Tiko: "Los Athletic-Real Madrid con 'Los Galácticos' eran como jugar guapos contra feos, pero venían a sufrir"
El ex del Athletic repasa su carrera con Relevo, más de 20 años después de aquellos duelos inolvidables.
![Tiko celebra uno de sus goles con el Athletic con Carlos Gurpegui a hombros./Archivo](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/tiko-gurpegui-RrNV9fygaS8yE5OYjifvFWN-1200x648@Relevo.jpg)
Roberto Martínez Rípodas. El nombre no sonará a la mayoría. Pero si hablamos de Tiko, muchos se acordarán de él. Y si decimos 'Tikotazo', seguro que a muchos se les aparecerán en su memoria auténticos golazos desde fuera del área. Incluso a día de hoy, el término se puede entender como un sinónimo de un disparo fuerte y seco desde la frontal. A él le daba vértigo en su momento, pero ahora le sale una sonrisa, mientras apura un café solo en un bar de Berango, un pequeño municipio de Bizkaia donde reside junto a su mujer y sus hijas, además de muchos otros jugadores y ex jugadores rojiblancos.
Tiko lo vivió todo como jugador. Desde una semifinal de Copa del Rey ante el Betis en 2005 hasta luchar por evitar el descenso con el Athletic, pasando por temporadas de competición europea, entrenadores como Luis Fernández, Jupp Heynckes, Valverde, Clemente o Mendilibar o derbis vascos apasionantes. Para el recuerdo quedan auténticos partidazos en La Catedral ante el Real Madrid, un rival al que siempre se ha esperado con ganas en Bilbao. Incluso una convocatoria a la Selección Española con Camacho como seleccionador a pocos meses de Corea y Japón 2002. "No se me quedó la espinita, si me das a elegir entre ganar un Mundial o un título con el Athletic tengo clara la respuesta", asegura.
Empezamos por el principio. Verano de 1999. El Athletic hace un intercambio con Osasuna y llegas cedido a cambio de Pablo Orbaiz. ¿Cómo recuerdas tu llegada a un vestuario como el del Athletic, que venía de jugar Champions?
Tuve la suerte de que mi primer entrenamiento fue en San Mamés. Recuerdo verlo vacío y La Catedral hablaba por sí sola. El silencio me cautivó. Y fueron entrando mis futuros compañeros, que eran los que había tenido en cromos. Los Larrainzar, Alkiza, Urrutia, Julen Guerrero, Etxeberría, Urzaiz, Lasa, Roberto Ríos… Me hacía gracia porque yo era un desconocido. Mi cara sería tremenda.
Tu primer entrenador en Bilbao fue Luis Fernández. Todo un personaje.
Eran entrenamientos muy metódicos, muy competidos. Tácticamente quizá no hacíamos tanto, pero el equipo tenía esa alegría en el juego que era una extensión suya. Y conseguía que hiciésemos partidos muy alegres y muy caóticos, siempre veías que podían pasar muchas cosas. Todo lo contrario a lo que pasa ahora.
De Luis a Jupp Heynckes. Menudo cambio. ¿Cómo le recuerdas?
Llegó con su método. Era muy duro, muy disciplinado, con una charlas tácticas y personales muy duras. Le gustaba hacer juicios personales tras los partidos y la gente ni pestañeaba. Jugábamos muy, muy bien, muy dinámico, muy ligero y muy ofensivo. Hicimos una muy buena temporada. Jugábamos con mucha sincronía, muy predispuestos a saltar a la presión y a ser muy valientes.
En lo personal, confió mucho en ti y diste un salto de nivel. ¿Te marcó?
El primer año, sobre todo, fue muy bueno. Él me colocó en zona más alta, de mediapunta, y desde ahí disfruté mucho porque estaba cerca del área, pudiendo tener mucho remate. Estando cerca del área siempre tenía esa posibilidad de mi disparo.
