FÚTBOL FEMENINO

Quiénes son los favoritos para ganar la Champions femenina

El Barça, vigente campeón, es el gran rival a batir. El Real Madrid busca superar su techo en cuartos de final.

Alexia Putellas, con el trofeo de campeona de la Champions en la pasada edición. /GETTY
Alexia Putellas, con el trofeo de campeona de la Champions en la pasada edición. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Suena la música de la Champions femenina. Dieciséis equipos sueñan con alcanzar la final europea del próximo 25 de mayo en San Mamés (Bilbao). Un camino en el que se encuentran dos equipos españoles, el Barça y el Real Madrid. Dos clubes con diferente trayectoria y experiencia en esta competición que acaparan los focos en una fase de grupos descafeinada, sin Wolfsburgo (3º en el ranking UEFA), Arsenal, Juventus o Manchester United, los cuatro eliminados.

Favoritos para ganar la Champions femenina

Aunque esta edición de Champions apunta a dejar más de una sorpresa, tras las inesperadas eliminaciones de clubes como el Wolfsburgo, todas las miradas se centran en varios nombres de clubes. Son los favoritos. Por trayectoria y por nivel en sus plantillas. Aún así, y además del Real Madrid, que no es favorito, pero produce un gran respeto en sus rivales, estaría la revelación de este año: el Paris FC.

Barcelona

Grupo A de la fase de grupos: Barcelona, Rosengard, Benfica y Eintracht Frankfurt.

Europa espera conocer a su próximo campeón de la Champions con el Barcelona como vigente campeón y gran rival a batir. Las azulgranas se clasificaron de manera directa a la fase de grupos tras ganar la Liga española, título al que acompañó con dos trofeos más, el de la Supercopa y la citada Champions.

Se trata del primer club en el ranking UEFA y el gran dominador del fútbol femenino español, con ocho ligas españolas, dos Supercopas y nueve Copas de España. Además, también es el primer y único equipo español que ha ganado una Champions, siendo un título que ha repetido en dos ocasiones (2020-21 y 2022-23).

El objetivo ahora es conseguir ser el tercer club que logra revalidar el título europeo. Un hecho que sólo han conseguido el Umea y el Olympique de Lyon. También tiene el reto de llegar a cuatro finales seguidas en la Champions, récord que tiene el cuadro lionés.

Olympique de Lyon

Grupo B: Olympique de Lyon, Slavia de Praga, St Polten y Brann

Precisamente es el Olympique de Lyon el siguiente en aparecer en esta lista de favoritos. Con ocho títulos de la Champions (2010/11, 2011/12, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2019/20 y 2021/22), siendo el último el que ganó en Turín tras tumbar al Barça en 2022, las francesas son las reinas de este torneo. Un éxito en el que quieren volver a brillar tras una temporada en la que ganaron la Liga francesa y cayeron en cuartos de final ante el Chelsea.

Pese a su temprana eliminación, el conjunto lionés es segundo en el ranking UEFA al ser el club con más títulos continentales. Una hegemonía que también ha vivido en Francia, ganando prácticamente todo en las últimas dos décadas: 16 ligas francesas, diez Copas de Francia. Por su parte, las francesas poseen el récord de diez finales disputadas.

PSG

Grupo C: Bayern, PSG, Roma y Ajax.

El tercer gran favorito de esta Champions también habla francés. Se trata del PSG, subcampeón en la liga francesa que consiguió la clasificación a la fase de grupos tras noquear al Manchester United (4-2) en la ronda previa. El conjunto parisino fue subcampeón de la competición continental en 2015 y 2017 y llega a este curso con la ambición de mejorar su actuación en la pasada temporada: cuartos de final.

Por lo pronto, las estadísticas le sonríen, habiendo alcanzado los cuartos de final del torneo europeo en ocho ocasiones en las últimas nueve ediciones. Sólo se quedaron fuera de la lista de los ocho mejores clubes en la 2017/18, pues no disputaron la Champions en esa ocasión.

Bayern

Grupo C: Bayern, PSG, Roma y Ajax.

En cuarto lugar, estaría el Bayern. El campeón de la liga alemana es quinto en el ranking UEFA y quiere alcanzar su primera final en una Champions asequible. Su mejor actuación en el torneo europeo fueron las semifinales alcanzadas en 2019 y 2021, de manera consecutiva.

En la pasada temporada, cayó en cuartos de final ante el Arsenal. Una eliminación que dolió a un equipo alemán que recuperó el título de la Liga, la cual ha ganado en cinco ocasiones, y se reconstruyó de cara a una ambiciosa temporada. Para ello, han fichado a jugadoras top como Pernille Harder y Magdalena Eriksson, procedentes del Chelsea.

Chelsea

Grupo D: Chelsea, Real Madrid, Hacken y Paris FC.

El 'top 5' de clubes favoritos a ser campeón de la presente edición de la Champions es el Chelsea. El campeón de la liga inglesa fue semifinalista en la pasada temporada y se quedó cerca de la gloria en 2021. Entonces, cayó en la final ante el Barcelona. Mismo verdugo que le dejó fuera de alcanzar su segunda pelea por el título el año anterior.

El cuadro dirigido por Emma Hayes, que tiene en su palmarés seis ligas inglesas y cinco Copas de Inglaterra, sueña con levantar su primera Champions. El equipo británico comparte grupo con el Real Madrid, al que ganó en casa por 2-0 y con el que empató 1-1 en Valdebebas el curso pasado.

Real Madrid

Grupo D: Chelsea, Real Madrid, Hacken y Paris FC.

Pese a que aún no se ha colado en la lista de favoritos debido a su corta trayectoria, el Real Madrid también mantiene vivo el sueño de dar un golpe sobre la mesa en su tercera temporada en Champions. Las blancas, que no pasaron de la fase de grupos en la anterior campaña, quieren superar su techo europeo: los cuartos de final.

El conjunto de Alberto Toril fue subcampeón en Liga, mismo resultado que precedió a su debut en la competición europea. Y aún no ha estrenado su palmarés, siendo finalista de la Copa de la Reina, trofeo que perdió tras caer ante el Atlético de Madrid. Las blancas quieren alcanzar, como mínimo, a las semifinales. Un objetivo en el que tendrá más facilidades tras quedarse varios 'cocos' por el camino. Tanto el conjunto madrileño como el Barça cuentan con un gran número de campeonas del mundo en sus plantillas, lo que aumenta el foco sobre ambos.