CHELSEA - REAL MADRID

El campeón de Europa juega en Londres, la capital del fútbol europeo con siete clubes en Primera ¡y 18 profesionales!

Ninguna otra ciudad del mundo hace la competición a esta urbe con 18 clubes profesionales y donde sus derbis locales traspasan fronteras por su tradicional rivalidad.

Stamford Bridge, escenario del Chelsea-Real Madrid. /EP
Stamford Bridge, escenario del Chelsea-Real Madrid. EP
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Día grande para el fútbol. El Real Madrid, campeón de Europa, 14 veces campeón de Europa, juega este martes contra el Chelsea, en Londres, la indiscutible ciudad del fútbol europeo. Ninguna otra capital puede alardear en la actualidad de tener siete clubes en su máxima categoría, la Premier League. A saber, por orden de la actual clasificación: Arsenal, líder de la competición, fundado en 1886; Tottenham, quinto (1882); Brentford, noveno (1889); Fulham, décimo (1879); Chelsea, decimoprimero (1905); Crystal Palace, decimosegundo (1995) y West Ham, decimoquinto (1895).

Para completar su poderío en el fútbol del Reino Unido, Londres suma un total de 18 clubes en el resto de la divisiones profesionales. A los siete de la Premier hay que añadir tres en la Championship (Segunda): Watford, Milwall y Queens Park Rangers. Dos en la L'EEC League: Charlton Athletic y AFC Wimbledon. Dos en la EFL League Two: Leyton Oriente y Sutton United. Y cuatro en la Conference International: Barnet, Dagenham & Redbrige, Bromley y Wealdstone.

Séptima visita del Real Madrid

El Real Madrid, por su parte, con este encuentro contra el Chelsea en Stamford Bridge habrá jugado siete veces en Londres contra clubes de la capital. Esta será la tercera vez que lo haga en el estadio de los 'blues', con el balance hasta ahora de una derrota (2020-21) y una victoria (2021-22). También ha visitado en otro par de ocasiones el desaparecido White Hart Lane, terreno del Tottenham, donde venció las dos veces (1984-85 y 2010-11). Contra los spurs disputó un tercer encuentro, pero éste se jugó en Wembley, donde jugaron en la transición entre el viejo White Hart Lane y el estreno de su actual casa, el Tottenham Hotspur Stadium. Esa noche, en el gran templo del fútbol británico, se impusieron los locales (2017-18).

Benzema bate a Mendy en 2022.
Benzema bate a Mendy en 2022.

Completan los blancos sus visitas londinenses con el encuentro que jugaron en el legendario Highbury, la casa del Arsenal antes de levantarse el Emirates. El partido concluyó con empate sin goles, pero los gunners venían de ganar en el Bernabéu y pasaron la eliminatoria (2005-06). Esa temporada, el Arsenal jugó y perdió la final de la Champions en París contra el Barcelona.

Como mera anécdota, no está de más recordar que el filial del club blanco, el Castilla, también jugó en Londres, en Upton Park, un partido oficial. Fue contra el West Ham en la Recopa 1980-81. Los hammers remontaron un 3-1 del Bernabéu con un concluyente 5-1. El Castilla se clasificó para la competición europea porque disputó la final de Copa contra el Real Madrid.

Con la visita del campeón de Europa, pero también sin ella, Londres respira fútbol de norte a sur y de este a oeste. Por encima del río Támesis y por debajo. Curiosamente, a pesar de ser la ciudad donde nació el reglamento del fútbol en octubre de 1863, no hubo ningún club de la capital en la puesta en marcha de la primera liga profesional en 1888. Doce eran los participantes y ninguno londinense. También llama la atención que ningún club lleve el nombre de la ciudad.

Sin embargo, en la antigua Copa de Ferias que se comenzó a jugar al amparo de la Copa de Europa, en su edición 1955-58, el Londres XI jugó y perdió la final contra el Barcelona (2-2 y 6-0). Aquel equipo no era un club como tal, sino una selección de los mejores jugadores del momento cedidos por sus respectivas entidades para formar un conjunto circunstancial para promoción de la ciudad. Hasta once clubes prestaron sus futbolistas.

