprobó en las sustituciones de Harry Kane y Foden, con 71 goles entre ambos este curso, en el minuto 75 de partido cuando estaba todo por decidir.
"Viví varias diferencias. Ellos conservan ese juego primitivo, de juego directo, de ida y vuelta, de duelos. Allí se soluciona mucho en el duelo individual, y por eso debes desarrollar un físico mayor. Los emparejamientos son necesarios. En mi etapa en el Millwall no hubo paciencia de la grada, no les gustaba tocar, se impacientaban... Es todo físico", comentó el exjugador Ángel Martínez, quien jugó en Inglaterra de de 2014 a 2017 tanto en Millwall como en Chesterfield.
En la lupa también Southgate y el poco didáctico modelo inglés
Pero la propuesta del seleccionador tampoco ayuda. Marcos Reina, que fuera exasistente en Pumas y Lobos mexicano, quien viviera una etapa de técnico en la Segunda División estadounidense y quien estudia al dedillo la Premier, tiene otra teoría: "Con otro entrenador habría otra propuesta de juego, como por ejemplo Suiza y Murat Yakin. En mi etapa en Estados Unidos conocí a muchos formadores ingleses y sus tareas de entrenamiento carecían de una enseñanza detrás. Había mucho ritmo e intensidad, pero considero que no había un aprendizaje", relata, mientras sí pone en valor la Premier: "El dinero atrae a los mejores jugadores. Y equipos como el City, el Liverpool, el Brighton o el Aston Villa son top con entrenadores de fuera".
"He trabajado con muchos técnicos ingleses... En sus tareas hay ritmo pero no una enseñanza"
Exasistente de Pumas y LobosEn este aspecto, Graham Hunter habla de las dos caras del seleccionador: "Southgate hizo un trabajo fenomenal en algunas cosas, no en todas. Llegó con un incendio con los medios. Y él cambió todo. Es un excelente manager general. Creó puentes entre jugadores y prensa. Logró que futbolistas importantes se unieran a Inglaterra. Él cambió la cultura. Así el clima fue mejor. Se consiguió frescura y se llegó a un buen momento. Se ganó competitividad".
No obstante, más allá de acondicionar la atmósfera de trabajo, en el verde las decisiones no han sido las mejores en los momentos clave: "Durante los torneos, como en las semifinales ante Croacia en el Mundial de Rusia 2018 o ante Italia en la final de la Eurocopa y ahora, está siendo muy conservador. No hay que arriesgar todo, no puedes ir siempre all-in, pero decidir durante los partidos, cuándo debe hacer cambios... El técnico no acierta. Si el rival cambia cosas, Inglaterra no tiene la velocidad de apreciar lo que pasa. Este conservadurismo unido al estado físico de muchos... A Southgate lo defino como alguien que lo hizo bien como general manager pero lo descarto como entrenador de elite".
No todo es oro lo que reluce en la Premier. Esa competición que encandila con su fútbol a toda pastilla, el triunfo de los técnicos españoles, los jugadores box to box, pero también sus trastornos, como los que explica Hunter y matizan o refuerzan otros profesionales del fútbol que siguen la Premier y conocen sus interioridades. Y este domingo la pomposa Inglaterra se mide a la joven España en busca de la corona.