Marcos Acuña: "Hablaron mal de mí sin saber lo que me pasaba y eso afecta"
El lateral del Sevilla habla en Relevo sobre su resurgimiento y del trascendental partido ante la Juventus.

Para muchos sevillistas, Marcos Acuña (Zapala, Neuquén, 28 de octubre de 1991) se ha convertido en uno de los mejores laterales izquierdos que ha tenido el Sevilla en toda su historia. Desde su llegada en 2020, su rendimiento ha superado las expectativas. Introvertido ante los medios de comunicación, reconoce que es un hombre de pocas palabras. Le costó alcanzar el sueño de todo argentino, ser futbolista profesional y llegar a la élite. Su infancia le hizo madurar muy pronto y le forjó un fuerte carácter que no rehuye absolutamente nada.
En su tercera temporada como sevillista, una inoportuna lesión en el pubis le hizo bajar su rendimiento, amenazando incluso la posibilidad de poder acudir al Mundial de Catar con Argentina. Tras varios tratamientos y cambios en su vida, Acuña se ha reencontrado con las mejores sensaciones dentro del terreno de juego. Conquistó títulos en Portugal y ahora sueña con tocar plata con el Sevilla en su competición. Tiene por delante una semana bonita que marcará una dura temporada.
Marcos, vaya semana tienen por delante. El jueves se juegan una final ante la Juventus y el domingo, el derbi. ¿Cómo lo están viviendo?
Va a ser una semana dura. Se vienen partidos muy difíciles, que necesitamos sacar adelante. Creo, viendo al grupo, que estamos preparados para todo lo que se nos viene encima.
Decía Monchi, desde su experiencia en el club, que no había vivido un ambiente como el del último partido en casa ante el Manchester United. Si cierra los ojos, ¿qué ambiente espera en el Ramón Sanchez-Pizjuán?
Para mí, creo que vamos a tener la fortuna de vivir un ambiente igual o mejor que el día del Manchester. El aficionado del Sevilla es muy pasional, y creo que en estos partidos se engrandece. A nosotros nos da mucho ánimo.
Se dice en el club que nadie quiere la Europa League más que el Sevilla. Cuando uno ficha por este equipo, ¿tiene esa sensación?
Cada jugador que llega a este club ya sabe la historia del Sevilla, sabe lo que es la competición para el Sevilla y creo que uno se enfoca en tratar de dar lo máximo y lograr los máximos títulos para el club. Después si se da o no, son cosas del fútbol, pero si la peleas, alguna recompensa te da.
¿A qué se debe la transformación que ha dado el equipo en estos dos últimos meses?
Pasaron tres entrenadores en una temporada y creo que con Mendilibar entendimos lo que necesitábamos. El trabajo que hace el míster es sencillo y lo supimos entender de la mejor manera. También hemos cambiado el chip de nosotros mismos, de los jugadores y eso era lo que necesitábamos para poder sacar al Sevilla de donde estaba.
¿Háblenos de Zapala, su ciudad?
Zapala es mi tierra, donde nací. Jugué allí hasta los 17 años. La extraño mucho. También a la familia, a los amigos… en algún momento volveré de nuevo aunque sea a visitarla. Es la mejor ciudad y es de donde salí.
¿Es cierto que las fuertes rachas de viento que allí se dan os ayudaban a mejorar vuestra técnica?
Es cierto. Es una ciudad donde se levanta mucho viento. Algunas calles son de tierra y desde chico jugando allí, sabíamos calcular la pelota con el viento. Aprendes un poco de todo eso.
Mucha gente en Zapala trabajaba en Gas del Estado que fue privatizada en 1992. ¿Cómo afectó? ¿Vivió problemas económicos?
Cuando era chico veía a la gente pasarlo mal. No sé si era un tema de política o de qué, pero vi a mi familia pasarlo mal. Estuve en algunos cortes de rutas acompañándolos cuando era chico y sé lo que se sufrió en aquella época.
¿Cómo recuerda su infancia?
Mi infancia fue la mejor de todas. Estando con mi familia, con mis amigos… podías hacer de todo porque había seguridad. Pasaba el tiempo jugando al fútbol en la calle con mis amigos y con mis hermanos. Compartías un rato de fútbol con ellos. Mi familia me ayudó mucho y me acompañó siempre. Ahora no sé como estará la ciudad en cuanto a seguridad, ya que Argentina no anda bien en ese aspecto. Ojalá pueda cambiar algún día.
Le costó llegar a tener esa oportunidad en algún club. Probó con varios clubes pero siempre ponían tu estatura como excusa.
