FÚTBOL

La última rareza en torneos de selecciones: EEUU, cerca de jugar la Copa América 2024

Tyler Adams, capitán de la Selección de los Estados Unidos, da por hecho que su país la disputará. Repasamos los invitados en los campeonatos de selecciones.

Boudiaf (Catar) y Lo Celso (Argentina), en un lance del juego en la Copa América 2019./AFP
Boudiaf (Catar) y Lo Celso (Argentina), en un lance del juego en la Copa América 2019. AFP
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

Tyler Adams sorprendió, sobre todo por la rotundidad de sus palabras, este miércoles en la previa del Leeds United - Manchester City. El mediocentro de los 'whites' y de la selección de los Estados Unidos declaró en la cadena estadounidense NBC lo siguiente: "Vamos a tener la oportunidad de jugar la Copa América, que va a ser muy importante para nosotros".

Lo cierto es que a lo largo de este mes de diciembre han comenzado los primeros rumores sobre una posible participación de varias selecciones pertenecientes a la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) en la edición de 2024 de la Copa América. Entre ellas, no solo la Selección de fútbol de los Estados Unidos, sino también Canadá, México e, incluso, otros tres equipos más de esa confederación.

Todo ello surge tras la renuncia de Ecuador a acoger el torneo sudamericano de selecciones. Hace unas semanas, Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), confirmó que La Tri no jugará la Copa América delante de sus aficionados, debido a la falta de seguridad necesaria para un torneo de este calibre y a la ausencia de infraestructuras. "Los eventos son cada vez más grandes y cada vez más exigentes. Me animo a decir que Ecuador no tiene, hoy, estadios en condiciones".

Así pues, la intención de Conmebol pasaría por organizar el torneo en Estados Unidos e invitar a selecciones de su vecina Concacaf. Un rumor que empieza a coger aún más forma después de las declaraciones de Adams en la NBC. Preguntado sobre qué tiene que hacer la selección estadounidense para llegar más lejos en el Mundial de 2026, el capitán del combinado de 'las Barras y las Estrellas' puso el foco en los próximos eventos que jugarán.

"Es muy importante que utilicemos estos próximos torneos para seguir evolucionando y generando esa química entre nosotros. Una cosa que no hemos tenido en este Mundial es que nos llevó mucho tiempo que nuestros mejores jugadores cogieran rodaje juntos en partidos y en entrenamientos. Algunos de nosotros estuvimos lesionados, otros enfermos… No tuvimos la oportunidad de aprovechar al máximo el tiempo juntos. Ahora, de cara a la próxima Copa del Mundo, tenemos la Nations League [está en marcha y finaliza en junio de 2023] y participaremos en la Copa América, que va a ser muy importante para nosotros. Si logramos tener a nuestros jugadores sanos para esos torneos, vamos a ganar mucha experiencia", declaró el futbolista del Leeds, que no fue de la partida ante el Manchester City por sanción.

No cabe duda que la Copa América de 2024 supondría un salto de calidad para las selecciones norteamericanas, sobre todo, para Estados Unidos, México y Canadá, clasificadas automáticamente para el Mundial de 2026 al ser los anfitriones. Por lo tanto, los tres combinados tendrían la oportunidad de disputar partidos competitivos y de carácter oficial como preparación para la siguiente cita mundialista.

No es novedoso

No obstante, no es ni mucho menos una novedad la presencia de selecciones ajenas a la Conmebol en la Copa América. De hecho, lo habitual es que así suceda, principalmente por el número reducido (diez) de federaciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol. Es tradición desde 1993 que haya selecciones invitadas. México y Estados Unidos fueron las primeras convidadas. Más tarde, se unieron Costa Rica, Jamaica, Honduras, Haití, Panamá, Japón y Catar. Hasta España recibió la invitación en 2011, pero la declinó.

Eso sí, en la última Copa América se rompió esa costumbre de las diez sudamericanas más dos invitadas. Iban a ser Australia y Catar, sin embargo, la segunda ronda de la fase de clasificación asiática para el Mundial recientemente finalizado, en la que ambas selecciones estaban inmersas, se solapaba en las fechas con la Copa América, por lo que los 'Socceroos' y los cataríes renunciaron al torneo, que se acabó disputando con diez países (los diez sudamericanos) divididos en dos conferencias. Por primera vez desde 1991 se jugó una Copa América con diez combinados. En 2024 no será así.

No solo hay invitados en la Copa América

La Copa Oro, el torneo de selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, también ha adoptado la misma postura que Conmebol. Hasta siete federaciones que no están encuadradas en la Concacaf han tenido la oportunidad de disputar la Gold Cup a lo largo de la historia. Brasil fue la primera, en 1996. Más tarde, la 'Canarinha' compitió en las ediciones de 1998 y 2003, sin llegar a campeonar en ninguna de sus tres participaciones.

De Sudamérica también intervinieron alguna vez en el torneo Colombia, Perú y Ecuador, mientras que Sudáfrica lo hizo por parte de la CAF y Corea del Sur y Catar como representantes de la AFC. La selección actualmente dirigida por el español Félix Sánchez, de hecho, jugó la Copa Oro de 2021, en la que alcanzó las semifinales (fue eliminada por Estados Unidos, la anfitriona), y también formará parte de la competición en 2023 como única selección invitada.

Unas excentricidades que no han llegado a AFC (Asia), CAF (África) OFC (Oceanía) ni a la UEFA (Europa), aunque en este último caso con un pequeño matiz: en la fase de clasificación europea para el Mundial de Catar, el país anfitrión fue incluido en uno de los grupos impares, concretamente, el que formaban Serbia, Portugal, República de Irlanda, Luxemburgo y Azerbaiyán, de modo que, en la jornada de descanso de cada una de ellas, esta se medía a Catar para que pudiera adquirir rodaje. Aunque, visto el resultado el último mes, de poco sirvió.