EUROCOPA | ESLOVAQUIA 1 - UCRANIA 2

Yaremchuk pone una sonrisa en la vida de Ucrania

El delantero del Valencia culmina la remontada ante Eslovaquia con un gran gol. La emoción del gigante fue la de todo el país.

Yaremchuk celebra el gol de la victoria./Reuters
Yaremchuk celebra el gol de la victoria. Reuters
Samuel Silva

Samuel Silva

Y Ucrania se olvidó de la guerra por unos momentos. El gol de Roman Yaremchuk culminaba la remontada del equipo de Sergei Rebrov ante Eslovaquia y hacía recuperar la sonrisa a los miles de ucranianos presentes en el Esprit Arena de Düsseldorf, pero también a los millones que lo seguían en la distancia. El festejo del delantero valencianista, emocionado y abrazado por sus compañeros, era el de todo un país que quería olvidar el sufrimiento con sus héroes de la pelota.

El tanto de la victoria fue un golazo. El control y la definición de Yaremchuk fueron perfectas para poner el broche a un segundo acto en el que los ucranianos sí dieron ese paso adelante que venían reclamando internamente desde el estreno. Es el tanto de la reivindicación, tanto de Ucrania como país, que quiere seguir teniendo protagonismo en esta Eurocopa, como del propio delantero, que ha pasado una temporada complicada en el Valencia. Poco más de 1.100 minutos ha acumulado en el equipo ché, con tres goles en LaLiga y uno en la Copa del Rey como registro.

Los avatares de la guerra afectaron sobremanera a Yaremchuk. Ni en el Benfica ni en el Brujas, que pagaron traspasos millonarios por sus servicios, encontró el ucraniano ese idilio con el gol que había llamado la atención en el Gante. El Valencia, casi en el cierre de mercado, apostó por su contratación, pero tampoco la adaptación a la capital del Turia fue sencilla. Su tardía llegada, su carácter introvertido y el buen momento de Hugo Duro dejaron al ucraniano en un segundo plano. "Ha sido una temporada dura para mí. Lesiones, cambio de club y más cosas. Pero todavía estoy aquí. Me siento bien y no me sorprendió marcar hoy, porque trabajo duro todos los días. Estoy orgulloso de estar aquí y jugar para mi país. Es un día especial para mí", indicó el propio Yaremchuck a Euro 2024 tras el encuentro.

"Estoy orgulloso de estar aquí y jugar para mí; es un día especial para mí"

Roman Yaremchuck Delantero de Ucrania

"La guerra lo cambió", contó su agente a Relevo hace unos meses para explicar ese bajón en el rendimiento futbolístico del delantero. "Ha trabajado mucho en su salud mental desde entonces porque con la guerra entró en un bucle. Súmale que empezó a tener algunas lesiones musculares que le apartaron varias semanas y con más tiempo libre, sólo podía pensar en la situación que se vivía en su país", añadía sobre esa situación personal que se acabó trasladando al césped.

Pero Ucrania ha venido a esta Eurocopa a devolver la sonrisa a todo un país. Ya en los prolegómenos esos ucranianos llegados de toda Europa mostraron ese orgullo que la Federación Ucraniana también ha querido hacer presente con multitud de iniciativas. Andrei Shevchenko, presidente desde comienzos de año, festejaba en el palco junto a otros directivos. El equipo de su amigo Rebrov había hallado la fórmula para sacar a relucir su calidad. Con esos cambios en la alineación inicial, que dejaron fuera entre otros a Lunin y Tsygankov, pero también con decisiones como retirar a Dobvyk, apagado en esta Eurocopa, para dar entrada a Yaremchuk, un futbolista que se crece con su selección. Por algo es el máximo goleador de Ucrania en la fase final de un torneo continental. Y ese gol otorga una merecida alegría a todo un país.