MUNDIAL 2030

FIFA viene a España en junio por las sedes del Mundial: Valencia y Gijón casi imposible, Vigo difícil y Gran Canaria "peleando de 10"

Cuando la presidencia de la RFEF esté clara, el proceso irá mucho más rápido: Zaragoza y Murcia se la jugarán contra los canarios.

Imagen genérica del Estadio de Gran Canaria./EFE
Imagen genérica del Estadio de Gran Canaria. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

"Todo se va a desbloquear muchísimo en cuanto Pedro Rocha sea presidente de la RFEF. Antes... no han querido enfadar a nadie". La candidatura está esperando una solución, aunque sea parcial, al tema electoral de la Federación para empezar a avanzar con el doloroso tema de que hay 15 posibles sedes, y cuatro (o tres) se van a quedar fuera. El resto de países van teniendo más o menos claras sus posiciones de cara a la fecha límite del 31 de julio (cuando FIFA tomará el control de todo). En ese momento, ya estará definido el Big Book, el documento maestro que va a vertebrar el resto de los trabajos para preparar la Copa del Mundo durante los próximos cinco años y medio. España todavía no. Al menos de públicamente.

Lo primero es lo primero: Rocha ha querido mantener un perfil bajísimo y no crearse ningún enemigo hasta no asegurarse (como todo parece indicar) el sillón presidencial de la RFEF. De hecho, aconsejado por su directora de comunicación, Marisa González, todavía no se ha prodigado en ninguna entrevista (en ocho meses) que pudiera arrojar alguna declaración fuera de tono y enturbiar el proceso. Con la candidatura ha pasado un poco lo mismo: a pesar de que el equipo español que lo está llevando es bastante autónomo y se mantiene al margen del "ruido electoral", lo cierto es que han ido con pies de plomo sin querer sembrar ninguna decepción hasta que no sea imprescindible.

Ahora que el panorama está despejándose, lo normal es que el proceso se desbloquee y y los tres países de la candidatura, Marruecos, Portugal y España, puedan avanzar a un ritmo parejo. Tiempo tienen, al menos si no interviene el TAD y retrasa el proceso electoral inhabilitando a Rocha, aunque cada vez menos.

Minuto y resultado de las sedes

De las 15 posibles sedes españolas que arrancaron el proceso, dos no han tardado en caerse. Gijón directamente por la negativa de su ayuntamiento, a pesar del interés y la buena disposición mostrada por el Sporting. Lo consideraron caro y de rentabilidad incierta. El problema con Valencia es muy diferente. Es riesgo a que los problemas burocráticos del nuevo estadio se enquisten y que para 2029 no esté todo tan a punto como planean supone, a ojos de todos los involucrados, un escenario casi imposible de afrontar.

Porque otros estadios pueden ir teniendo problemas: FIFA exige que tres meses antes de la competición queden "en sus manos". Es decir, controlar todo lo que allí ocurre. Eso, para los que son de titularidad pública, pues no supone ningún problema. Los que son privados... ganan demasiado dinero con otras actividades (conciertos, sobre todo) como para estar tres meses en blanco. Por eso entre otras cosas todavía no han firmado clubes como Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad y Athletic Club.

Fuentes consultadas por Relevo aseguran que este, en ningún caso, será un problema decisivo. FIFA impone unas condiciones muy tajantes pero, con el paso de los meses, llegará a acuerdos puntuales con cada uno de estos clubes sin que suponga ningún drama. Con Valencia es que no depende de una negociación: es la financiación y la burocracia la que genera esta inseguridad... que hace que casi esté descartada.

Por lo demás una de las dos sedes gallegas parece claro que se caerá, siendo en este momento Balaídos la que parezca estar en la cuerda floja, aunque no es una distancia abismal respecto a Coruña. Aquí todavía hay pulso aunque, como decimos, Riazor parte mejor colocada.

El buen trabajo de Gran Canaria

A la candidatura de Gran Canaria sólo le perjudica el factor geográfico. La distancia respecto a otras sedes es lo único que tienen en contra, dentro de una opinión generalizada de que todo lo demás está siendo perfecto. Transmiten una profesionalidad y una ilusión por convertirse en mundialistas que son, ahora mismo, la decisión más difícil a tomar por el equipo responsable y, en última instancia, por el presidente de la RFEF cuando toque. Zaragoza, sobre todo, y Murcia van a tener un rival mucho más fuerte de lo que en un principio parecía en esta carrera.

En medio de todo este ambiente, FIFA volverá a visitar España a principios del mes de junio para culminar las inspecciones técnicas que ya vienen realizando en los últimos meses. De hecho es que el proceso es así: cada país propone sus sedes en su dossier y, al final, en cuanto esté definido el Big Book mundialista, todo el control pasa a FIFA que, en colaboración con los organizadores, toma el mando de las operaciones ya hasta el inicio de la Copa del Mundo en 2030.