MIDTJYLLAND - REAL SOCIEDAD

Morten Skoubo traga saliva al recordar el peor momento de su carrera: "No olvidaré cuando bajé al vestuario de la Real Sociedad y vi las caras"

El danés, que jugó en el Midtjylland y la Real, habla con amargura de sus dos últimos años en Donostia, donde los problemas físicos le lastraron.

Skoubio celebra uno de los cinco goles que marcó en su primera temporada en la Real Sociedad. /Diario Vasco
Skoubio celebra uno de los cinco goles que marcó en su primera temporada en la Real Sociedad. Diario Vasco
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Morten Skoubo (Holstebro, Dinamarca, 1980) atiende la llamda de Relevo desde Aarhus, donde reside en la actualidad junto a su mujer y sus dos hijas pequeñas. Lo hace en un perfecto castellano pese a que, como reconoce el protagonista de esta historia, "llevo diez años casi sin hablarlo". Hoy jueves será un aficionado más en las gradas del estadio MCH Arena, donde juega sus partidos el Midtjylland, rival de la Real Sociedad. Frente a frente estarán dos de sus exequipos. "Es el cumpleños de mi hija pequeña, pero ya les he dicho que vamos a ir a ver el partido", asegura esbozando una amplia sonrisa.

Felicidad que desaparece cuando echa la vista atrás en el tiempo y recuerda su paso por la Real Sociedad, a donde llegó en el mercado de invierno de 2005. En sus primeros seis meses se convirtió en un héroe para la familia blanquiazul. Cinco goles que contribuyeron a conseguir una salvación casi milagrosa. Pero esa condición desapareció de golpe y porrazo al año siguiente. Él apenas pudo jugar cinco partidos en un campeonato que terminó con el descenso del equipo blanquiazul. Sus continuos problemas físicos le lastraron, lo mismo que en la 07/08, ya con la Real en Segunda. La amargura le embarga cuando recuerda del panoramara que se encontró cuando entró en el vestuario de Mestalla aquel 17 de junio de 2007.

¿A qué te dedicas?

En los últimos 6-7 años he ayudado a futbolistas y entrenadores que vienen de fuera. Les ayudo en todo, a buscar piso, coche, un banco, un móvil... Ese es mi trabajo. Cuando finalmente ya están instalados en una casa, es cuando termina mi trabajo. Empecé en el Brøndby, en Copenhagen, y ahora lo hago por Aarhus, un club de aquí de Dinamarca. Estoy muy contento. En la Real siempre tuvieron a Juantxo Trecet. Cuando yo me fui a España, me ayudó un montón y es lo que hago. Intento hacer como Juantxo, pero es difícil. No hay jugador, ni extranjero ni nacional, que hable mal de él. No se puede. Es un muy buen hombre, muy buena persona.

"Los primeros seis meses fueron, igual, los mejores en mi carrera. Jugaba y la vida me iba bien, pero los últimos dos años, como futbolista, fueron muy duros con lesiones. Todavía siento pena de no haber podido hacer más"

¿Qué recuerdos se te vienen a la cabeza cuando te hablan de la Real Sociedad?

Los primeros seis meses fueron, igual, lo mejor en mi carrera. Jugaba y la vida me iba bien, pero los últimos dos años, como futbolista, fueron muy duros con lesiones. Todavía siento pena de no haber podido hacer más.

Entre Mark González y Morten Skoubo salvaron a la Real en el tramo final de la 04/05 con goles que obraron el milagro, pero después todo se torció...

Fue una época muy dura en la historia de la Real Sociedad. Los primeros seis meses, personalmente hablando, estuvieron muy bien y por eso digo que fue una pena lo que pasó a continuación, que estuve lesionado tanto tiempo y no pude hacer más. Fue muy duro porque no podía estar en el campo para ayudar.

Skoubo habla de sus problemas físicos. Relevo

Me acuerdo que se lesionaba de manera continua. ¿Cómo reacciona un futbolista cuando tiene tantos problemas físicos?

Primero tuve un problema en la pierna y estuve fuera entre cuatro y cinco meses. Iba a Capbretón todos los días para hacer rehabilitación. Volví en enero y después de jugar dos partidos, en un entrenamiento, dio un pase normal y me caí al suelo. Me diagnosticaron una hernia discal y estuve casi un año sin poder hacer nada. Estuve en la cama tres semanas y no podía hacer nada. Fue muy duro. En el primer partido a mi vuelta, en una jugada, fui con la cabeza a por el balón y un rival me derribó. Caí de espaldas sobre la misma zona que me habían operado y me lesionñe otra vez. Otros seis meses fuera. En total, estuve un año y medio lejos de los terrenos de juego. Fueron los peores momentos de mi carrera profesional. Y desde entonces nunca volví a ser el jugador que yo era cuando fui a San Sebastián. Ahora estoy muy bien. En mi vida, mi lema es hacer lo máximo, tener una mentalidad fuerte para levantarte. Ahora puedo hacer vida normal.

