FÚTBOL

Fernando Llorente: "Mi ilusión era acabar en el Athletic, pero alguien no quiso que así fuera"

El exdelantero concede su primera entrevista tras anunciar su adiós definitivo al fútbol.

Fernando Llorente celebra un gol con el Athletic. /EFE
Fernando Llorente celebra un gol con el Athletic. EFE
Lorena González

Lorena González

Hace apenas unos días Fernando Llorente (Pamplona, 1985) daba por finiquitada su etapa como futbolista. Dice haber vivido un sueño desde que debutara en el Athletic en 2005, aunque terminara en pesadilla. Se sintió maltratado por el club de sus amores, que le impidió marcharse a la Juventus y le mantuvo prácticamente apartado del equipo durante un año. Finalmente en Turín pudo volver a sentirse futbolista y no dejó de hacer goles allá donde fue: 'Juve', Sevilla, Swansea, Tottenham, Nápoles, Udinese, y en su última parada en Éibar. Cree que podía haber alargado más su carrera, pero después de quedarse demasiado tiempo parado y sin equipo, acaba de tomar la decisión más difícil. Ahora su ilusión es ser un buen padre.

Llorente concede a Relevo en su primera entrevista tras dejarlo definitivamente, no quiere remover demasiado el pasado ni siente que tenga cuentas pendientes con nadie. El campeón del mundo se sincera con la prudencia que le caracteriza, aunque no escatima en responder los entresijos de todo su recorrido. Sólo mira el reloj para coger el vuelo a casa, donde le esperan sus hijos.

¿Cómo te sientes después de anunciar tu retirada?

Bien, ahora mismo estoy muy feliz, pero la transición es difícil, porque desde niño estoy haciendo lo mismo, todas las mañanas yendo a entrenar con la misma rutina, y un ritmo de vida que se echa de menos: el vestuario, el convivir con un equipo… Reconozco que me ha costado, hasta que encontré cómo ocupar el tiempo con cosas que me gustan. No me aburro con tres niños, el mayor nació cuando estaba en el Sevilla, y a los dos que tengo les encanta el fútbol.

Llorente explica los motivos de su retirada. Relevo

¿Tenías miedo a anunciarlo y que ya no hubiera vuelta atrás?

No, porque ya físicamente te das cuenta de que no estás como antes, por la falta de continuidad en estos últimos años al final no estaba rindiendo como antes. En el último año en el Éibar me costó arrancar, luego me puse en forma, así que si no hubiera vuelto a parar, seguramente hubiese seguido. Acabó la temporada, me quedé parado y eso es lo que te acaba matando. Cuando entrenas solo se hace más duro.

¿Cuándo lo decidiste?

Cuando acabé en el Éibar y me quedé en ese mercado sin saber qué hacer. Iba pasando el tiempo, y llevaba mucho parado.

¿Te has preparado psicológicamente para afrontar la retirada?

No, no he hecho ninguna terapia. Al principio no lo acabas de aceptar, te sigues sintiendo futbolista y me hubiera gustado seguir más años. Pepe Reina, por ejemplo, ha vuelto a encontrar un sitio donde tener continuidad y está feliz, si es así, ¿cómo vas a parar? Si no encuentras equipo o tienes dudas, pues ya vale. La familia me ha seguido durante los últimos ocho años y quieren un poco de estabilidad. He preferido disfrutar de ellos y no tener que irme solo a jugar a algún lado.

¿Nos puedes teletransportar a tu debut en Primera?

Pasó todo muy rápido, me pilló de imprevisto porque me avisaron el día anterior. Yo estaba en el Bilbao Athletic, era un viernes y Valverde me dice de sopetón que al día siguiente debutaba con el primer equipo. Se había lesionado Urzaiz. Jugamos contra el Espanyol en casa, curiosamente con Pochettino de central. Fue un marcaje férreo, era cañero. Todo era todo alucinante para mí.

¿Te veías preparado?

Si, quizás por inconsciencia o no haber tenido tiempo de pensarlo. Desde joven me costaba arrancar hasta coger la forma, y ahí estaba en mi mejor momento. Fue un 16 de enero de 2005, y me salió un partidazo, aunque Kameni me paró todas. A los tres días marqué en Copa un hat-trick. Todo fue un sueño.

Siendo todo tan rápido, ¿en algún momento pensaste que se te podía ir la cabeza?

No, en absoluto, porque siempre he tenido las cosas muy claras y sabía lo que quería. Me he tomado muy en serio el fútbol y he sido muy profesional. Siempre he tenido muy cerca a mi familia.

Nos has contado que en aquel debut te marcó Pochettino, que luego sería tu entrenador en el Tottenham. ¿Con él lo hablaste alguna vez?

