Quién es la fiscal del juicio a Luis Rubiales
La encargada de realizar la acusación por parte del ministerio público ha protagonizado algunos momentos tensos durante el juicio.
El juicio a Luis Rubiales por sus dos presuntos delitos de agresión sexual y coacciones a Jennifer Hermoso ha generado gran expectación mediática. Es lógico ya que, al fin y al cabo, en él se combinan dos elementos que siempre van a generar atención: se trata de un caso que entronca con el fútbol, el deporte rey por excelencia, y además parte de los hechos ocurrieron a la vista de todo el mundo, lo que rápidamente desembocó en un estado de opinión.
[Juicio de Luis Rubiales, en directo: última hora y declaraciones]
Los personajes principales, ya sean los acusados: Luis Rubiales, Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera, como la víctima, y parte de los testigos son, además, personalidades públicas muy conocidas. Sin embargo, en las sesiones también poseen un papel protagónico otros sujetos que quizá resulten menos familiares a la opinión pública. Es, por ejemplo, el caso de la fiscal encargada de llevar a cabo la acusación del ministerio público.
Quién es la fiscal del juicio a Luis Rubiales
En concreto, la fiscal del caso Rubiales es Marta Durántez Gil, actual Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Se trata, por lo tanto, de la actual número 2 de la institución, un cargo al que ascendió en 2022 cuando sustituyó a Miguel Ángel Carballo en el puesto.
Castellanoleaonesa de nacimiento, Marta Durántez se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. En 1999 ingresó en la Carrera Fiscal, que le llevaría a Algeciras y Motril como sus dos primeros destinos laborales. Sin embargo, fue en Galicia donde realizó el grueso de su carrera. En concreto, la fiscal del Caso Rubiales pasó en Pontevedra casi dos décadas, de 2002 a 2020, cuando hizo las maletas para ir a Madrid.
Durante su tiempo como fiscal de la Fiscalía Provincial de Pontevedra, Marta Durántez estuvo adscrita al juzgado de Vilagarcía primero para, posteriormente, pasar a ocuparse de las áreas de Siniestralidad Laboral y Violencia de Género. Como decíamos, en 2020 dio el paso a Madrid al ser nombrada Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. Finalmente, en 2022, el recién nombrado Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, la nombró número 2 del ministerio público en la Audiencia Nacional. En su toma de posesión eligió a Dolores Delgado García, Fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo, y a María Antonia Sanz Gaite, Fiscal Jefa Inspectora de la Fiscalía General del Estado, como sus madrinas.
La polémica de la fiscal del Caso Rubiales y Luis de la Fuente
Durante el juicio del Caso Rubiales, la fiscal Marta Durántez tomó relevancia pública por su tenso interrogatorio a Luis de la Fuente, quien acudió a declarar en condición de testigo.
En un momento dado, la representante del ministerio público recibió un toque de atención del juez Fernández-Prieto, quien consideró que su repregunta sobre la supuesta presencia del seleccionador en una reunión para gestionar la crisis derivada del Caso Rubiales. "No es relevante", le dijo el magistrado a la fiscal. Ante la queja de esta, quien consideraba que De la Fuente se contradecía y podría estar incurriendo en un delito de falso testimonio, el juez le dijo: "Señora fiscal, queréllese contra el testigo, pero continuemos el juicio". Está por ver si, finalmente, la Fiscalía presenta dicha querella o no.
No fue el único momento tirante de la intervención del seleccionador español. Durante otro momento del interrogatorio fue a él a quien le tuvo que llamar la atención el juez. De la Fuente se negó a contestar a una pregunta de la fiscal al asegurar que él "no estaba ahí para hablar de ese tema". Aquello enfureció al magistrado, que le recordó de manera firme que un testigo está en un juicio "para hablar de lo que se le pregunte". En concreto, le dijo: "Uno no elige de lo que va a hablar. Viene como testigo a responder a lo que se le pregunte. Si lo sabe, lo sabe. Si no lo sabe, no lo sabe. Si estaba, estaba. Si no estaba, no estaba. Si se acuerda, se acuerda. Y si no se acuerda, pues no se acuerda. Pero contestar a lo que se le pregunte, con la obligación de decir la verdad".