Del Florentino del Chiringuito al de hoy: un cambio, una revolución y una verdad

"Quince [clubes] son los que generan valor y cinco vendrán siempre por méritos deportivos". Esta fue una de las citas con las que Florentino Pérez explicó la Superliga en El Chiringuito un ya lejano 19 de abril. Una presentación con un tono presuntuoso y altivo que tanto daño hizo al proyecto. Un proyecto que mucho ha variado desde entonces, tanto que solo quedan dos firmantes, los numantinos Florentino y Laporta, y ahora se contemplan 64 equipos y tres divisiones, en una evolución del formato algo más razonable, pero no plenamente abierto. La clave estará en el número de descensos, no es lo mismo dos que 6, por ejemplo. Pero hay un cambio.
La propuesta inicial se armó con la inviolabilidad de los fundadores, 15 clubes que sí o sí la disputarían siempre, porque "vas a las teles y es lo que pagan". En primer lugar, sillones vitalicios, los Bilderberg del fútbol, rompiendo el principio de disputa deportiva que engrandece este deporte tal y como lo conocemos. Y en segundo, una argumentación capitalista que ya ha caducado, porque A22 ha anunciado un streaming gratuito en su propia plataforma Unify ajeno a todos los players del sector: Sky, Movistar, Dazn, Prime… Está por ver cómo se sujeta el negocio sin ingresos televisivos, porque alguien tendrá que pagar la fiesta. Pero es una revolución.
El caso es que más allá de caperucitas y lobos o bares de madrugada, la Superliga en general y Florentino en particular han logrado una victoria que si bien no es total, sí parcial. Y eso es mucho. La sentencia reconoce el monopolio de la UEFA, el mismo al que se refirió un visionario Joan Laporta en una conversación de 2004 ahora recuperada. En plena batalla por el relato, cuando cese la contienda, unos y otros deberán salir de la trinchera para sentarse a negociar.
"FC Barcelona confidencial", 2004.
— Arnau Blanch (@arnau_blanch) April 19, 2021
Laporta y Lendoiro valorando la idea de una posible Superliga europea. pic.twitter.com/XGI16xYFBz
El nuevo formato, el famoso fútbol gratis que abandera A22 (como La Sexta en día)... Argumentario construido pero difícilmente realizable, porque para empezar la mayoría de los fundadores se bajaron del barco y están alineados con sus competiciones domésticas y con la UEFA. La Premier se blindó ni voluntaria ni legalmente están habilitados para jugarla. El PSG, el Bayern… hasta la Juve se bajó del barco. Y sin estos, la Superliga no tiene sentido.
"Pasó igual en los 50 con Santiago Bernabéu. UEFA y FIFA se opusieron a la creación de la Copa de Europa. Y cambió la historia". Esta frase también es de Florentino hace casi tres años en El Chiringuito. El presidente del Real Madrid no tiró la toalla y resistió el desgaste posterior al nacimiento de la Superliga, atacado por tierra, mar y aire. Si Bernabéu fue su inspiración, podemos decir que el admirador ha superado al admirado.
Pérez cierra 2023 con un estadio que supone una revolución para el club y la ciudad, una Ciudad Deportiva que ya lleva su nombre, un equipo con Bellingham como bandera y esta victoria legal cuyas consecuencias todavía están por precisar. No hay quien pare al presidente del Madrid, que por el camino va aprendiendo. Del Florentino del Chiringuito al de hoy, hay medio mundo.