Se acordaba de aquel partido, porque además fue su último año en activo y me dijo que lo pasó mal marcándome. Mauricio y todo su cuerpo técnico son maravillosos, tienen una forma de trabajar que me ayudó muchísimo. Llegué con problemas y con sus prevenciones fui mejorando físicamente, te cuidan mucho.

¿Le ves entrenando al Real Madrid?

Le veo encajando porque cuenta con una experiencia brutal. Ancelotti y Mauricio puede que tengan cosas similares, ambos gestionan muy bien los vestuarios, y en un club grande eso es fundamental porque hay más egos que en otros equipos. Los dos son expertos en eso.

Por la filosofía del Athletic, con la que te criaste, ¿pensaste en jugar allí toda tu carrera?

Sí. La verdad es que en ningún momento me planteé irme, si no hubiera sido por lo que pasó en las negociaciones. No me trataron bien, porque no considero que ese sea el trato que se le tiene que dar a un jugador que quieres. Por eso decidí irme.

"No me trataron bien, porque no considero que ese sea el trato que se le tiene que dar a un jugador que quieres. Por eso decidí irme"

Fernando Llorente

¿Por qué dices que no te gustó?

Al final en unas negociaciones con un club, no vale todo. Yo estaba en mi derecho de pedir lo que consideraba que era mi precio de mercado. Cuando usas a los medios para ponerlos en tu contra, e intentar que así renueves por menos dinero, no creo que sea la manera de tratar a un jugador. Cuando salen las cifras de lo que vas a ganar, luego en cuanto tienes un partido malo, la gente se pone enseguida en tu contra. Son cosas que no deben salir a la luz. Era una medida de presión para que renovara cuanto antes con sus condiciones.

Pancarta de aficionados en un entrenamiento del Athletic, con el mensaje 'Merceranarios fuera' en referencia a Fernando Llorente y Javi Martínez.  EFE
Pancarta de aficionados en un entrenamiento del Athletic, con el mensaje 'Merceranarios fuera' en referencia a Fernando Llorente y Javi Martínez. EFE

¿Tuviste el apoyo de tus compañeros?

Eran momentos difíciles. Les dije que me quería ir, con la intención de que pudieran sacar dinero por mí y estaba el interés de la Juve, que quería pagar 20 millones más incentivos, a falta de un año de contrato. Pero ellos decidieron que de ninguna manera, que me iba a quedar y que no iba a jugar en toda la temporada. Intenté ser lo más profesional posible y cuando me tocó jugar para ayudar al equipo, allí estuve.

Sentía el apoyo, pero era un momento de mucha división entre el club y yo, mis compañeros estaban entre la espada y la pared, tampoco podían posicionarse públicamente.

Fernando Llorente habla sobre su salida del Athletic. Relevo

¿En quién te apoyaste entonces?

En mi mujer y en mi familia. No tuve compañeros en quien poder apoyarme, es algo que vives solo y únicamente sacas lo que sientes cuando llegas a casa. Soy más de guardarme las cosas hasta que te da el bajón, te haces el fuerte hasta que explotas.

Que estuvieras tan identificado en aquel momento con la Selección española, ¿pudo crearte distancia con la afición del Athletic?

Siempre ha habido gente a la que no le ha gustado, cada uno tiene sus ideas políticas. Para mí fueron años muy buenos, y jugar en la Selección me ayudó a crecer mucho y, por consiguiente, ayudar al Athletic.

"Siempre ha habido gente a la que no le ha gustado que me identificara con la Selección"

Fernando Llorente

¿Has tenido la sensación de que se quizás se te ha valorado más fuera de nuestro país? 

No, no, yo me sentí muy valorado en el Athletic y muy querido en España. En dos años con la 'Juve' gané cinco títulos. Con el Athletic jugamos cinco finales, pero fueron todas decepciones. Nunca me hubiera imaginado una experiencia fuera.

¿Estuviste cerca del Real Madrid?

Sí, justo el año de Bielsa, el Madrid estaba interesado, pero no sé hasta qué punto. Se hablaba de que quería pagar la cláusula, pero el Athletic por su filosofía se negaba a vender jugadores y puso las cosas difíciles. Luego apareció la 'Juve'.

Llorente explica su relación con Marcelo Bielsa. Relevo

¿Qué te decía Bielsa durante aquel año en el que te dijeron que no ibas a jugar?

Cuando pasó lo que pasó se puso de parte del club, me dijo que no iba a contar conmigo salvo cuando el equipo lo necesitara. Luego tuve algún roce con él, porque es un genio y un grandísimo entrenador, que saca lo de mejor del jugador, pero a la hora de tratar no es una persona fácil.

"Bielsa se puso de parte del club. Es un genio pero a la hora de tratar no es una persona fácil"

Fernando Llorente

¿Quién sí ha podido sacar lo mejor de ti?

