MUNDIAL 2030

Fernando Sanz lidera a la RFEF en el Comité Organizador del Mundial 2030: la final será en España, que pelea por las 11 sedes

En las próximas semanas se confirmarán las sedes elegidas.

Fernando Sanz es el director de Desarrollo de Negocios Internacionales de la RFEF./RFEF
Fernando Sanz es el director de Desarrollo de Negocios Internacionales de la RFEF. RFEF
Natalia Torrente

Natalia Torrente

17 de mayo de 2023. Luis Rubiales fichaba a Fernando Sanz como nuevo director de Desarrollo de Negocios Internacionales de la Federación para trabajar en la expansión global de la marca RFEF. Exactamente cinco meses después, y a pesar de la salida del hasta ahora presidente, Sanz liderará al equipo del ente federativo dentro del Comité Organizador del Mundial 2030, presidido por Antonio Laranjo.

Junto a Sanz estarán, al frente de la estrategia española en la comisión, María Tato, miembro del Área Internacional; y Jorge Mowinckel, director de estrategia y Relaciones Internacionales de la RFEF. Serán quienes representen los intereses españoles en el Mundial, cuya final será en nuestro país, a pesar de los intentos de Marruecos por acoger el partido determinante del campeonato.

Portugal acogerá la ceremonia inaugural del Mundial, que por primera vez en la historia será en un lugar diferente al que celebrará el primer encuentro de la cita deportiva, que ya sabemos que serán los de Uruguay, Argentina y Paraguay en Montevideo, Buenos Aires y Asunción, respectivamente, bautizados como los "Partidos conmemorativos del centenario de los Mundiales". Sin embargo, ninguno de ellos se considerará el partido inaugural del torneo, que se disputará en Portugal posteriormente a la ceremonia que dará el pistoletazo de salida a la disputa por la Copa del Mundo.

La última reunión del Comité Organizador ha sido en la mañana de hoy en la sede de la RFEF en la que, junto a Sanz, Tato y Mowinckel, ha estado también Chema Timón, hasta la salida de Luis Rubiales, su jefe de gabinete. Allí han planteado que España tenga finalmente 11 sedes en lugar de diez, decisión en la que confían plenamente desde el ente federativo. El encuentro del Comité Organizador ha coincidido en tiempo con la reunión en Lisboa de Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol; Fernando Gomes, homólogo en la Federación Portuguesa de Fútbol; y Fouzi Lekjaa, el máximo representante de la Real Federación Marroquí de Fútbol, en la que han establecido el próximo 28 de octubre para presentar la carta de intención a la organización de la Copa del Mundo. Será el primer paso formal hacia la candidatura conjunta y demostrará el compromiso de Marruecos, Portugal y España para organizar una Copa del Mundo exitosa.

Los elegidos por la RFEF para el Comité Organizador del Mundial

Llama la atención que al frente de los intereses de España dentro del Comité Organizador del Mundial 2030 esté una de las últimas apuestas de Luis Rubiales en la estructura federativa. Sanz trabajó para LaLiga como director de su proyecto de Oriente Medio y estuvo más de diez años vinculado a la entidad que preside Tebas, en la que además ocupó los cargos de presidente de la Fundación LaLiga, director de Relaciones Institucionales Internacionales y del proyecto de Embajadores y Leyendas. Sin embargo, la relación del exfutbolista con LaLiga se rompió tras desvelarse en mayo de 2022, siempre según 'El Confidencial', unos mensajes de conversaciones entre él y la RFEF que fueron interpretados por la patronal como actuación desleal. Fue posteriormente cuando la RFEF se hizo con sus servicios.

A su lado estará otro de los hombres de confianza del expresidente de la RFEF, Jorge Mowinckel, quien fuera miembro del departamento de Gobernanza de UEFA de 2016 a 2018, periodo clave en la candidatura de Luis Rubiales. Cuando Ángel María Villar fue suspendido y Juan Luis Larrea ocupó, como ahora Pedro Rocha, el cargo de presidente en funciones, se creó una junta gestora que convocó elecciones. Sin embargo, la votación se fijó un lunes, día en el que se jugaban partidos de LaLiga. Luis Rubiales, consciente de que aquello impediría a los futbolistas, afines a él, votar en los comicios, solicitó a FIFA que supervisara el proceso. Fue Jorge Mowinckel el que ejerció de "inspector" del ente europeo, que evitó que las elecciones se celebraran en día de partido y que se aplazaran, paralizadas por numerosos recursos, en el segundo semestre de 2018. Finalmente se celebraron en mayo y Luis Rubiales sucedió a Villar como presidente de la RFEF. Entonces Mowinckel dejó FIFA y se incorporó como Director de estrategia y Relaciones Internacionales de la RFEF, cargo que ocupa hasta ahora.

A inicios de 2022, Ana Álvarez, hasta entonces responsable del área de marketing de fútbol femenino de la RFEF, pasó a ser la nueva directora del departamento de fútbol femenino en la RFEF relevando en el cargo a María Tato, que a su vez pasó al área internacional para "reforzar la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030". Desde entonces la empresaria vasca y exdirectiva del Athletic Club lleva trabajando en la cita mundialista a la que España optaba como organizadora junto a Portugal y, posteriormente, Marruecos, y que la RFEF conoció su adjudicación el pasado mes de junio. aunque hasta el pasado 4 de octubre no se hizo oficial.

La continuidad de algunas de las personas de máxima confianza de Luis Rubiales en la RFEF, y ahora en el Comité Organizador del Mundial 2030, es una certeza. A pesar del "espíritu transformador" de la nueva junta gestora, con Pedro Rocha a la cabeza, lo cierto es que los principales cargos ejecutivos siguen tomando las decisiones más importantes de la Federación y ocupando los lugares de mayor responsabilidad.

Con siete años para la disputa de la Copa Mundial y unas elecciones aún por delante, por ahora serán Sanz, Mowinckel y Tato quienes defenderán los intereses de España. Por el momento ya sabemos que acogerá la final del torneo y que negocian porque sean once, y no diez, las ciudades que acojan en nuestro país partidos de la cita mundialista. Algo en lo que, según ha podido saber Relevo, tienen bastante confianza. Será en las próximas semanas cuando la RFEF pueda confirmar quienes son las sedes finalmente elegidas para albergar los partidos de la cita mundialista que acogerá nuestro país 48 años después.