SEVILLA-PSV

André Ramalho: "La tradición que tiene el Sevilla en Europa League les hace favoritos"

El central brasileño del PSV atiende a Relevo antes del partido de Europa League ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuán.

Ramalho durante una sesión de fotos con el PSV. /
Ramalho durante una sesión de fotos con el PSV.
Marcos Durán

Marcos Durán

Cuartos en Eredivisie a cuatro puntos del líder, el Feyenoord. Segunda fase de la Europa League donde jugarán contra el Sevilla. André Ramalho es uno de los líderes y capitanes del PSV y que dirige un viejo conocido de España, Ruud Van Nistelrooy y que quiere volver a triunfar en el campeonato local, un torneo que no gana desde la temporada 17/18.

¿Cómo se encuentra el equipo? ¿Sueñan con el título de la Eredivisie?

Está hermoso el campeonato, pero a nosotros nos gustaría estar más arriba (el PSV se encontraba cuarto antes de esta entrevista). Sabemos que perdimos muchos puntos que normalmente no se pueden perder, pero la competición tiene buen nivel. Es una pelea muy bonita (Del primero al quinto hay seis puntos), entonces está bien, pero esperamos llegar a ser primeros.

¿Cómo viviste el cambio a la Eredivisie? ¿Qué es lo que más te sorprendió del campeonato neerlandés?

Lo que más me sorprende es que todos los equipos intentan jugar, no importa que sea el primero o el último. Optan por el 4-3-3, intentan jugar, van para adelante, buscan salir por abajo. Lo clásico es jugar largo, ser compactos... pero la mayoría intentan jugar y esto me sorprende. Tienen una idea de juego que quieren poner en práctica, a mí me gusta, el fútbol es con pelota, así lo veo yo.

¿Y la forma de jugar de ustedes con Van Nistelrooy?

Para nosotros es un honor trabajar con un entrenador que tiene tanta historia en el fútbol. Fue genial como entrenador y ahora empezó en el fútbol como profesional con nosotros. Intenta pasarnos su experiencia, es algo muy bueno. Es un entrenador que quiere jugar, es muy importante. Lógicamente tienes partidos en los que hay que ser más listos, esperar, jugar en bloque bajo, pero su principio es jugar. Compartir vestuario con él es importante.

¿Qué es lo que más te sorprendió de él?

Sabe muy bien cómo definir los momentos y contra quién juega. Se adapta muy bien, cambiamos de sistema y la forma en la que jugamos. Depende mucho de los jugadores y nos ayuda a leer muy bien los partidos. Durante el partido o cuando analizamos los encuentros, él y su cuerpo técnico nos ayuda para saber lo que tenemos que hacer en los siguientes partidos.

Van Nistelrooy durante un partido con el PSV.  EP
Van Nistelrooy durante un partido con el PSV. EP

Eres uno de los capitanes del equipo. ¿Cómo fue tu primera toma de contacto con él? 

Cuando ya sabía él que sería nuestro entrenador, antes de que termine la última temporada, me llamó, habló conmigo sobre la manera en la que trabajaba, por lo que empezó con una muy buena comunicación. A mí esto me encantó, me gustó. Siempre cuando hay un entrenador nuevo no sabes qué va a pasar pero él se mostró muy abierto y esto todavía pasa, cuando tenemos que tomar decisiones nos pregunta. Tiene cosas que decide él y el cuerpo técnico, pero en otras cosas nos pregunta, a Luuk De Jong y a los otros capitanes. Es una forma muy buena de liderar.

¿Cuál es la clave de tu mejoría en estos años? 

Depende mucho del país, pero creo que para todos depende de un proceso. Durante toda la carrera tenemos tiempo para aprender. En Salzburgo me fue muy bien, pero cuando llegué a Leverkusen el salto fue muy grande y yo era joven. El cambio de país no fue tanto, pero de campeonato sí. Estás a prueba, no empecé bien y después, tras aprender cómo funcionaba la liga, mejoré. Volví a Salzburgo y me sirvió mucho para seguir evolucionando. Ahora en Holanda igual, yo quería cambiar para tener más experiencia y ganamos tres títulos. Con el tiempo, no solo con la experiencia dentro, si no fuera, voy evolucionando. Me siento un jugador mejor que cuando llegué, miro lo que necesito mejorar, la parte de juego, la parte mental, el liderazgo. Antes era un chico que no hablaba mucho, con el tiempo, por mi posición y por mi edad, tengo la obligación de mejorar esto. Aprecio mucho que los entrenadores me vean así.

