Del éxito del Girona a la agonía del Sabadell: el tercer histórico de Cataluña sigue en apuros con "sudor, pavor y lágrimas"
Con 14 temporadas en Primera, sigue contra las cuerdas en Primera Federación: "Vamos a pelear hasta el último minuto".

120 años de historia cumplió el CE Sabadell en 2023. Un club centenario y el tercer grande de Cataluña por detrás de Barça y Espanyol en cuanto a temporadas en Primera División, con 14, aunque la última de ellas fue hace 36 años, en 1988. El Sabadell es un grande de nuestro fútbol que pese a su trayectoria, no está pasando por su mejor momento y sigue en apuros para mantenerse en 1ª RFEF, mientras ve de lejos el éxito de un Girona que está a punto de clasificarse para la Champions sin tener tanta historia detrás como los arlequinados.
El Sabadell se encuentra en posiciones de descenso en 1ª RFEF, categoría que milita desde la temporada 2021-22, cuando bajaron de Segunda División. Desde entonces, no han podido volver al fútbol profesional. En julio del 2022, la anterior directiva presidida por Esteve Calzada, un empresario catalán, impulsó el plan 'CE2S8', que consistía en una inyección de 17 millones para ayudar al club a volver a Primera División en cinco años. Un ambicioso plan para un club centenario y un gran estadio para 12.000 espectadores, como es La Nova Creu Alta, que requería de un nuevo fondo de inversión para llevarlo a cabo y que pese al interés de un grupo americano no acabó de cuajar las aportaciones financieras que necesitaba el proyecto.
Nada más lejos de la realidad, dos temporadas después el Sabadell sufre por mantenerse en 1ª RFEF por segunda campaña consecutiva. En la anterior se salvaron en las últimas jornadas con 50 puntos, cuatro por encima del descenso. "El fútbol no te espera, da igual que estés alegre o triste. Lucharemos hasta el último minuto del último partido que es cuando se decidirá todo", comentó Óscar Cano, entrenador del Sabadell, después del último empate a un gol ante el Teruel en casa. Su equipo se encuentra 17º en descenso con 34 puntos, mismos que Osasuna B que marca la salvación y será su próximo rival en liga.
⚽️ 𝐋𝐚𝐥𝐥𝐮𝐢𝐭𝐚𝐢𝐥𝐚𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́ 𝐝𝐞 @DavidAstals
— CE Sabadell (@CESabadell) April 8, 2024
📺 Repassa el resum del #SabadellTeruel a https://t.co/m0JH0Irw9G
🎙️ @RadioSabadell#EscollimElSabadell pic.twitter.com/QJ19OeHESf
La pancarta que refleja el sufrimiento de los aficionados
Cano también se pronunció sobre su afición: "Tenemos que hacernos fuertes en casa y no perder más, se lo debemos a ellos". Pese a todos los problemas del club y las complicadas temporadas que están viviendo, la afición del Sabadell es muy fiel a su equipo y llena el estadio cada partido que juegan en La Nova Creu Alta. Ante el Teruel fueron 5.033 arlequinados que se dejaron la voz para alentar a su equipo, vibraron de alegría con el 1-0 de su equipo y sufrieron con el empate del rival. "Sudor, pavor y lágrimas", es uno de los lemas de la afición que se podía leer en pancartas en la grada que explican el sentimiento de los aficionados del Sabadell.
Mientras unos sufren por mantenerse en la tercera categoría del fútbol español, otro equipo catalán como el Girona está disputando la mejor temporada de su historia y está a punto de clasificarse para la Champions League. Pese a llevar tan solo cuatro campañas en Primera División, el Girona está haciendo méritos para que se pueda considerar como el tercer club histórico. Cuando los gerundenses subieron a la máxima categoría por primera vez en 2017, el Sabadell ya llevaba 29 temporadas sin pisar Primera División. Dos clubes que en la actualidad están viviendo dos realidades muy distintas y luchando por objetivos muy desparejos, y que, seguramente hace muchos años nadie se imaginaría que ahora el Girona le podría arrebatar el puesto como tercer club histórico en Catalunya al Sabadell.