LALIGA PROMISES

Exjugadores y futbolistas en activo, entre dudas y elogios en la Promises: "Le quitaban tiempo a los niños"

Para conmemorar el 30º aniversario, rostro reconocidos como Santi Cazorla disputaron los primeros cinco minutos de cada parte con los jóvenes.

Santi Cazorla en un partido de LaLiga Promises./LALIGA
Santi Cazorla en un partido de LaLiga Promises. LALIGA
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Vila - real (Castellón). El 30º aniversario de LaLiga Promises trajo consigo una novedad nunca vista en el torneo de alevines. Por primera vez en su historia los niños de 12 años compartieron escenario con exjugadores o futbolistas en activo representativos de cada uno de los 20 clubes participantes. Santi Cazorla (Villarreal), Juanfran Torres (Atlético de Madrid), Gaizka Tokero (Athletic), Esteban Granero (Real Madrid) o Carles Aleñá (Getafe) entre otros rostros reconocidos, saltaron al césped los primeros cinco minutos de cada parte para jugar junto a los adolescentes. La iniciativa, exclusiva para esta edición especial, no tardó en levantar cierto revuelo en redes sociales y ofreció dudas entre algunos padres presentes estos días En La Cerámica.

Cazorla sobre la polémica. RELEVO / ISABEL PACHECO

"La iniciativa me pareció bien, pero creo que debería haber sido sólo algo simbólico al principio del torneo. Que jugaran con los niños en los primeros partidos, pero que luego les dejaran los minutos a ellos. Los encuentros son muy cortos y les estaban quitando tiempo a los niños que lo que quieren es disfrutar. Lo que queríamos es ver a los niños. No estamos nada de acuerdo con esto", cuenta a Relevo uno de los padres presentes en LaLiga Promises.

"Los padres ya no sólo querían ver a sus hijos, sino a cualquier otro jugador. Han jugando demasiado… Estábamos deseando que salieran los exjugadores y que entraran los niños", añade otro en esa misma línea.

Juanfran Torres posa antes de un partido con el Atlético de Madrid.  LALIGA
Juanfran Torres posa antes de un partido con el Atlético de Madrid. LALIGA

"Los niños están muy contentos con ellos, pero hay que tener en cuenta que es el momento de los alevines 2011"

Madre de un jugador del torneo

"Cuando nos llegó la noticia, al principio piensas 'no creo que sea así. Irá en representación del equipo acompañando a los niños en el autobús, en el banquillo, en los entrenamientos, en las fotos'… Que formarán más bien parte del cuerpo técnico, pero conforme se acercaba el campeonato decías ' es que pueden jugar", señala una de las madre cuyo hijo disputó las semifinales. "Los niños están muy contentos, pero hay que tener en cuenta que es el momento de los alevines 2011. Los que han venido en representación de cada club podían juntarse para jugar ellos un partido".

Su presencia en el verde tenía una explicación

"Esto se ha hecho de manera excepcional porque es el 30 aniversario y se trataba de unir a la primera generación con la última. No hay más. No se trata de quitar minutos a nadie. Es recordar que esto empezó con unos jugadores, como fue Andrés Iniesta en su momento. Nada más, esto es una excepción única", explica a Relevo, José Ramón de la Morena, fundador del torneo.

"¿Cómo va a quitarle protagonismo a los niños un jugador como Santi Cazorla que ha ganado un Mundial?"

José Ramón de la Morena Fundador del torneo

"¿Cómo va a quitarle protagonismo a los niños un jugador como Santi Cazorla que ha ganado un Mundial? ¿Qué protagonismo necesita Juanfran que ha sido campeón de Europa con la Selección española? Al revés, es darle más protagonismo a los niños. Que se vean en un autobús, en un comedor o en un campo de fútbol con un jugador profesional que ha sido todo", añade De la Morena.

Los niños, encantados y los exjugadores no quieren quitarles protagonismo

No obstante, los comentarios hacia la nueva iniciativa no giran todos en la misma dirección. Hay padres que vieron esto como una gran ocasión para que sus hijos aprendieran de los más mayores.

"Ha sido emotivo. Nuestros hijos lo han visto como un regalo y una oportunidad de poder jugar con un futbolista que ha estado en Primera División. No hemos percibido que se les haya dado más protagonismo que a los niños. Lo hemos visto como un acto para que los más pequeños puedan acercarse a cómo es un futbolista profesional", confiesa una de las madres presentes en La Cerámica. "Jugaron poco tiempo y no percibí que en ningún momento les hayan quitado el protagonismo. No le pongo ninguna crítica a esta iniciativa y si alguna vez hay que volver a repetirla, sin ningún problema", dice otro de los padres.

No todos los exjugadores o futbolistas en activo disputaron completos los cinco primeros minutos de cada parte. Tres, cuatro, algunos cinco, lo cierto es que todos coinciden en que en ningún caso han querido ser el centro de atención de La Promises.

"Intentamos pasar lo más desapercibido posible e intentar ayudarles para que el juego sea más fluido"

Santi Cazorla Exjugador del Villarreal

"Para nada somos los protagonistas. Queremos que ellos tengan una experiencia positiva de poder jugar con un jugador que ha sido importante en el club. Lo hemos hablado todos los futbolistas antes del torneo. Intentamos pasar lo más desapercibido posible e intentar ayudarles para que el juego sea más fluido. La gente tiene derecho a opinar, pero para nada nos sentimos protagonistas y tampoco queremos serlo. Sería muy egoísta", opina Santi Cazorla. El exjugador del Villarreal repartió alguna asistencia en el campeonato.

"Jugamos tres de 24 minutos. Ni ganan ni pierden por nosotros. Obviamente puedes dar un pase de gol, pero ninguno de nosotros hemos metido un gol. Intentas aportar, no molestar, ni hacer daño a nadie. Aportar tanto dentro como fuera, pero sabemos que los protagonistas son ellos y nosotros lo único que hemos hechos es disfrutar juntos a ellos", señala el exfutbolista del Athletic Gaizka Tokero. Su pase de gol a uno de los niños durante la fase de grupos generó cierto revuelo en redes sociales.

Con exjugadores o sin ellos, lo cierto que La Liga Promises fue toda una experiencia para unos niños que se sintieron auténticos profesionales.