El 'fichaje' de Brahim tras el "se nos escapó" de Lamine Yamal, analizado desde Marruecos: "No he visto nada igual en 20 años"
Relevo charla sobre el fichaje de Brahim Díaz con diferentes estamentos del mundo del fútbol en el país africano.
No hay otro tema en los corrillos de las redacciones de este país, en los pasillos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) o en las oficinas de Valdebebas. Desde que se supiese que Brahim Díaz había elegido representar a Marruecos y no a España, no se habla de otra cosa en el mundo del fútbol. Su elección trajo consigo declaraciones cruzadas entre seleccionador y futbolista, pasando por desmentidos de sus abogados... Parece que todo el mundo ha tenido vela en este entierro, pero pocos han reparado en las opiniones que provienen desde el país que ahora va a representar: Marruecos.
"Casi lo atamos para la Copa África, pero el destino ha querido que sea ahora cuando vista nuestros colores", asegura a Relevo un cargo de la Real Federación de Fútbol de Marruecos. El nombre del jugador del Real Madrid lleva años pululando entre los despachos de los dirigentes de Marruecos. "Nos interesamos por Brahim hace años, aunque ahora ya era una cuestión de estado", dicen los mismos que convencieron a Achraf Hakimi, Ez Abde o Illias Akomach.
El caso de Brahim Díaz era diferente a los anteriores. El malagueño está unido al país africano gracias a su abuela materna, pero el futbolista siempre tuvo clara su preferencia por representar a su nación de origen. Algo que tenían muy presente en Marruecos: "Hemos hecho todo lo que hemos podido para que juegue con nosotros, llevamos años haciéndolo".
"Los jugadores están muy contentos de que se una al equipo. Es más que un fichaje deportivo, pensamos que más futbolistas se vendrán con Marruecos tras su decisión"
Fuentes del cuerpo técnico de Marruecos a RelevoCon el tiempo hemos conocido el viaje de Hervé Renard a Mánchester en 2017 para intentar convencer al futbolista, pero la obsesión de Marruecos con el jugador viene de años atrás. Como explican fuentes del país a este medio, en la federación marroquí hay informes realizados por scouts sobre el malagueño que datan de su época en las categorías inferiores del Málaga CF, allá por 2013. Ahora, 11 años después, en el cuerpo técnico se frotan las manos con su nuevo 'fichaje'.
Un «proyecto irrechazable» y un deseo: «Pensamos que más futbolistas vendrán»
Si alguien se ha propuesto poder ver a Brahim como un león del atlas, además de Fouzi Lekjaa, presidente de la federación marroquí y fan adepto del jugador del Real Madrid, ha sido Walid Regragui. El actual seleccionador, como ya lo hicieron sus predecesores, ha visitado a Brahim durante su etapa en Milán y ahora en Madrid. "Llevamos años siguiéndolo de cerca, estamos muy contentos de que finalmente esté con nosotros", reconocen desde el cuerpo técnico marroquí.
💥 Brahim elige jugar con Marruecos.
— Relevo (@relevo) March 10, 2024
📌 Según ha avanzado @marca y ha podido confirmar Relevo, el jugador del Real Madrid ha dado el sí al país africano, al que pretende representar a partir de ahora.
✍️ @Santos_Relevo https://t.co/fqXVRBr9LT
"El proyecto era irrechazable", aseguran los conocedores del plan de Regragui. En su nueva selección, Brahim tendrá más minutos, jugará en su posición favorita (de '10', por detrás del punta) y será la cabeza visible de una nueva generación de futbolistas que tienen por delante la Copa África que se disputará en Marruecos en 2025 y el Mundial multisede de 2030, como detallan desde el cuerpo técnico a Relevo.
Sobre su fichaje, solo hay palabras de festejo dentro del vestuario. "Los jugadores están muy contentos de que se una al equipo. Es más que un fichaje deportivo, pensamos que más futbolistas se vendrán con Marruecos tras su decisión", prosiguen. En cuanto a su adaptación, las dudas son ínfimas. Tanto el cuerpo técnico, como entre los seleccionados, hay varias personas que hablan perfectamente castellano e inglés con las que Brahim mantiene o ha mantenido contacto previamente.
«No recuerdo nada tan importante en los últimos 20 años»
De ahora en adelante, Brahim Díaz, además de encontrarse con los periodistas habituales que cubren el Real Madrid, con los que solía coincidir por la sede de la Federación, tendrá que enfrentarse a caras nuevas en entrevistas y zona mixta. "Tengo muchas ganas de encontrarme con él en la ciudad deportiva. Todos nos estamos peleando por conseguir su primera entrevista como jugador de Marruecos", explica un periodista marroquí, que sigue la información del combinado nacional a Relevo.
Luis de la Fuente y la decisión de Brahim de jugar con Marruecos:
— Relevo (@relevo) March 11, 2024
🗨 "No he hablado con él, yo convoco o no convoco".
🗨 "Ha estado conmigo, no tengo el dato, pero he sido el seleccionador que más le ha seleccionado".
🗨 "Le deseo todo lo mejor". pic.twitter.com/nU6wu2bihL
"Si Brahim no sabe francés y a algunos nos cuesta el inglés, será difícil charlar con él, pero encontraremos la manera. No será la primera vez ni la última", añade una voz autorizada dentro del periodismo deportivo africano. Si quitamos las pequeñas dudas sobre la posible barrera del idioma, solo hay optimismo y celebración por parte de los empleados de medios magrebíes.
"Leyendo medios de otros países, no he visto nada igual en 20 años. Sin tener en cuenta las semifinales de Catar, nada ha tenido tanto impacto como nacionalizar a Brahim", prosigue el mismo periodista. La importancia de tener al futbolista del Real Madrid en las convocatorias de Regragui supone una gran alegría para el país tras la 'espinita clavada' con Lamine Yamal. "Todos pensábamos que Lamine Yamal jugaría para nosotros, su padre es de aquí... Finalmente se nos escapó, pero Brahim marcará una época", finaliza.
Tras un mes de marzo muy movido en la vida del delantero, parece que las aguas comienzan a calmarse una vez sellado su destino a la selección de Marruecos con la convocatoria de Regragui y su consiguiente no presencia en la lista de Luis de la Fuente. Los primeros minutos del malagueño con su nueva elástica podrían verse contra Angola el 22 de marzo o Mauritania cuatro días después. Un debut que para algunos España supondrá una imagen atípica, pero para otros en Marruecos será el paso definitivo de un plan trazado desde hace más de una década.