Y ahora, el Sevilla. Jugar en el Sánchez Pizjuán en Europa League.

Entre nosotros hablamos del partido contra el Sevilla y sabemos que va a ser muy difícil. No importa el momento en el que estén porque la tradición que tienen en Europa League es tremenda, son los favoritos. Además, la calidad de los jugadores que tienen, los vamos a respetar, pero queremos seguir adelante, por eso los vamos a estudiar. Yo no conocía la historia del Sevilla con Eindhoven (allí el Sevilla ganó su primera Copa UEFA) y para ellos tiene un sabor especial. Nosotros sabemos muy bien lo que queremos, pero creemos que podemos pasar porque lo demostramos contra equipos como el Arsenal. Serán dos partidos muy parejos.

¿Qué les pide la afición?

Yo siento que aquí quieren volver a ganar la liga holandesa. Pero lógicamente jugar Champions, Europa League... es muy importante. Pero el sueño es conseguir lo máximo que podamos, ganar liga, copa... siempre tenemos que mirar a lo máximo que podamos. Nosotros podemos, somos un equipo de gran tradición, tenemos mucha historia y hay que pensar así.

Jarrad Branthwaite está siendo seguido por los grandes de Inglaterra. ¿Cómo ve su progresión?

Es un buen chico, un buen jugador. Él tiene el perfil de un gran defensor inglés. Es joven, alto, fuerte, juega bien... entiendo por qué muchos equipos lo quieren. Es fácil de compenetrarme con él, cuando jugamos juntos nos entendemos, tenemos una buena comunicación, es importante para los centrales. Está evolucionando mucho, ya era bueno cuando llegó, pero está jugando más y demostrando que puede mejorar más.

¿Y Xavi Simons?

Cuando él llegó yo hablé con él y le dije: tú tienes 19 años pero yo te conozco hace diez por lo menos. Es muy conocido, siempre decían que era un jugador de mucha calidad y eso vemos ahora. Jugó en una de las mejores canteras del mundo, la del Barça y después fue al PSG y jugó con los mejores. Me sorprendió un poco que venga porque normalmente se intentan quedar en clubes más grandes, pero esto muestra cómo tiene buena cabeza y lo que quiere. Porque muchos creían que este era un paso atrás pero es lo contrario, es un paso al frente. Aquí está consiguiendo lo que quería, jugar a nivel profesional y evolucionar. 

Simons celebra un gol con el PSV.  EFE
Simons celebra un gol con el PSV. EFE

La manera cuando llegó ya se notaba un buen jugador, pero con los goles y asistencia, tiene más confianza y es uno de los jugadores más importantes que tenemos. Es muy intenso y muy completo, hace goles, da asistencias, corre mucho, inteligente, juega para el equipo y para su edad no muchos jugadores tienen pero para mí se muestra un jugador muy maduro. Es una cuestión de tiempo para que de otro paso, no sé cuándo, yo quiero que se quede un buen tiempo aquí con nosotros para ayudarnos.

André Ramalho hablando sobre, su compañero de equipo, Xavi Simons. VÍDEO: FERNANDO FRAILE

Luuk De Jong es el capitán y exjugador del cuadro hispalense, ¿Qué nos puede decir de él?

Me encanta la manera de la que juega él y de la manera que es. No es casual que sea nuestro capitán, por la historia que tiene en el PSV y en el fútbol. Es muy tranquilo, sabe seleccionar los momentos en los que tiene que hablar. Es un delantero que hace goles pero vuelve y ayuda defensivamente, mucha gente no valora esto pero el fútbol cambió mucho y necesitamos de los once jugadores, él lo hace muy bien. Es un liderazgo que no solo habla, si no que demuestra. Yo ya lo conocía, contra el Inter marcó los dos goles en la final de la Europa League y fue el mejor jugador de la final. No es casual, es muy bueno.