![Tiko celebra un gol con el Athletic. Archivo](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/tiko-celebracion-U68775072780CXn-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
No ha tardado en salir el tema... Los primeros 'Tikotazos'. ¿Te gustaba el mote?
Al principio me dio un poquito de vértigo, pero ahora lo recuerdo con cariño. De hecho viendo un partido del Mundial, con un tiro de Valverde, me pareció escuchar que en la tele dijeron algo de tikotazo. Si relacionan tikotazo con golpeo potente de fuera del área lo recuerdo con cariño.
¿Esas cosas se trabajan o son innatas?
En mi caso, ya desde mis primeros años en el Athletic lo entrenamos mucho. Pero yo ya venía con una base porque he estado toda la vida con un balón. Y siempre me ha gustado mucho golpear desde pequeño. He pasado muchas horas entrenando solo en un frontón, donde el único juego es golpear a la pared y que te vuelva. Ahí empiezas a dibujar esos golpeos con las dos piernas y creo que me ayudó mucho jugar a pelota mano, en el que tienes que utilizar las dos manos. Eso me ayudó a la psicomotricidad.
"Para ellos era el partido más feo del mundo, con lluvia y frío. Era como: 'venís los guapos a jugar contra los feos pero vais a sufrir"
Sobre los Athletic - Real MadridUno de esos tikotazos fue contra el Real Madrid, en un 2-1 en San Mamés con un ambientazo espectacular. ¿Te lo recuerdan mucho?
Sí, ese y algún otro. Teníamos suerte porque esos partidos solían caer sábado a las 20:00, con muchísimo ambiente y encima llovía. Era perfecto para nosotros porque para ellos era el partido más feo del mundo. Recuerdo a la grada totalmente entregada y nosotros muy unidos con la afición y motivándonos porque sabíamos que era nuestra única forma de ganar a las megaestrellas. Era como: 'Venís los guapos a jugar contra los feos pero vais a sufrir'.
![Tiko, junto a David Beckham en el Bernabéu en la temporada 2005-06. Archivo](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/tiko-beckham-U04783423371gkk-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Era un Madrid repleto de 'guapos'.
Estaban Roberto Carlos, Hierro, Beckham, Zidane, Figo, Ronaldo, Raúl, Casillas, Morientes. Era un equipo en el que el lateral derecho era Michel Salgado, que era mediapunta en el Celta. Eso lo dice todo. Era muy complicado porque lejos de lo que se piensa era un equipo muy equilibrado, que sabía defender también.
Se te daban bien esos partidos, pero también los derbis. ¿Cómo se vivió en el vestuario del Athletic que la Real pelease una Liga?
Ya les veíamos que poco a poco iban haciendo buenos equipos. Veíamos que tenían buena generación de cantera y que si acertaban en 3-4 fichajes podían ser muy fuertes. Nosotros en Bilbao tenemos que esperar más a que una generación brille, pero allí juntaron a los Xabi Alonso, Aramburu o Labaka con los fichajes como Darko, Nihat o Karpin. Hacían la medida perfecta para esa filosofía, con gente diferencial de fuera.
"Veíamos que había como una caza de brujas. Parecía que desde un poder fáctico querían cazar a una persona y desde ahí buscaron una razón".
Sobre el positivo de Carlos GurpeguiAquel año sucedió lo de Carlos Gurpegui: Una sanción de dos años por un positivo en nandrolona. ¿Cómo lo vivieron?
Fue duro porque veíamos que había como una caza de brujas, que había algo más que un posible doping. Parecía que desde un poder fáctico querían cazar a una persona y desde ahí buscaron una razón. Nosotros estábamos muy unidos a Gurpe y pensábamos que podía ser el final de su carrera. Piensas ¿qué va a ser de él? Gracias a Dios, en esos años hizo abdominales emocionales, se convirtió en un jugador más duro y en un líder desde su forma de ser. Era un espartano que nos daba un ejemplo a todos.
Llega Ernesto Valverde. Un entrenador sin experiencia que subía desde el Bilbao Athletic después de Heynckes.