El primero fue Caparrós, el que me dio más confianza y con quien empecé a tener muy buenos números cada año, consigo el Zarra, etc. Como con Bielsa, de hecho, porque mis mejores números fueron con él, que metí 29 goles. Antonio Conte también, y en el Swansea tuvimos tres entrenadores, y con Guidolin o Paul Clement sí pude sacar lo mejor porque me daban esa continuidad.

¿Cómo fue esa 'Operación retorno' fallida al Athletic?

Fue después del Tottenham y también cuando estaba en el Nápoles. Al final alguien no quería que fuera. Estando en el Nápoles, hasta los jugadores me llamaron para intentarlo de todas las maneras, justo antes de la final contra la Real Sociedad. Acabó siendo un marrón para los que se pronunciaron.

¿Te ilusionaste con la idea de volver?

Sí, porque el Athletic fue el club donde me formé como jugador y persona, me hubiera gustado acabar mi carrera allí.

Además del día de la final, ¿qué recuerdos del Mundial tienes más frescos?

Cuando fuimos a Sudáfrica a jugar la Confederaciones y nos hacemos a la idea de cómo era el país, hicimos safaris, etc. Había muy bien ambiente, que fue una de las claves, todos teníamos claro nuestro rol. En el Mundial además de la final tengo grabado mi debut frente a Portugal, cuando entro en la segunda parte. Salí a comerme el mundo.

Fernando Llorente celebra un tanto ante Portugal en el Mundial de Sudáfrica.  EFE
Fernando Llorente celebra un tanto ante Portugal en el Mundial de Sudáfrica. EFE

¿A qué jugadores te arrimabas más? 

Teníamos el grupo de las cartas, jugábamos a la pocha con Reina, Iker, Villa, y había un quinto menos fijo que podía ser Cazorla, Piqué… Todavía tenemos un chat de los 23 que fuimos campeones del mundo, donde nos felicitamos los cumpleaños o cuando conseguimos cosas importantes.

¿Te han escrito estos días? 

Claro que sí, me han dado la enhorabuena por mi carrera, hemos vivido cosas inolvidables juntos.

¿Qué es lo que más te han mencionado?

Coinciden en que soy un buen chaval, que soy como se me ve, transparente. Yo me considero que soy una buena persona y creo que eso es lo primero. He tenido unos padres que me han dado una buena educación.

Por cierto, ¿con quién ibas el otro día en la eliminatoria entre Sevilla y Juventus?

La 'Juve' para mí fue muy grande, pero en el Sevilla, aunque sólo estuve una temporada y deportivamente tampoco me fue muy bien, viví un año muy bonito y experimenté el cariño de la gente. Recuerdo cuando llegué que se llenó una grada entera del Sánchez Pizjuán en la presentación. Me hubiera gustado aportar más.

¿De entrenador te ves?

Es algo que sí me gustaría, pero ahora mismo necesito tiempo para pensar lo que quiero. Será algo ligado al fútbol, eso seguro. Creo que el que quiere ser entrenador lo tiene más claro que yo. Pero en esta vida todo en ponerse y querer. Yo por ejemplo tengo claro que quiero disfrutar de mi familia y ser un buen padre, eso para mí es lo más importante y seguramente eso me limita otras cosas. Ser entrenador es muy esclavo, te quita estabilidad, que te puedan echar y tienes que volver a mover a la familia…

En ese caso, ¿a qué entrenador de los que has tenido te gustaría parecerte?

He aprendido de todos, pero seguramente en las distancias cortas, me gustaría parecerme a Antonio Conte. Me supo entender y tratar en un momento muy difícil, porque venía de pasarlo mal en el Athletic. Me dio tiempo para adaptarme también a la tralla que metía en los entrenamientos, hacerme a la liga italiana….

"Como entrenador me gustaría parecerme a Antonio Conte"

Fernando Llorente

¿Qué tal con Ancelotti? 

Al Nápoles me fui porque me llamó él, y fue un placer jugar para un entrenador como Carlo. Es muy cercano en el tú a tú, es una pasada charlar de cerca con él sobre fútbol. Tuve la mala suerte de que duró poco en el Napoli. Fue muy bonito hasta que le echaron.

Llorente habla de su experiencia con Ancelotti. Relevo

¿Serás feliz sin jugar al fútbol?

Yo creo que sí, estoy convencido, ya no lo echo de menos. En el momento de cambio sí, pero ahora tengo tiempo para mí, para hacer deporte y encontrar lo que me gusta, luego por la tarde ya es ir a buscar a los niños al cole y disfrutarles. Pero es verdad que cuando voy a un estadio, me dan ganas de pisar el césped. Hace poco estuve comentando el Fenerbahce - Sevilla, hicimos la previa a pie de campo, y me entraron unas ganas tremendas de vestirme de corto.