El tuit de Joselu a Pedrito hace 8 años que explica por qué no le importa ser suplente: "Muchos desempeñaríamos tu rol felices"
El delantero español respondió a unas declaraciones del extremo canario en las que aseguró no estar cómodo con su rol de revulsivo.

España cuenta sus días para debutar en la Eurocopa 2024. Lo hará frente a Croacia este sábado (18:00, La 1) en el Düsseldorf Arena, con la siempre complicada tarea de realizar un buen papel en el primero de los dos torneos de selecciones de este verano. Después de citar, primero, a 29 futbolistas, Luis de la Fuente ya ha desvelado la identidad de los tres descartes (Marcos Llorente, Cubarsí y Aleix García) y ha reducido la lista a 26. Entre los elegidos se encuentra Joselu, protagonista de un año frenético que culminó con sus dos goles al Bayern de Múnich en semifinales y, también, con la Decimoquinta. "No te preocupes que muchos desempeñaríamos tu papel sin problema y felices", dijo en X (antes Twitter) en 2016, citando unas declaraciones de Pedro durante la Eurpcopa.
No te preocupes que muchos desempeñariamos tu papel sin problema y felices!! 🇪🇸🇪🇸😁 https://t.co/HaLeP7tQyg
— Joselu Mato (@JoseluMato9) June 20, 2016
Por partes. Pedro, integrante y parte importante de la época dorada de la Selección, también con un rol secundario y de revulsivo que le llevó a convertirse en un valor seguro en las segundas partes, habló en Movistar Plus+ sobre su papel. "Tenía otras expectativas cuando llegue aquí y no está siendo así, como yo deseaba. Asumir este papel, para mí, es difícil", expresó. Las reacciones a sus declaraciones no se hicieron esperar: Joselu, en aquel momento entre el Stoke City y el Dépor, citó el tuit y dejó entrever su deseo de ocupar su sitio, aunque fuese con un rol secundario que, ocho años después, le ha llegado.
"Si ya no ves continuidad tampoco merece la pena seguir viniendo para hacer grupo, para estar aquí con los compañeros a pesar de que estoy muy cómodo", añadió Pedro. El extremo canario, 65 veces internacional, fue titular en 36 partidos, anotó 17 goles y repartió nueve asistencias en su etapa en La Roja. Es decir, participación directa en 26 tantos.
Precisamente sus declaraciones sorprendieron por tres motivos: primero, porque fue titular en más de la mitad de los encuentros que disputó con España (36 de 65); segundo, porque, en aquel momento, el extremo canario siempre cumplía y nunca se había quejado de su rol, tampoco había realizado ninguna declaración fuera de lugar y, por último, por el momento en el que se produjeron, durante la Eurocopa de Francia que, finalmente, levantó la Portugal de Cristiano Ronaldo.
Joselu y su doble rol de revulsivo
Ahora, Joselu es, para muchos, el encargado de adoptar un rol similar al de Pedro (e incluso al de Fernando Llorente). Ya lo ha desempeñado durante otros parones de selecciones y, también, a lo largo de la temporada con el Real Madrid. Su papel a las órdenes de Ancelotti ha sido ese, el de desatascador. El jugador al que el italiano recurría cuando la urgencia era prácticamente total y los goles, una necesidad. Así dejó su impronta frente al Bayern de Múnich, con el 0-1 en el marcador y el equipo blanco volcado al ataque, pero incapaz de generar peligro en la portería defendida por Neuer.
Esta temporada, en el año de su regreso al Real Madrid, ha anotado 17 goles y repartido tres asistencias; es decir, ha participado de manera directa en 20 tantos de los blancos. Y, todo ello, en poco más de dos mil minutos de juego, habiéndose quedado sin participación en varias jornadas. Con España, suma 10 internacionalidades en las que ha visto puerta en cinco ocasiones y ha dado dos pases de gol (siete goles producidos). Unos número que, sin duda, evidencian los motivos por los que ha recibido la llamada de Luis de la Fuente para vestir la camiseta de la Selección en la Eurocopa de este verano.
Y el mismo problema...
Aunque Joselu ha demostrado saber aceptar su rol en todo momento, sin poner una mala cara, sin declaraciones fuera de lugar y aprovechando cada minuto, enfrenta también un mismo problema en club y selección: overbooking en ataque. España aglutina muchos jugadores capaces de sumar en ataque, con perfiles variados y un rendimiento contrastado. En el Real Madrid, su situación es similar. Después de los fichajes de Mbappé y Endrick, además de la posibilidad de que Vinicius juegue de 9, el delantero gallego podría ver reducido —más aún— su protagonismo.
Sobre el papel, continuará en el Madrid la próxima temporada, con un rol similar y unas condiciones todavía aprovechables, sobre todo en segundas partes. También ha sido habitual en la unidad B por la que Ancelotti apostó en el tramo final del curso, acompañado por Brahim y Güler. Se ha ganado el derecho a decidir e incluso llegó a despertar el interés de clubes de Arabia Saudí. Pero su sueño es seguir de blanco. En cualquier rol.