Cuando llegó nos sorprendió un poco porque algunos habían jugado con él y yo había jugado contra él. Y después de Heynckes, que era un tío de muchísima disciplina y de poca información, llegó Valverde que era completamente diferente. Con mucha conversación, mucha comunicación con el jugador y nos ganó rápido.
¿En qué sentido?
Nos puso muchos retos a corto plazo, con objetivos que cuando nos los dijo le miramos como 'qué está diciendo este'. Me acuerdo perfectamente de una charla en pretemporada en la que nos puso como objetivo entrar en UEFA. Y nos miramos como 'a dónde vas'. Se habían ido jugadores importantes, como Bittor (Alkiza) o Urrutia, con un entrenador que venía del Bilbao Athletic... Pero vino con las ideas muy claras, nos convenció de que éramos capaces, de que podíamos jugar de una manera determinada, muy dinámica y muy ofensiva. Y conseguimos tener un estilo que pasaban muchas cosas, para lo bueno y para lo malo.
"Después de Heynckes, que era muy disciplinado y de poca información, Valverde era todo lo contrario. Nos ganó muy rápido, nos convenció de que éramos capaces"
Sobre Ernesto Valverde¿Era similar al de ahora?
Un poco, sí. Eran partidos muy abiertos. Cuando estábamos acertados en el robo conseguíamos dominar los partidos. Pero cuando se rompía una parte de la cadena teníamos que correr mucho hacia atrás y sufríamos mucho. Un poco como pasa ahora con el Athletic de Ernesto.
Vivieron uno de los partidos más recordados en la época moderna del Athletic. Una semifinales de Copa del Rey ante el Betis que perdieron a penaltis. ¿Qué te dice ese partido?
Es el más bonito de mi vida. La tensión que había era espectacular. Hubo varios apagones y la gente los aprovechó para animar con el campo completamente oscuro. Llegó un momento que era increíble, esa comunión afición y equipo al máximo. Y la tensión que hubo hasta los momentos finales. Pero no tuvimos esa pizca de suerte.
![Luis Fernández consuela a Tiko tras caer en semifinales de la Copa del Rey 2005. Archivo](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/semifinal-copa-betis-U52634056555Ahp-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Y te toca tirar un penalti en la tanda. ¿Qué se piensa en momentos como esos?
Me pasó algo muy gracioso. No habíamos jugado el partido de ida todavía y un día soñé que fallaba un penalti. Y en Sevilla me hicieron uno y pensé que igual era ese momento, pero no lo pitaron. Quedamos 0-0 y nos quedamos tranquilos, yo al menos pensé que ganábamos seguro. Estábamos convencidísimos de que éramos favoritos. Pero no conseguíamos meter, llegamos a la prórroga y yo solo pensaba que se acercaba ese sueño que había tenido. Había estado toda la semana entrenando penaltis por si acaso. Todos igual, amagar a la izquierda y tirarlo a la derecha. Le pegué horrible y por suerte lo metí. Madre mía.
¿Cómo recuerdas el vestuario aquel día después de eliminaros?
Muy mal, muy afectado. Un golpe muy duro. Incluso nos afectó a lo que quedaba de Liga. Estábamos para meternos en UEFA pero caímos. Ya no éramos capaces de responder a los palos.
Y llegó Mendilibar. Una temporada horrorosa y quizá uno de los pocos sitios en los que no triunfó. ¿Qué crees que falló?
Al tema de Mendi le ha dado muchas vueltas. Me da mucha pena porque además de que le considero un gran entrenador es una gran persona. Pero todo empezó raro. Parte del equipo jugó con gente del filial la Intertoto y el resto del equipo nos subimos a la temporada más tarde justo dos días después de eliminarnos de la Intertoto. Parecía que veníamos de vacaciones y otros llevaban 15 días entrenando... Fue raro. El hecho de caer en la Intertoto cortó los planes que tenía el club, tuvieron que montar una pretemporada sobre la marcha, sin una infraestructura.