Sí, me costó bastante. Desde los 13 años que empecé a salir de mi casa hacia Buenos Aires a probarme, me probaban muchos equipos y todos me rebotaban. Estuve en Quilmes, San Lorenzo, Boca, River, Tigres, Argentinos Juniors y nunca me quedaba. En las pruebas siempre había más de 50 chicos y a veces te tocaba jugar con los primeros y a veces con los últimos. Si estabas con los últimos ni te veían. Por suerte llegó Ferrocarril Oeste que me abrió sus puertas cuando ya tenía 17 años. Hice una prueba allí durante una semana, probé con distintas categorías y a la semana me llamaron.
¿Cómo recuerda su debut en Primera después de tanto sufrimiento y sacrificio de la familia?
Fue algo muy lindo. Una vez le dije a mi mamá que a cierta edad me vería jugando en Primera División, fuera en el equipo que fuera. Recuerdo que pude entrar unos minutos y ver luego la felicidad de mi familia es algo muy especial.
¿Cree que por todo aquello que ha vivido posee ese fuerte carácter dentro del terreno de juego?
De haber vivido muchas cosas uno se hace siempre más fuerte. Te hace pensar en los demás. Si ves a alguna persona pasando por lo que has pasado, le das una mano. Yo dentro del campo quiero ganar siempre, sea por un gol o por muchos, quiero ganar las pelotas divididas y no dejar pasar a nadie. Esa es mi manera de ser. Fuera de la cancha soy un tipo muy normal que me gusta estar con los amigos, comer con ellos y ayudar a la gente que lo necesita.
"En la cancha quiero ganar siempre, ganar las pelotas divididas y no dejar pasar a nadie. Es mi manera de ser"
Futbolista del SevillaDicen que una de las personas más importantes en su carrera ha sido su mujer.
Mi mujer es de Fierro. Llevamos tantos años juntos que lo sabe todo. Sabe lo que quiero. Yo la conocí en Ferrocarril Oeste de casualidad. Nació también en Zapala. Supe desde el primer momento que íbamos a estar juntos. Cuando nacieron nuestros hijos fue aún mejor. Ella me ayuda con todo cuando yo no estoy.
No hay mejor protagonista para hablar de lo que pasó al principio de temporada que uno mismo. ¿Qué cambió de la primera parte que vimos de Marcos Acuña, al de después del Mundial?
Lo único que cambió para mí fue la lesión. Me perjudicó mucho. A mí me decían que parara, que iba a ser peor e iba a tardar más en recuperarme y yo nunca quise hacerlo. Si estoy con molestias, quiero seguir jugando aunque eso me pueda perjudicar. Quería ayudar a mis compañeros. Después, mucha gente creo que habló mal de mí, sin saber lo que me pasaba. Eso te afecta. Por suerte, tengo a mi familia y a mis amigos que me apoyan y eso me hace levantar la cabeza siempre.
En esa segunda parte de la temporada, ¿el cambio de alimentación ha sido fundamental?
Llegó un momento de desesperación en el que busqué soluciones. Si bien no comía mal, el cambio de dieta fue fundamental para mi lesión en el pubis. Eso, junto al tratamiento con los fisioterapeutas, me ayudó a curarme de mi lesión.
¿Qué le quitaron?
Me quitaron el mate por un tiempo hasta que me curé y ahora tomo un poco a veces (sonríe). Carnes rojas y todos aquellos alimentos que te producen inflamación. Me sirvió para mejorar y curarme de la lesión.
"Me quitaron el mate hasta que me curé"
Futbolista del SevillaEse niño que soñaba con llegar a Primera, con jugar un Mundial y encima lo gana… ¿Es un alivio mental?
Es algo que uno sueña desde chico. Primero jugar con la pelota en algún equipo, luego debutar en Primera y por último siempre tienes el objetivo de la selección, que es algo único. Era algo que deseaba. Desde el 2016 que empecé a jugar con mi país ya he podido ganar dos títulos. Coronarlo con el Mundial es algo único.
¿Cómo recuerda esos festejos, con esas calles llena de gente en un país que está sufriendo tanto?
El fútbol le llega a todo el mundo. Todos nos sentimos futbolistas. Ganar un Mundial y darle una alegría al pueblo argentino fue algo extraordinario. Creo que le dimos un mimo al corazón y les hicimos olvidar por unos días todo lo que están viviendo.
¿Por eso se ha involucrado tanto con tu fundación?
Siempre trato de ayudar al que lo necesita o cuando pasé por algún club y ayudar a los chicos de la pensión. Trato de estar para aquellos que lo necesitan.