FIFA y UEFA aprietan al Gobierno por la intervención en la RFEF: estas son las cinco preguntas que les han enviado
"Evaluaremos la necesidad de posibles siguientes pasos tras recibir sus respuestas", deslizan.

La decisión del Gobierno de crear una comisión de "Normalización, Supervisión y Representación" para la RFEF ha generado preocupación en FIFA y UEFA. Históricamente, ambos organismos han vigilado siempre que todas sus federaciones asociadas puedan dirigirse sin las famosas "injerencias gubernamentales". Es decir, sin que el Gobierno intervenga. Sus reglamentos manejan incluso la posibilidad de sancionar a los países en los que se produzcan tales injerencias con la retirada de sus selecciones y clubes de las competiciones internacionales.
Ese escalón todavía no ha llegado (no ha ocurrido en ninguna de sus Federaciones importantes desde hace más de dos décadas), y no es fácil que llegue, pero es indiscutible que las dos instituciones más poderosas del fútbol mundial se están interesando por cómo evoluciona la crisis de la Federación española.
En esta carta, firmada por sus secretarios generales (Mattias Grafström y Theodore Theodoris), remitida al propio José Manuel Uribes, le formulan cinco preguntas muy concretas sobre la citada comisión, y la capacidad ejecutiva que puede llegar a tener para "supervisar" a la RFEF.
¿Con qué base legal se ha designado esta Comisión? ¿Quiénes la componen y quién ha elegido a sus miembros? ¿Cuál es la misión concreta de esta Comisión? ¿Cuáles son sus poderes/capacidad ejecutiva? Y, por último: ¿cómo se relacionan con los órganos de decisión de la propia RFEF?
En esta misiva, escrita en un tono cortés pero firme, también le piden una copia del acta de la Comisión directiva en la que se decidió la creación de esta comisión, y deslizan ya al final lo que podría estar por venir (sin citarlo).
"Basado en la información que tenemos disponible hasta ahora, FIFA y UEFA están muy preocupadas por la designación de esta comisión y la posibilidad de que afecte a la obligación de que la RFEF maneje sus asuntos de forma independiente y sin injerencias". Citan los estatutos de UEFA y FIFA sobre esta materia y añaden que estos puntos "deben ser respetados".
"Evaluaremos la necesidad de potenciales nuevos pasos después de recibir su información. Si no recibimos la información solicitada el viernes 3 de mayo como muy tarde, tendremos que tomar las medidas que consideremos apropiadas basándonos en la información que podamos obtener de la RFEF y la prensa. Mientras, quedamos a su entera disposición si tiene cualquier pregunta", finalizan.
Esta carta supone una muestra del respaldo de UEFA y FIFA a la capacidad de decisión de la Federación, que ahora mismo cuenta con Pedro Rocha como presidente electo, pero que tiene en la fecha del próximo martes un nuevo match ball, con otra Comisión Directiva en la que el Gobierno decidirá si suspenden cautelarmente a Pedro Rocha, por su expediente "muy grave" abierto por el TAD.
Cabe recordar que tanto el propio secretario de estado para el Deporte, Uribes, como la ministra Pilar Alegría, se manifestaron en términos absolutos diciendo que era "impensable" que un investigado (por la operación Brodie, refiriéndose a Rocha) siguiera al frente o representase a España en la Eurocopa o los Juegos Olímpicos.
Ambas frases, refrendadas con contundencia después, el pasado jueves, por fuentes del CSD, que además añadieron que la Comisión por la que ahora preguntan UEFA y FIFA, sería "superior jerárquicamente" a cualquier órgano de gobierno propio de la RFEF. Y ese es, justo, el punto que podría suponer un problema para España si se llega al punto de un conflicto con UEFA y FIFA.
¿Estamos ahora mismo en posición de que España pueda quedarse sin Mundial, o sin Eurocopa, o sin competiciones europeas nuestros clubes? No. Pero de la diplomacia entre el Gobierno con UEFA y FIFA, y la explicación que ofrezcan de las decisiones que tomen a partir de ahora, puede ocurrir que se llegue a esa zona crítica donde sí estarían en situación de valorar una sanción así.
Esta es la carta íntegra de FIFA y UEFA
Dear Mr. Uribes,
FIFA and UEFA have been following the recent developments in the RFEF in the last months with great concern and have been working closely with our member association at this critical time.
We are now writing to you regarding the appointment by the Consejo Superior de Deportes (CSD) on 25 April 2024 of a so-called "Comisión de Supervisión, Normalización y Representación" (hereinafter referred to as the Commission) to oversee the RFEF.
In order to develop a proper understanding of the aforementioned Commission, we kindly request you to provide us with detailed information on the following aspects as soon as possible:
- On what legal and/or factual basis was the Commission appointed?
- What is the composition of the Commission and who appointed their members?
- What is the precise mandate of the Commission?
- What are the Commission's powers?
- How does the Commission relate to the RFEF's statutory decision-making bodies?
Additionally, we would like to request you for a copy of the minutes of the Comisión Directiva held on 25 April 2024.
Based on the information so far available, FIFA and UEFA are very concerned that the appointment of the Commission may significantly affect the RFEF's obligation to manage its affairs independently and without undue influence in accordance with art. 14 par. 1, let. i) and Art. 19 of the FIFA Statutes and Art. 7bis par. 2 of the UEFA Statutes and therefore seek the necessary assurances that the FIFA and UEFA Statutes are and will continue to be respected.
We thank you for your cooperation and look forward to receiving your timely feedback. FIFA and UEFA will evaluate the need for potential further steps after receiving your feedback. If we do not receive the requested information by Friday 3 May 2024 at the latest, we will be compelled to take appropriate action based on the information we are able to obtain from the RFEF and the media. In the meantime, we remain at your full disposal should you have any questions.