"Estuve un año y medio lejos de los terrenos de juego. Fueron los peores momentos de mi carrera profesional. Y desde entonces nunca volví a ser el jugador que yo era cuando fui a San Sebastián"

Morten Skoubo

¿Echa de menos el fútbol?

No hecho de menos nada. Bueno, los grandes partidos sí, pero me encanta la vida que tengo ahora y no tengo un entrenador que me diga que hay que entrenar en este momento, que tengo que coger vacaciones en este otro. Ahora ya tengo un poco más de control sobre mi vida y la disfruto.

Cuando supiste que se iban a enfrentar la Real Sociedad y el Midtjylland, ¿qué se te pasó por la cabeza?

(Risas) Lo primero que pensé fue: '¡Qué bien! Quiero ver el partido' porque el Midtjylland es el club donde yo jugué mis primeros partidos en Primera en la liga de Dinamarca. Marqué bastantes goles y de ahí me fui a Alemania. Guardo muy buenos recuerdos de allí, también de la Real Sociedad. Hoy, además, es el cumpleaños de mi niña de 5 años, pero ya le he dicho que tenemos que ir a Midtjylland a ver el partido.

¿Qué tipo de equipo es el rival de la Real Sociedad?

Ha cambiado mucho desde la época en la que estuve yo allí. No tiene nada que ver. Cuando yo jugué ahí, el club estaba dando sus primeros pasos en la elite. Pero en los últimos diez años ha hecho muchas inversiones. Es un club que tiene dinero y que ha sido campeón. Es un club muy profesional y con buenos jugadores, creo. No veo mucho el fútbol, entonces no sé mucho, pero es lo que dicen mis amigos.

Skoubo dice que estará hoy en el campo del Midtjyland. Relevo

¿Acabaste cansado del fútbol?

Sí. En mis últimos años en Dinamarca me encantaba ir a los entrenamientos y jugar los partidos, pero no era lo mismo. Estaba aburrido y un poco cansado, pero era mi trabajo. Yo quería hacerlo lo mejor posible cuando estaba en el campo, pero estaba esperando con ansias que se acabara ya el fútbol. Creo que es algo que le pasa a muchos jugadores.

¿Cuánta importancia tiene ser fuerte de cabeza para disfrutar de algo tan exigente como es el fútbol?

Para mí es tan importante el corazón como la cabeza. Mi sueño siempre ha sido jugar a fútbol y hacerlo, por ejemplo, en la Real Sociedad, fue algo más grande de lo que podía soñar. Cuando yo pienso en la vida que he tenido en el fútbol, estoy orgulloso, pero ahora, como te digo, no veo mucho fútbol. Miro en livescore cómo van la Real Sociedad, el Midtjylland o el Brondby, pero no lo sigo. Siempre ha sido así. Nunca he visto muchos partidos en la tele, pero jugar ha sido lo mejor que podría haber hecho. Siempre he jugado a fútbol, ha sido un placer, tengo muchos amigos de fútbol y grandes recuerdos. Ha sido un sueño, pero ver fútbol, hablar de táctica, ser entrenador nunca ha ido conmigo.

Skoubo trata de hacerse con el balón en presencia de Ayala.  Diario Vasco
Skoubo trata de hacerse con el balón en presencia de Ayala. Diario Vasco

¿Te sorprendió la llamada de un equipo como la Real Sociedad?

En ese momento de mi carrera en el Brondby estaba metiendo bastantes goles y estaba en un equipo que jugaba muy bien a fútbol. Físicamente, también estaba muy bien. Yo sé que había más posibilidades que la Real, pero cuando mi representante me dijo que la Real estaba ahí, lo tuve claro. Mi sueño siempre había sido jugar en España, y cuando me dijo que la Real estaba interesado, le dije: 'Vamos a San Sebastián'. Yo no conocía la ciudad, pero ha sido un sueño vivir ahí. Me fichó José Mari Bakero, que confiaba mucho en mí. A mí me entrenaba Laudrup en el Brondby y, quizá, por la relación que tenían, me fichó. Estaban buscando un delantero como yo. Por cómo jugábamos, estábamos más cerca del fútbol español que del Dinamarca, donde el fútbol es más físico, más táctico. Jugábamos muy bien y por eso me fui a la Real Sociedad, porque podía jugar de esta manera.

