EUROCOPA | ESPAÑA - GEORGIA

La vida política del milanista Kaladze, hoy alcalde de Tbilisi: "Se dicen muchas mentiras sobre nosotros"

El exjugador rossonero fue uno de los primeros nombres importantes en el futbol georgiano que hoy vive el mejor momento de su historia antes de su duelo contra España.

Kaladze se anticipa a Figo en un partido de la Champions./AP
Kaladze se anticipa a Figo en un partido de la Champions. AP
Julio Ocampo

Julio Ocampo

De las Champions con el todopoderoso Milan de Carlo Ancelotti a hombre fuerte en la política de Georgia. Kakha Kaladze (Samtredia, 1978), otrora ministro de Energía e Infraestructuras y vicepresidente del Gobierno, es hoy el alcalde de la capital de un país que sueña en grande. Llegó a la Eurocopa, por vez primera en su historia, casi pidiendo la vez. Hoy oposita a seguir alargando la fábula ante, quizá, la gran favorita para la victoria final.

El España-Georgia supone el capítulo más fascinante de estos octavos de final. Es la excusa para charlar con uno de los personajes más influyentes de este minúsculo país (república ex soviética) bañado por el mar Negro, y encajonado entre Rusia, Turquía, Armenia o Azerbaiyán. Un estado del Cáucaso meridional que, con su fútbol atrevido, spensierato y audaz quiere seguir mordiendo la historia en la vieja Europa. Siempre de forma adrenalínica y eléctrica, a son del ritmo que imponen sus mejores intérpretes (Kvara o Mikautadze), quienes capitalizan ese fútbol del todo o nada que los llevó hasta aquí.

¿Qué dimensión social tiene para su país lo que están viviendo con la selección en la Eurocopa?

Muy importante. Estar ahí y jugar el campeonato europeo es algo que esperábamos desde hacía treinta años. Es la primera vez en nuestra historia. Un sueño para los futbolistas y también para mí. Como futbolista del Milan gané todo lo posible, pero con la selección jamás pude disputar una Eurocopa o un Mundial. Estoy orgulloso de mi pueblo. Por no hablar de lo bien que jugamos al balón. Estamos, de verdad, muy contentos por esta historia tan maravillosa.

Jugó en el Milán la primera década de este siglo. Imagino que Ancelotti le habrá llamado para felicitarle.

Los diez años como rossonero fueron fantásticos. Siempre a las órdenes de Ancelotti, que nos hizo ganar cosas importantes. Cumplí un sueño, sinceramente. A quién no le habría gustado ganar Champions.

Kaladze, en un duelo ante el Barcelona. Efe
Kaladze, en un duelo ante el Barcelona. Efe

¿Pero le ha llamado?

Carlo es un gran hombre, un amigo. Un entrenador formidable, de gran empatía y sensibilidad con sus futbolistas dentro del vestuario. Por teléfono no hablamos; la última vez que le vi fue en un amistoso que disputamos contra el Liverpool (2019, Liverpool Legends vs. Milan Glorie). Pero yo le sigo, veo fútbol, y solo puedo estar contento con lo que está consiguiendo en el Real Madrid.

Desde hace algunos años usted es alcalde de Tbilisi. Antes, con el partido Sogno Georgiano fue ministro de energía y recursos naturales, y después incluso vicepresidente del país. ¿Cómo fue esta incursión en política?

Incluso viviendo en Italia ya estaba interesado en mi país, su situación política, cómo se estaba desarrollando todo. Hasta el año 2012 hubo una crisis feroz, una situación durísima democráticamente hablando. Estaba muy preocupado, porque daba la sensación que habíamos retrocedido muchos años. Cuando dejé el fútbol rápidamente entré en política, porque precisamente quería cambiar todo esto. Con mi partido (Georgia Dream) ganamos las elecciones en 2012 (desbancando así al Movimento Nazionale Unito). Desde entonces estamos en el gobierno. Tengo que decir que hemos cambiado muchas cosas en un país que sigue desarrollándose y creciendo. Tenemos paz, seguridad, y económicamente estamos mucho mejor.

Ha insinuado que antes de Georgia Dream había un clima de fricción importante. Su hermano Levan falleció en 2006 tras un lustro secuestrado. Fue víctima de una fuerte inestabilidad interna entre rebeliones militares y tensiones políticas. ¿De alguna manera también le impulsó este terrible suceso a tomar un nuevo rumbo al acabar su carrera?

Sí, quizás también tuvo que ver en mi necesidad de ayudar al país. En 2003 estalló la revolución en Georgia. Llegó Mikheil Saak"ashvili (MNU). Fue presidente durante algunos años, e incluso hizo algunas cosas buenas, pero compaginándolas con algunas desastrosas.