Despertar tardío en comparación al norte

Los clubes de Londres estuvieron durante muchas décadas del siglo pasado a la sombra de los clubes del centro y del norte del país. El club más competitivo y conocido internacionalmente era el Arsenal. De hecho, ningún club londinense ganó su primera Copa de Europa hasta 2012, que lo hizo el Chelsea. Bastantes años después de que lo hicieron el Liverpool (1977, 78, 81, 84, 2005 y posteriormente 2019); Manchester United (1968, 99 y 2008); el Nottingham Forest (1979 y 80) y el Aston Villa (1982). Con la llegada de Premier se cambió el mapa futbolístico inglés y los clubes comenzaron a tener más protagonismo.

Torres y Mata, con la Champions ganada por el Chelsea en 2012.  AFP
Torres y Mata, con la Champions ganada por el Chelsea en 2012. AFP

Históricamente, en Londres siempre han sido muy reconocidos los derbis locales. El del Norte es el más afamado por el poderío de los clubes que lo disputan y por su tradición en el tiempo y la cercanía de sus estadios: Arsenal-Tottenham. El del Este, Milwall-West Ham, también conocido como el derbi de los dockers, está señalado como el de máxima rivalidad del país, hasta el punto de ser verdaderamente peligroso para los aficionados de ambos equipos enfrentados históricamente desde las batallas campales entre los estibadores del puerto (Milwall) y los constructores (West Ham). También existe una fuerte rivalidad en esta zona entre el West Ham y el Leyton Orient, el segundo club más antiguo de la ciudad (1881), barrio de Beckham e Hitchcock y cuyo estadio actual, el Matchroom, contempla un edificio de casas particulares en cada una de sus esquinas.

Los derbis del Sur y del Oeste no están tan definidos. Mezclan un tanto sus equipos por la cercanía de sus estadios. Aún así, en el primero son protagonistas preferentemente el Crystal Palace y el Charlton Athletic, sin descartar al propio Milwall y el AFC Wimbledon, ahora refundado como nuevo club y en Tercera. Y en el segundo, el clásico siempre fue el Chelsea-Fulham, pero también existe rivalidad directa con el Queens Park Rangers y ahora ha entrado en escena el Brentford. De nuevo cuño es el 'gran derbi de Londres' entre el Chelsea y el Arsenal, los dos clubes más fuertes económicamente del momento.

Los 'obreros' del West Ham

El Fulham tiene a bien ser el club más antiguo de la ciudad. Fue fundado en 1879 por los feligreses de la parroquia de St. Andrews, a orillas del Támesis. Es tradicional en la ciudad reconocer a sus clubes por sus raíces más profundas. Así, el Arsenal siempre será el club fundado por los empleados de una armería. El Tottenham, el que representa a la comunidad hebrea del norte de la ciudad y sus primeros jugadores, la mayoría, eran escolares judíos.

Vista general del estadio del West Ham. EP
Vista general del estadio del West Ham. EP

El West Ham es el club obrero por excelencia, como señalan los dos martillos de su escudo y porque surgió en unos talleres Thamesironworks. Siempre destacó por su trabajo de cantera y cae simpático a los aficionados más imparciales. En 2016 dejó su estadio de toda la vida, Upton Park, para marcharse al estadio Olímpico, que tras los Juegos de 2012 se rehabilitó para convertirse en un estadio propiamente futbolístico. Paga de alquiler 2,8 millones de euros y colaboró con otros 17 millones para la reconversión de las gradas.

El Chelsea, rival del Real Madrid, vive históricamente del glamour del barrio en los años 60 y 70 del siglo pasado, pero siempre con la lacra de sus ultras de extrema derecha acechando al club. La llegada de Roman Abramovich le colocó en otra dimensión económica de la que no se ha bajado con la llegada del nuevo propietario, el norteamericano, Todd Boehly. Todo lo contrario. Eso sí, los resultados no le están acompañando y está sumido en su mayor crisis deportiva en lo que va de siglo.