FÚTBOL

Así es el nuevo formato del Mundial de Clubes para 2025: quién lo juega, en qué consiste y qué cambia

En el Consejo Mundial celebrado en Arabia Saudí, el máximo organismo del fútbol anunció los cambios con respecto a las competiciones de clubes.

Infantino durante el Consejo del Fútbol./FIFA
Infantino durante el Consejo del Fútbol. FIFA
Marcos Durán
Jonás Pérez

Marcos Durán y Jonás Pérez

Terremoto en el fútbol de clubes. Tras los cambios en el Mundial de selecciones, que pasó de 32 a 48 equipos para 2026, ahora llegan los cambios a nivel de clubes. A partir de 2025 y cada cuatro años se jugará el súper Mundial de Clubes con 32 equipos y la fecha confirmada es del 15 de junio al 13 de julio, con sede en Estados Unidos en esta primera edición.

Esta no es la única gran novedad, ya que FIFA también explicó que habrá cambios en los métodos de clasificación que se iban a utilizar y también han confirmado la vuelta de la Copa Intercontinental, aunque con un matiz con respecto al histórico trofeo: UEFA jugará directamente la final y habrá un playoff con los ganadores de las confederaciones restantes, que tendrán que enfrentarse entre sí (un mínimo de dos partidos) para disputar, por último, la final contra el conjunto de UEFA.

¿Cómo será el formato del nuevo Mundial de Clubes?

Será como un Mundial de selecciones al uso (como fue hasta 2022). Los 32 equipos se dividirán en ocho grupos de cuatro participantes cada uno. Los dos primeros se meterán en octavos de final, que se decidirán en eliminatorias a partido único. Dada la carga del calendario, en caso de empate, no habrá prórroga y directamente se celebrará la tanda de penaltis.

Formato del torneo

  • Fase de grupos compuesta por ocho grupos de cuatro equipos por grupo que juegan en un formato de todos contra todos de un solo partido.
  • Los dos mejores equipos de cada grupo pasan a octavos de final.
  • Eliminatorias directas a partido único desde los octavos de final hasta la final.
  • Sin desempate por el tercer puesto

¿Cómo será el método de clasificación para el Mundial?

Habrá un total de 32 participantes. Los cupos ya definidos establecen lo siguiente: cuatro plazas para la AFC (Asia), cuatro plazas para la CAF (África), cuatro para CONCACAF (Centroamérica y Norteamérica), seis para CONMEBOL (Sudamérica), una para la OFC (Oceanía), doce para UEFA (Europa) y la restante para un anfitrión (en este caso, un estadounidense).

Número de plazas totales

  • AFC: 4 plazas
  • CAF: 4 plazas
  • CONCACAF: 4 plazas
  • CONMEBOL: 6 plazas
  • OFC: 1 plaza
  • UEFA: 12 plazas
  • Anfitrión: 1 plaza

Aquellas confederaciones que cuenten con solo cuatro plazas encuentran a sus representantes en los cuatro últimos campeones de sus torneos estrella (Libertadores, Champions League...). Las que tengan más participantes entregarán los billetes a los mejores clasificados de sus ránking particulares... pero ojo, que no es como se había hablado hace unos meses.

El comunicado de FIFA dice lo siguiente: "Con el objetivo de garantizar la mayor calidad posible basada en criterios deportivos durante las últimas cuatro temporadas, comenzando desde la fase de grupos de la principal competición de clubes de la confederación, e incentivando el resultado de cada partido en el torneo respectivo, se aplica la siguiente metodología".

Esto quiere decir que no se utilizará, por ejemplo, el ránking UEFA original, si no que se utilizará un ránking en el que cuenten sólo los puntos que se consigan en la Champions League.

De este modo, equipos como el Villarreal o el Sevilla, que sumaban muchos puntos gracias a la Europa League, no entrarán en este Mundial de Clubes. ¿Y quién podría ser el segundo español (salvo que haya otro campeón de Champions) por ránking? En estos momentos, el mejor colocado es el Atlético de Madrid. Si los de Simeone fuesen el segundo clasificado español, el Barcelona no entraría en este Mundial de Clubes.

Metodología para conseguir puntos en UEFA

  • 2 puntos por una victoria
  • 1 punto por empate
  • 4 puntos para la clasificación a la fase de grupos
  • 5 puntos para la clasificación a octavos de final
  • 1 punto por avanzar a cada etapa de la competición a partir de entonces.

Metodología para conseguir puntos en las demás confederaciones

  • 3 puntos por una victoria
  • 1 punto por empate
  • 3 puntos por avanzar a cada etapa de la competencia.

Equipos clasificados hasta el momento

Tras este nuevo reparto de puntos y método de clasificación, las cosas cambian. Sólo pueden clasificar los equipos que sumen puntos en la Champions League y en la Conmebol Libertadores, no en las segundas competiciones continentales.