¿Cuáles?

Si tenías una opinión diferente al gobierno prácticamente no podías ni siquiera trabajar. Era una situación dramática, casi dictatorial. Por eso, con el partido que fundó Bidzina Ivanishvili nos presentamos y ganamos en 2012. No fue fácil contra ellos, pero el pueblo siempre estuvo cerca nuestra. En octubre de este año tenemos elecciones parlamentarias, y nos vemos con grandes posibilidades de ganar.

"Estoy orgulloso de mi pueblo. Por no hablar de lo bien que jugamos al balón. Estamos, de verdad, muy contentos"

Khaka Kaladze

¿Qué año fue elegido alcalde de la capital?

Desde 2017 esto aquí. En 2021 fui reelegido. En 2025 habrá nuevamente elecciones, pero aún no tengo decidido si me presentaré de nuevo.

Cierto es todo lo que ha crecido el país, en temas de infraestructuras, desde que ocupa el cargo político. También a nivel futbolístico. EN 2013, usted y Shevchenko invitaron a Cristiano Ronaldo para inaugurar la academia de formación futbolística del Dinamo. Cinco años más tarde, también en Tbilisi, organizó un partido benéfico (con Puyol, Nesta, Maldini, Rivaldo...) para ayudar en la reconstrucción de la selva Borjomi.

Nuestro objetivo es que el país crezca en todos los sentidos. Sabéis que hacemos frontera con Rusia, y que el 20% de nuestro territorio está ocupado por ellos. Son las zonas de Abcasia y Ossezia, y eso es un gran problema a día de hoy. La política que hacemos busca la paz y el desarrollo económico. A nivel deportivo, en los últimos años con la Federación de fútbol hemos llevado a cabo muchos proyectos. La creación de muchos estadios, nuevas escuelas de fútbol para niños… El fútbol es el deporte más popular en Georgia (un tercio de la población está en Tbilisi). Los éxitos de ahora son fruto de los más de diez años de trabajo que llevamos. Sí, hemos invertido mucho dinero en el fútbol.

Que los más jóvenes hayan visto de cerca a sus ídolos en Georgia ha estimulado, lógicamente. El empresario multimillonario Bidzina Ivanishvili (según Forbes, con un patrimonio estimado de 4,8 mil millones de dólares, un tercio del PIB georgiano) ha acertado con la carta Kaladze.

Los más jóvenes antes veían a Cristiano Ronaldo sólo por la tele. También a Puyol, Seedorf, Nesta… Luego, cuando los descubren en Georgia supone un estímulo enorme. Cada vez son más quienes juegan a fútbol.

Kaka Kaladze, alcalde de Tbilisi. ABC
Kaka Kaladze, alcalde de Tbilisi. ABC

Volvamos al fútbol, a nivel geopolítico. El Georgia-Grecia de marzo en el Estadio Nacional Boris Paichadze (muerte súbita para ir a la Euro'24), coincidió con manifestaciones de cierta violencia por la polémica 'ley rusa', quienes algunos sospechan pueda reprimir las libertades de los georgianos. Hay quien ve su partido como filo ruso, obstáculo para entrar en la UE.

Esta información es falsa. Lo dijimos muchas veces, aunque lo reiteramos: queremos formar parte de la comunidad europea. Desde 2012 estamos intentándolo. Todo el éxito que tiene que ver con la strada europea lo construimos nosotros. Respecto a lo de la ley insisto con las falsedades y mentiras que se dicen sobre nosotros. ¿Cómo se puede llamar a la transparencia con este nombre? Lo único que pedimos, cuando hay organizaciones no gubernamentales (ONG y medios independientes que reciben más del 20% de su financiación de donantes foráneos), es notificar anualmente, declarar de dónde perciben el dinero y para qué proyecto. Esto no se puede llamar 'ley rusa'. Se llama transparencia y punto. Se inventan muchas cosas.

Da la sensación que el enorme sentido de colectividad, de escuadra, mostrado por Georgia se vea más como nacionalista que puramente patriótico. Kvara, Mikautadze, Mamardashvili… Todos han exaltado el sentimiento de una selección que nació a principios de los noventa, prácticamente con la independencia del país. Hablan de un éxito europeo.

Sin duda. Es importante para todos, y también para mí. Pasé diez años de mi vida en Italia. Sé qué significa ser europeo. Europa es algo precioso. Mis amigos, el Sogno Georgiano… Todos queremos ir a Europa. ¿Por qué crees entonces que estamos haciendo tantas reformas? ¿Por qué tratamos de hacer crecer el país constantemente? Queremos que la gente viva cada vez mejor. Kvara, Mamardashvili… Todos están contentos con lo que estamos consiguiendo. Somos una nación que queremos formar parte de la Unión Europea.