ENTREVISTA | BALERDI

El Marsella busca la final tras una temporada caótica con tres entrenadores: "Hemos resurgido siempre"

El conjunto francés buscará la final de Europa League ante una Atalanta que se cargó al Liverpool en semifinales. Leonardo Balerdi habla con Relevo.

Balerdi está viviendo su mejor temporada desde que llegó a Europa. /AFP
Balerdi está viviendo su mejor temporada desde que llegó a Europa. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Leonardo Balerdi Rosa (Villa Mercedes, Argentina, 26 de enero de 1999) es un futbolista argentino que llegó muy joven a Europa. Sólo había jugado cinco partidos en la élite con Boca y aterrizó en Alemania, en otro país, en otra liga, con otro idioma, siendo muy jovencito. Y claro, llegadas así cuestan. Ahora Balerdi ya está asentado y es uno de los referentes de este Olympique de Marsella, está viviendo su mejor temporada y todo eso ha sido debido al tiempo y mucho trabajo.

En una charla con Relevo y otros medios, Balerdi recuerda esos inicios y su situación actual: "Obviamente que ha sido un proceso un poco natural pero con mucho trabajo. Cuando llegué a Dortmund, llegué con cinco partidos en reserva, recién empezaba, fue un cambio grande. Eso sí, no me arrepiento, para mí fue una decisión buena y crecí muchísimo, pero también pagué la inexperiencia", afirmó sobre su llegada.

"En Dortmund me tocó estar un año y medio y no jugar mucho, mientras que en Marsella alterné buenos y malos partidos por la falta de experiencia, antes por ahí gastaba mucha energía en hablar con los árbitros, pelearme con los rivales y hoy en día trato de estar más concentrado en mi juego, en hacer lo que tengo que hacer. Son cosas que he ido aprendiendo al sumar minutos y experiencia, el año pasado también tuve muchos minutos pero este es mi mejor año", finalizó.

"Al venir tan joven a Europa pagué la inexperiencia"

Leo Balerdi Jugador del OM

El partido ante la Atalanta y el ambiente del Vélodrome

También habló del rival: "La Atalanta viene de eliminar a, para mí, uno de los candidatos (el Liverpool) y creo que para nosotros va a ser un partido difícil porque terminamos de visitante y eso influye bastante. Ellos juegan mucho como nosotros jugábamos el año pasado, haciendo 1vs1, presionan mucho. Yo creo que todos los rivales pueden ganarle a cualquiera. No hay un favorito, pero tanto la Roma como el Leverkusen tienen jugadores de gran nivel. Pero si querés ganar tener que ser mejor que todos".

Además, en el estadio del Olympique se va a vivir un ambiente espectacular. Y de eso Balerdi sabe, porque es hincha de Boca, jugó en el BVB Dortmund y ahora lo hace en el Marsella: "Por ahí dicen que en Europa no se vive de la misma manera pero en los clubes y estadios que estuve, se vive de la misma manera. Estuve en Dortmund y ahora en el Vélodrome, que cada vez que salgo a jugar hay 65.000 personas, es algo increíble. A mí en lo personal me da algo extra, cuando ves toda la hinchada y gente que viene, te da algo extra. Se están dejando parte de su sueldo, están haciendo mucho esfuerzo para venir a verte, te da algo más", afirmó.

Una temporada complicada

"Creo que necesitábamos un poco de tranquilidad, nunca imaginábamos cambiar de técnico tres veces en la temporada. Tuve muy buena relación con Marcelino y con Gattuso, pero ahora Gasset nos dio la tranquilidad necesaria en el momento adecuado. Era lo que necesitábamos para terminar la temporada. Creo que hemos resurgido siempre. Tuvimos momentos difíciles, cambio de entrenadores, muchas cosas dentro del club. Creo que en partidos de cruces cambia, hay que estar preparados para saber sufrir y cuando te toca, estar".

¿Un futuro de selección?

"Por ahora no tuve noticias acerca de la selección Argentina. Sé que el equipo está muy bien formado, son campeones del mundo, sé que es difícil estar ahí. Pero también me ha pasado de no estar esperando un llamado y que te llamen, siempre tienen a todos en carpeta, sé cómo trabajan Scaloni y todo su staff y lo hacen de manera muy buena. Hoy no lo espero pero sí estoy preparado, se trata un poco de eso, de estar preparado".

El papel de Aubameyang

"Con él me llevo excelente. Es una persona increíble. Lo que más me impactó de él fue que nunca perdió la sonrisa, es un chico que en un momento lo criticaron mucho a principio de temporada y él siempre estuvo con buena cara. En los buenos y en los malos momentos. Uno ve a personas con la carrera que tuvo él y te das cuenta todo lo que hacen, cómo afronta todo tipo de situación, son ejemplos. Si lo putean o insultan, está positivo. Te da cosas, a mí me ha dado herramientas. Antes de los partidos está preparándose para estar al 100% y yo lo voy guardando, porque esos detalles son los que marcan la diferencia".

La relación de 'amor-odio' con Facu Medina

"Creo que tenemos todo para llevarnos mal y odiarnos pero nos queremos mucho. Tengo mucha relación con Facu Medina, compartimos selección en inferiores y siempre que nos enfrentamos nos apostamos algo, a mí me ha tocado ganarle y él a mí, siempre nos jodemos. Apostamos una prenda de ropa esta vez. Él me decía que me iba a ganar, en otras palabras vulgares, je, yo le decía que no tenía miedo".

Hummels y Stones, referentes

"Me gusta mirar a muchos jugadores, sacar lo mejor de cada uno. Cuando compartí con Hummels en Dortmund me di cuenta por qué hizo la carrera que hizo. Me gustaba cómo buscaba pases, él me ayudaba. Me gusta Stones, su estilo de juego, cómo se meten en el medio los del City, me fijo en eso, me ayudan a mejorar, te mejoran, trato de ver un poco de todos, a la hora de ver cómo se perfila Van Dijk, creo que se puede aprender un poco de todos".