Así es el nuevo formato del Mundial de Clubes para 2025: quién lo juega, en qué consiste y qué cambia

UEFA (Máximo dos por país salvo si son campeones)

  • 1. 20/21: CHELSEA
  • 2. 21/22: REAL MADRID
  • 3. 22/23: MANCHESTER CITY
  • 4. 23/24: -
  • A través de ránking, los siguientes:
  • 5. BAYERN MÚNICH
  • 6. PSG
  • 7. INTER MILÁN
  • 8. OPORTO
  • 9. BENFICA
  • 10.
  • 11.
  • 12.

CONMEBOL (Máximo dos por país salvo que sean campeones)

  • 1. 2021 PALMEIRAS
  • 2. 2022 FLAMENGO
  • 3. 2023 FLUMINENSE
  • 4. 2024
  • A través de ránking:
  • 5.
  • 6.

CAF (ÁFRICA)

  • 1. 20/21 y 22/23: AL AHLY SC
  • 2. 21/22: WYDAD AC
  • 3. 23/24:
  • A través de ránking
  • 4.

AFC (ASIA)

  • 1. 2021: AL HILAL
  • 2. 2022: URAWA RED DIAMONS
  • 3. 2023:
  • A través de ránking
  • 4.

CONCACAF

  • 1. 2021: MONTERREY
  • 2. 2022: SEATTLE SOUNDERS FC
  • 3. 2023: CLUB LEÓN
  • 4. 2024:

OCEANÍA

  • 1. AUCKLAND CITY - NO HAY POSIBILIDAD DE SUPERAR LOS PUNTOS DE LOS ÚLTIMOS TORNEOS -

La palabra de Infantino

En el Consejo Mundial celebrado en Arabia Suadí, Infantino comentó lo siguiente sobre este formato: "Los clubes desempeñan un papel fundamental en el fútbol mundial, y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 será un hito importante para brindar a los clubes de todas las confederaciones un escenario adecuado para brillar al más alto nivel del juego".

Infantino habla sobre el Mundial de Clubes. RUETERS

Vuelta de la Copa Intercontinental

Además del súper Mundial de Clubes cada cuatro años, volverá a jugarse la Copa Intercontinental y será de manera anual, aunque con un nuevo formato. La gran novedad es que el equipo de UEFA pasará a jugar directamente la final, mientras que los clubes de las otras confederaciones tendrán que jugar dos o tres partidos para llegar a esa final y no se hará todo en una misma fecha.

Formato de la Intercontinental

Como decíamos, el equipo de UEFA jugará directamente la final. Por otro lado, el equipo que represente a Oceanía jugará, de manera intercalada año a año, contra el representante de África o Asia. El ganador de ese partido jugará contra el restante. Por ejemplo, si juega Oceanía contra África, el ganador jugará contra Asia.

Del otro lado, representante de Concacaf jugará contra el representante de Conmebol. El que gane de ese partido jugará contra el ganador entre Asia, África y Oceanía. Una vez finalizada esta fase, ambos ganadores jugarán una final y el que gane de ahí, disputará el partido contra Europa.

Fechas y lugares de disputa

  • Primera etapa: se jugará cuando FIFA, clubes y confederaciones se pongan de acuerdo. Se jugará en el estadio local de uno de los clubes.
  • Playoff: el partido entre el ganador previo a jugar con Europa se disputará el 14 de diciembre en campo neutral.
  • Final: se jugará el 18 de diciembre en campo neutral.

En este cambio el gran perjudicado es el representante de Conmebol, que pasará de jugar un partido en la antigua Intercontinental a, como mínimo, tres si llega a la final. En el actual formato tenía que jugar dos encuentros.

FIFPro, contrario al Mundial de Clubes

El sindicato internacional de futbolistas FIFPRO volvió a expresar su rechazo al nuevo Mundial de Clubes que la FIFA pondrá en marcha en 2025 con 32 equipos por entender que va en contra de la salud de los jugadores.

Para el sindicato, la ampliación del torneo "reducirá el tiempo de descanso y recuperación de estos jugadores al final de la temporada 2024-25, y perturbará aún más los mercados laborales nacionales al cambiar el equilibrio entre las competiciones nacionales e internacionales".

"Los futbolistas tendrán que rendir al final de una temporada de 11 meses con pocas perspectivas de descansar lo suficiente antes de que comience la siguiente temporada", precisa en su escrito FIFPRO. Y agrega que "con carácter de urgencia" pide a la FIFA que "facilite el debate y la discusión con todas las partes interesadas en el fútbol sobre la introducción de un conjunto básico de normas de salud y seguridad para apoyar el bienestar de los futbolistas profesionales".