FÚTBOL

Fallece Leo Beenhakker, el técnico que ganó tres Ligas seguidas del Real Madrid de la Quinta del Buitre y es historia de Países Bajos

El holandés dirigió hasta once equipos, entre los que destacan Ajax, Feyenoord y Zaragoza, y cuatro selecciones. Tenía 82 años.

Leo Beenhakker, en su etapa en el Madrid,. /
Leo Beenhakker, en su etapa en el Madrid,.
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Leo Beenhakker, exentrenador del Ajax, del Real Madrid, del Feyenoord y de la selección holandesa, entre otros, falleció a los 82 años. Hace un mes, desde Países Bajos ya se informó de que su estado de salud preocupaba, que "ya no salía de casa" y que "no se siente bien". Este jueves, la familia informó a la cadena NOS el fatal desenlace. El fútbol está de luto.

El neerlandés es, sin duda, uno de los entrenadores más ilustres de finales del siglo XX. Saltó a la fama de los banquillos en el Ajax, con el que fue campeón dos veces (en la 1979-80 y en la 1989-90). Un año después de su primera Eredivisie, en 1981, dio el salto a España, al Real Zaragoza, donde impuso su libreto de fútbol de buen gusto durante tres temporadas. Su equipo jugaba m jugaba muy bien al fútbol, con una gran vocación ofensiva (llegó a marcar 56 goles, sólo por detrás de los 69 del Barça o los 61 del Madrid). "Revolucionó los entrenamientos. Lo primero que hizo fue darnos una pelota a cada uno. Todo el trabajo se hacía alrededor del balón, rondos, partidos a campos reducidos...", recuerda Jorge Valdano, uno de sus futbolistas en el conjunto maño. Ahí tomó nota Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid, que le fichó en 1986 para suceder a Luis Molowny.

Discípulo de Rinus Michels y de la escuela holandesa, quiso impregnar su filosofía en su salto al Real Madrid. En su etapa (la primera), guio a la Quinta del Buitre, que ya era un fenómeno en España, a tres Ligas consecutivas que conquistó (es el último entrenador blanco en lograrlo). Además, en Chamartín ganó una Copa y dos Supercopas de España. Don Leo, como se le conocía familiarmente (en el Bernabéu había quien le llamaba cariñosamente como 'el quesero'), también fijó el récord de 34 encuentros sin conocer la derrota. Y lo hizo con fútbol vistoso y un buen manejo del vestuario.

Amante del 4-3-3, en el Madrid jugó con dos delanteros, con un 4-4-2. A quien le preguntaba la razón, siempre respondía con los ojos entre cerrados por el humo de ese cigarro del que no se separaba: "Porque no era tonto". Arriba tenía una pareja de oro Butragueño y Hugo Sánchez y ese equipo estaba preparado para jugar con los dos… "Siempre he sido un hombre muy práctico", decía. Sólo se le resistió la Copa de Europa.

 Después tuvo una segunda etapa en el banquillo del Real Madrid, en 1992. Mendoza despidió al entonces técnico, Radomir Antic, pese a que su Madrid era un líder sólido y con la excusa de que el juego era "aburrido", y en su lugar repuso al holandés, que ejercía funciones de director deportivo. Aquella temporada acabó entre lágrimas, con la primera Liga perdida en Tenerife. Después se marchó al Grasshopper suizo.

A lo largo de su carrera entrenó hasta once equipos y cuatro selecciones (Países Bajos, Arabia, Trinidad y Tobago y Polonia, a la que llevó en 2007 a la primera Eurocopa de su historia). Es el único que ha ganado la Eredivisie con el Ajax (en 1979-80 y en 1989-90) y el Feyenoord (en 1998-99).

Descanse en paz.