Te tocó vivir una época con la Real Sociedad muy difícil. En su primer año, el equipo se salvó de milagro y al siguiente año, descendió... ¿Qué pensó? ¿Sabías dónde te metías?

Es difícil explicar en castellano, pero sí, fueron temporadas muy duras, sobre todo la del descenso porque no podía estar en el campo ayudando. Estuve entrenando e intentando hacer lo mejor que podía para regresar, pero no fue posible. Siempre voy a recordar el momento cuando fui al vestuario después del partido en el que bajamos. Ahora también estoy emocionado. Ha sido el momento más duro en mi carrera del fútbol.

Morten Skoubo recuerda el descenso de la Real Sociedad. Relevo

¿Cómo viviste desde fuera todo lo que le pasó la Real Sociedad?

Fue muy duro. Bajé al vestuario y vi las caras de los jugadores... No podía imaginarme cómo fue porque yo no estuve en el campo, pero en los entrenamientos no había espacio para las risas, eran momentos muy duros. Cambiamos de entrenador... No sé cómo puedo explicarlo. Los jugadores entrenaban y después se iban a casa porque...

Te emocionas...

Sí. Han pasado muchos años y todavía lo siento cuando hablamos de esto. Pero este momento, cuando fui al vestuario, y vi las caras de los jugadores y yo también, pero más ellos. Es el fútbol.

"Lillo me dijo que le gustaría que me quedara para ser importante, pero, físicamente, yo no estaba. Pensaba que habían sido dos años muy duros aquí y no sabía qué es lo que quería, pero necesitaba empezar de nuevo"

Morten Skoubo

¿Cómo fue tu salida de la Real Sociedad?

Yo estaba muy bien con Lillo. Yo quería jugar, pero todavía no estaba recuperado. Me dijo que le gustaría que me quedara para ser importante, pero, físicamente hablando, yo no estaba para ser importante en ese momento. Pensaba que habían sido dos años muy duros aquí y no sabía qué es lo que quería, pero necesitaba empezar de nuevo en algún sitio. ¿Fue lo correcto? No lo sé, pero era lo que necesitaba. Y sucedió así.

¿Qué sientes cuando ves a la Real Sociedad convertida de nuevo en un equipo importante y peleando con los grandes de la competición?

Me alegro mucho. Cuando fui a San Sebastián hace tres años, fui con Xabi Prieto a tomar un café y me dijo que la Real era un club totalmente diferente que cuando yo estaba allí hace 17 años. Es un club en el que todo está bien, no hay cambios de presidentes ni de entrenadores. Cuando yo estuve ahí, tuvimos, no sé, tres o cuatro entrenadores y dos presidentes. Fue difícil y por eso me alegro verle ahí arriba. Y me alegré también, cuando fui a San Sebastián, que la gente, cuando me veía, me trataba bien. Esa gente es muy maja. Yo le digo a mi familia que es un sitio espectacular.

Cuando llegaste a la Real, la situación era difícil. ¿Te adaptaste enseguida o costó?

Me costó mucho. Era un país que no conocía y no hablaba el idioma. Iba a entrenar, luego a la academia y, más tarde, a casa. Y al día siguiente, lo mismo. Los primeros tres, cuatro meses fueron muy duros. Pero estuve muy enfocado en el fútbol y en hacer lo máximo para salvar y ayudar al club en esta situación. Yo no pensaba mucho en lo que pasaba fuera del equipo o fuera del campo. Estaba muy enfocado en hacer lo que tenía que hacer.

¿Quién fue el que más te ayudó en la adaptación?

No había muchos jugadores que hablaran inglés. Estaban Igor Jauregi, que hablaba un poco de inglés y Xabi Prieto. También estaba Stevanovic, con el que solía hablar, pero en los primeros meses yo no hablaba mucho con la gente. Estaba centrado en el fútbol, Era lo más importante.

Volviendo al Midtjylland, lo preside uno de los hombres más ricos de Dinamarca...

Sí. Anders Holch Povlsen llegó a la presidencia hace año y medio. Antes que él estaba el inglés Matthew Benham. Povlsen ha hecho muchas inversiones en el equipo, en el club y en el estadio. Es un equipo que está obligado a hacer las cosas bien tanto en Dinamarca como en Europa. Eso sí, no se le ve mucho en el campo, pero sí es un hombre importante. Tiene una empresa muy grande de moda, Bestseller, pero no es la única. Es un hombre muy respetable y sus trabajadores siempre hablan muy bien de él.