…
Nos faltó más bloque, más tiempo juntos. Otro punto de inflexión fue el Trofeo Colombino. Hicimos un torneo horroroso y nos pasaron por encima Sevilla y Recreativo. Eso nos creó muchas dudas sobre el estilo de juego que queríamos. Quería jugar con la defensa muy adelantada, pero no éramos capaces de hacer bien la presión y salían muy liberados de arriba. Ni teníamos jugadores de alta presión, ni defensas que supiesen correr a la espalda. En ese aspecto nos costó coger la idea de Mendi.
Fueron dos años negros en los que rozasteis el descenso. ¿Llegasteis a pensar que bajabais?
Sí. Fueron años duros. Hubo mucho experimento porque Gurpegui estaba sancionado, y Orbaiz y yo nos lesionamos. Los tres jugadores que jugábamos por dentro no estábamos. Intentamos ayudar pero veíamos que se nos iba. Llegué a pensar que bajábamos porque el equipo estaba diezmado, no éramos capaces de sacar los puntos...
"Llegué a pensar que bajábamos porque el equipo estaba diezmado. Esos años se olía la preocupación de la gente en Bilbao"
Sobre el bienio negro del Athletic¿Costaba salir a la calle?
El jugador del Athletic no es mucho de salir porque la gente es muy seguidora y prefieres estar tranquilo de una forma íntima. Pero esos años se olía la preocupación de la gente.
El partido que mejor resume esos dos años es el del Levante. Última jornada, si se pierde se baja a Segunda. Y San Mamés apoyó como pocas veces.
Había una tensión silenciosa. Una calma nerviosa... Puf... No recuerdo la charla, pero lo que teníamos claro es que teníamos que demostrar al Levante que los que nos jugábamos algo éramos nosotros.
Ese partido ha estado relacionado a un caso de amaño. Tú que estabas dentro, ¿qué te parecen esos comentarios?
Por mucho que digamos las cosas... Muchos jugadores iban rápido a por el balón. Cuando dicen que algunos estaban comprados no sé si se refieren a los que iban corriendo a por el balón. En esos partidos el que más se juega tiende a ganar. La tensión que había en el vestuario la tendrían que ver, no había nada de tranquilidad.
Todo el apoyo del público durante los 90 minutos se convirtió en pitada al finalizar.
Lo recuerdo como una pitada tremenda. Salimos al campo otra vez para recibir esa pitada porque el año había sido desastroso. Pero recuerdo con algo de cariño estos dos años porque ahí te das cuenta de qué compañeros siempre están contigo. Nos dio unión porque nadie se tiró del barco. Igual que los directivos. Hubo muchas dimisiones y se quedó una pequeña familia, con el mínimo de directivos y con Ana Urquijo a la cabeza. Recuerdo abrazarnos y sentir lo que es el Athletic al superar una situación tan cabrona.
"Tuve ofertas para irme, pero nunca estuve cerca. Le dije a mi representante que si no era capaz de que me quedase en el Athletic ya no estaría con él"
Sobre las ofertas¿En tus mejores años nunca estuviste cerca de irte?
Ofertas siempre hay y es normal. Pero nunca estuve cerca. El interés de otros clubes es lo que te lleva a tener una medida de valor en el mercado y cobrar en el Athletic lo que crees que tienes que cobrar. Pero le dije a mi representante que apretase lo que quisiese hasta llegar a lo que pensábamos que era justo, pero que si no conseguía que me quedase en el Athletic ya no iba a estar con él.
Justo antes del Mundial de Corea y Japón, Camacho te convocó a la Selección. ¿Se te quedó la espina de no jugar un Mundial?
Estaban Raúl, Valerón, Tristán, Morientes... Verme ahí me resultó raro. Pero no se me quedó la espina. Si me dices si prefiero ganar un Mundial o la Copa del Rey con el Athletic lo tengo muy claro. Ganar con el Athletic. Mi mayor aspiración siempre fue el Athletic y Osasuna y con ellos tuve mis mayores alegrías.
