SELECCIÓN

Montse Tomé, un deje que recuerda a Jorge Vilda y los silencios que perturban su cambio de ciclo en la Selección

La asturiana anuncia una lista revolucionaria, recupera un mantra del exseleccionador y reta al Madrid.

Montse Tomé, seleccionadora española, habla en rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas tras dar la lista de convocadas de la Selección para los amistosos ante Canadá e Italia. /EFE
Montse Tomé, seleccionadora española, habla en rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas tras dar la lista de convocadas de la Selección para los amistosos ante Canadá e Italia. EFE
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Voy a intentar hablar de las jugadoras que están hoy convocadas". Montse Tomé se puso un escudo nada más plantarse en rueda de prensa, en medio de la polémica con el Real Madrid y tras varias bajas sonadas en su nueva lista de la Selección. La seleccionadora se defendió, con contradicciones, y dejó aroma a pasado. Al tiempo que avivó la tensión con Alberto Toril y el club blanco que, según adelantó Relevo, sí que trasladó su malestar con el día de la convocatoria previamente y en privado. Y pecó de silencio en varios asuntos que salpican de controversia su nuevo ciclo tras el fiasco en los Juegos Olímpicos.

La frase mencionada respondía a la primera pregunta formulada por los periodistas, en la que se le cuestionó la ausencia de Lola Gallardo -Zamora el curso pasado y una de las mejores porteras en Liga F, la que mejor porcentaje de paradas tiene, en este inicio de temporada-. Su reacción avivó cierta sensación del ayer. Aquellos "no voy a hablar de las que no están" de su predecesor y excompañero Jorge Vilda, al que sustituyó tras ser su segunda durante varios años. Un pasado que aún tiene heridas por cerrar. Como la de la meta del Atlético, una de 'Las 15' que aún no ha vuelto a la Selección.

A pesar de que estaba en la prelista, tal y como contamos en este medio, Lola no vestirá aún la elástica de la Selección, enquistándose su caso junto a Mapi León. Dos temas que impiden avanzar con normalidad a la Selección. A pesar de la insistencia de la propia seleccionadora en pasar página de todo aquello que ha rodeado a su equipo para hablar "sólo de fútbol". Intentando obviar la realidad de que este deporte también se juega fuera de los terrenos de juego, en la gestión de vestuarios, con ejemplo social, etc..

De hecho, ni quiso entrar a valorar el documental #SeAcabó: Diario de las campeonas que se estrenará en Netflix el próximo 1 de noviembre y que cuenta con el testimonio de muchas de sus jugadoras sobre la dureza de todo lo vivido en la RFEF con respecto a la Selección durante los últimos tiempos.

"Llevamos dos años con un ruido acompañando a este equipo que no beneficia. Respeto que cada una diga lo que sienta y ahí no voy a dar ninguna opinión. Me gustaría que nos centrásemos en lo positivo, hemos intentado enfocar al equipo, al fútbol y creo que lo hemos conseguido", aseguró, queriendo esquivar otro ciclón mediático -inevitable- sobre el tema. Con el documental a un lado, Montse Tomé hizo una criba entre las jugadoras que no estaban en su lista ante las reiteradas preguntas sobre varios nombres llamativos.

Porque son noticias las que están, pero también las que no. Sobre todo si su ausencia se remarca con un silencio incómodo y la ausencia de una explicación. Como también ocurrió con las bajas de Irene Paredes y Misa Rodríguez. "No he hablado con ella porque no es mi proceder hablar con las futbolistas que no vienen convocadas", afirmó Tomé, que fue sincera y confirmó un modus operandi que ya ha dejado un malestar en futbolistas que han terminado cayéndose de la Selección como Ivana Andrés, capitana que alzó el título de campeonas en el pasado Mundial de Nueva Zelanda y Australia.

La exjugadora del Real Madrid y actual futbolista del Inter de Milán confesó cómo se sentía por ello en una reciente entrevista con Relevo: "Me da rabia y me hubiera gustado, por ejemplo, una simple llamada de la seleccionadora, por ejemplo. Sobre todo, por todos los años y mi trayectoria en la Selección. No ha sido así y lo respeto. Es su forma de trabajar (...) Me hubiera gustado, por todo lo que hemos conseguido, que me llamara la seleccionadora para decirme el simple motivo por el que no voy. Soy muy dialogante y me gusta hablar las cosas. Intento empatizar y puedo entender las dos versiones".

Ejemplo de lo contrario fueron los casos de jugadoras como Salma Paralluelo o Aitana Bonmatí. Dos casos en los que Montse Tomé sí que se detuvo para hablar, aunque sus nombres no estuvieran en la lista. "Nuestra idea siempre ha sido cuidar a la futbolista, lleva un trabajo aparte con readaptación y servicios médicos del Barça y lo está ejerciendo de manera positiva. Con Salma sí que he hablado, es una futbolista diferencial con una personalidad increíble. Es muy madura, sabe que ahora tiene que centrarse en eso. Está cogiendo experiencia y aprendiendo. Cuando empiece lo hará a tope", desarrolló sobre la atacante del Barça.

Tal y como adelantó Relevo, el club azulgrana pidió a la RFEF no llamar a la jugadora, que no tiene parte médico, por estar llevando a cabo un plan específico para acabar con el martirio de las molestias. Un 'pacto' que también se llevó a cabo con Aitana. "Hemos hablado con el club y con ella y creemos que necesita descansar", expuso. Asunto zanjado. Este sí, con normalidad.

El lío con el Real Madrid

Toda la que faltó en el lío entre RFEF y Real Madrid por la fecha del anuncio de la lista. El asunto estalló con la denuncia de Alberto Toril en rueda de prensa. "Creo que cuando la Selección pone el jueves (la fecha de la lista) están pensando solo en la Selección, no están pensando en los clubes ni en el respeto a los clubes ni a las jugadoras ni en su bienestar. El bienestar de ellas es pensar en el club. Creo que ahí podríamos mejorar", declaró en la previa del partido de Champions ante el Celtic, que se jugó unas horas después de la lista.

La respuesta al técnico blanco llegó pronto, en la segunda pregunta a la que fue sometida la seleccionadora, que remarcó: "Mi manera de proceder es desde el respeto a los clubes, jugadoras y el trabajo de los demás... Me sorprenden las declaraciones de Alberto porque el sábado hablamos y no me transmitió nada. No es el medio para pronunciarse sobre qué cosas. A mí me gusta hacer las cosas de manera profesional".

El dardo fue recibido con indiferencia por Alberto Toril, que quiso apagar el fuego: "Ya dije lo que pensaba. Hoy es un día para el Real Madrid y para las jugadoras. Merecen que hablen de ellas". En esta línea, tal y como pudo saber Relevo, el club blanco sí que había trasladado a la RFEF, previamente y en privado, su malestar por el día del anuncio de la convocatoria. Una versión que vuelve a poner en entredicho a Montse Tomé, que no ha logrado que su cambio de ciclo, con movimientos en el staff, sea pacífico.