FÚTBOL

La plaga de los cruzados en LALIGA: los peores presagios auguran que quedan otros 15

Relevo charla con dos de los traumatólogos más importantes, Pedro Luis Ripoll y Ramón Cugat, acerca del tema.

David Alaba tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla el pasado domingo. /Getty
David Alaba tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla el pasado domingo. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

"Hemos batido cifras históricas", responde -preocupado- Pedro Luis Ripoll, uno de los traumatólogos más reconocidos de nuestro país, al otro lado del teléfono. "En el área de Cataluña, el curso pasado teníamos 203.000 licencias. De estas, se nos rompieron 25.000 y ligamentos cruzados, en la temporada que tenemos menos, son 900. En la que más: 1.400", describe Ramón Cugat, otra eminencia, en Relevo.

Sus respuestas resumen a la perfección la plaga de lesiones de LCA (ligamento cruzado anterior) que asolan al fútbol español y la preocupación -entre los futbolistas y los expertos- en la que ha desencadenado el último episodio de esta pesadilla: la lesión de David Alaba, el futbolista del Real Madrid. "En septiembre y octubre, los futbolistas han sufrido 80 y 90 lesiones en cada mes". Tradicionalmente, el pico de lesiones se alcanza en enero. Ripoll va más allá: "Si seguimos así, batiremos todos los récords". Entre los pacientes del doctor murciano y de Prado SportClinic destacan nombres como los de Cristiano Ronaldo, Dembélé, Araujo o Keylor Navas.

En apenas cuatro meses de competición, los informes médicos ya han reportado nueve roturas del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Y el doctor murciano advierte: "Tal y como va todo, terminaríamos el curso con 24 lesiones de este estilo". Una cifra que eriza la piel y que destapa uno de los grandes problemas del fútbol: la salud de sus protagonistas.

«Los futbolistas, hoy en día, se entrenan poco»

En la lesión de LCA, en palabras de múltiples expertos, entran en juego diferentes motivos. Para Ramón Cugat, el Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Instituto Cugat, entre otros cargos, una de las claves reside en que "los futbolistas, hoy en día, entrenan poco". Por sus manos han pasado han pasado las rodillas de algunos de los mejores jugadores del mundo: Xavi Hernández, Fernando Torres, Carles Puyol, Pep Guardiola o, más recientemente, Ansu Fati.

"En septiembre y octubre, los futbolistas han sufrido 80 y 90 lesiones en cada mes"

Pedro Luis Ripoll Traumatólogo

"Tienen muchos partidos. Terrenos, a veces, hasta diferentes. El futbolista está muy fatigado, normalmente, y juega muchos partidos. Tienen que trabajar el partido y luego tienen que hacer lo que llaman recuperación. Pero esto no es el entreno, esto es la recuperación y es muy diferente", señala. "Siempre decimos que el futbolista tiene que entrenar para estar en forma y poder jugar. Y el futbolista lo que hace, normalmente, hay entrenos, pero no quizá los suficientes que debería de hacer para estar a la altura de esa disposición física, esos partidos de rango tan elevado. Y, a veces, nos falla todo ese sistema musculoesquelético y por eso se van las rodillas con esa facilidad", añade.

«Las pretemporadas ya no están hechas para competir el resto del año»

En los últimos años, el número de futbolistas víctimas de esta lesión ha ido variando, alcanzado su récord en el curso 2018/19, con 15. "El fútbol está atravesando una época de transición. Ni el número de partidos ni la intensidad del juego van a disminuir. Por lo tanto, lo más inteligente, es entender la realidad y adaptarse a ella", espeta Ripoll.

Para Ripoll, muchas de esas lesiones se hubieran evitado con un entrenamiento estructurado. "La pérdida de la protección que proporciona este tipo de entrenamiento es grave. Está más que demostrado que disminuye, y mucho, el número de lesiones y la pérdida del mismo nos conduce a esta situación", detalla resignado. Además, señala más factores. La desestructuración de las pretemporadas, el calendario, el reparto y la estructura de los parones internacionales, el deterioro del entrenamiento invisible (el descanso más las dietas), los horarios de los partidos y la homologación de los terrenos de juego -"hay algunos campos extraordinariamente deteriorados"-. "Las pretemporadas ya no están hechas para competir el resto del año. Ahora, que si el dinero, que si el entrenador ya se juega el puesto, etc.", detalla. "Habría que darle una vuelta. Los jugadores cambian sus hábitos, lo que implica un desorden en sus rutinas", señala refiriéndose al famoso virus FIFA. 

La gran tapada: la rotura del menisco externo

Y a la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla hay que sumarle otra lesión: la del menisco externo. "La primera es temida porque se le ha puesto esa fama. Pero yo diría que la más importante es la rotura del menisco externo y que no se pueda suturar y que haya que quitarla. Altera mucho más que el ligamento cruzado", desvela Cugat. "Es la lesión que más problemas genera a los futbolistas. A muchos les ha apartado del fútbol", expone.

"La lesión del LCA es la más temida porque se le ha puesto esa fama. Pero, yo diría que la más importante es la rotura del menisco externo"

Ramón Cugat Traumatólogo

Ambos doctores coinciden en que, hoy en día, el LCA "tiene una buena cirugía" y su reconstrucción "no es compleja". "Hoy en día, el porcentaje de futbolistas que vuelven a jugar tras una operación del ligamento cruzado anterior es muy alto", señala Cugat. Respecto a los tiempos de recuperación, el doctor catalán recuerda cuando "los latinos a los cinco o seis meses" ya hacían jugar a los futbolistas. Sin embargo, actualmente, el período de recuperación de una lesión de este estilo varía entre los siete y los nueve meses: "Cuanto más alargas, mejor curación tiene este ligamento y hay menor riesgo de recaída hay".

Y a todos estos condicionantes hay que añadirles otro que se escapa a la ciencia: la presión a la que tanto los futbolistas como los médicos están sometidos. "Porque aquí, como me decía a mí un técnico muy famoso y conocido: 'Oiga, doctor, aquí el entrenador corre un riesgo si este futbolista no juega. El presidente tiene un riesgo, que es el que paga, el club paga. Todos corremos un riesgo'". Y añade, entre risas: "Así que te tienes que espabilar en devolver cuanto antes al futbolista al campo".