¿Qué compañero te marcó más?
En lo futbolístico, Etxeberria. Era diferencial al resto. Estaba ese escalón por encima. No se perdía un entrenamiento ni un partido, siempre con humor pero con un hambre competitiva diferencial. Y como ejemplo, con Gurpegui. Poder tener jugadores de ese perfil es importante. De carácter, cercano, con los pies en el suelo, sin tonterías y sin envoltorios. Esto es lo que soy y esto es lo que hago, sabiendo que no era ni el más rápido, ni el que mejor remataba, ni el que mejor iba de cabeza, pero era un tío que competía como un animal. No lucía en la cantera pero ha sido un cañón competitivo.
"Zidane era único. Marcó una época, midiendo 1,90 casi, era un jugador que bailaba sobre el balón, un poco como Sancet ahora"
Sobre el mejor jugador al que se enfrentó¿Y como rival?
Zidane era único... Un espectáculo. En mis últimos partidos estaban Ronaldinho y Messi, pero Zidane marcó una época de cómo se juega por dentro, midiendo 1,90 casi, con la habilidad que giraba. Un jugador que bailaba sobre el balón, un poco como Oihan Sancet ahora.
Después de retirarte estuviste en Lezama haciendo entrenamientos específicos por posición, algo de lo que se habla ahora como novedoso.
Empezamos a hacerlos por línea con José Mari Amorrortu en Lezama. Yo estaba con los centrocampistas, hacíamos una serie de trabajos por líneas, pero luego hubo un cambio de directiva y ya pasamos a hacerlo diferente. Es algo que tiene que estar muy bien integrado en la dinámica semanal, que esté muy aceptado por los entrenadores porque en realidad le quitas un día de entrenamiento. Es positivo, pero es difícil de gestionar si no lo integras en una sesión completa con los entrenadores principales.
![Tiko, junto a Guruzeta, uno de los jugadores con los que trabaja.](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202301/22/media/cortadas/tiko-agente-guruzeta-vuelta-athletic_20230122090257-U35862448527qdU-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Ahora estás con la agencia de representación YouFirst, con varios jugadores en la máxima categoría y con muchas promesas. ¿Cuál es tu función?
Me gusta mucho estar cerca del jugador. Cerca del fútbol. Poder ayudar al jugador en el proceso de ser futbolista. Cada uno tiene su método para comprar boletos para ser futbolista. Pero hay que tener claro que el proceso es muy montaña rusa, no es lineal. Hay pocos grandes momentos y muchos pequeños malos momentos, y hay que saber adaptarte a ellos. Hay que saber gestionarlo, poner los pies en la tierra y seguir trabajando.
Es decir, tu trabajo va más allá de negociar contratos.
Va todo de la mano. De lo que más disfruto es subiendo el rendimiento del futbolista porque así sube el valor. Y si subes el valor del futbolista la negociación es más sencilla. Yo me encargo de esa raíz, de trabajar sobre esto. Vamos a ganar rendimiento con un método y hacer mejor al futbolista.
¿En ese proceso de maduración, cuánto pueden afectar hoy las redes sociales al futbolista?
Tiene cosas buenas y cosas malas. Antes también estabas expuesto pero no teníamos esa forma de responder. Ahora tú puedes controlar el mensaje y la imagen que quieres proyectar. Es más proactivo.
¿Si pudieses volver atrás, cambiarías algo de tu carrera?
Estoy contento con quién he sido. No se puede idealizar una carrera porque es como es. No cambiar, pero quizá lo único sería disfrutar más del fútbol. En las últimas etapas estaba demasiado responsabilizado de todo y quizá no saqué todo lo bonito que tiene el fútbol. Estaba como enfadado y demasiado centrado en el resultado sin disfrutar del proceso. Pero eso me sirve ahora para verlo desde fuera y hacer preguntas a los futbolistas para que encuentren respuestas y sepan si así es como quieren verse.