FÚTBOL FEMENINO

Deyna Castellanos pone voz y cara al sufrimiento por las nuevas medidas migratorias de Trump: "Es bastante aterrador"

La estrella venezolana y jugadora del Portland Thorns no acudió a la llamada de su selección en el último parón FIFA.

Deyna Castellanos durante un partido con el Portland Thorns. /Instagram Deyna Castellanos
Deyna Castellanos durante un partido con el Portland Thorns. Instagram Deyna Castellanos
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

"La incertidumbre de pensar 'sí, puedo irme a casa, pero no sé si puedo volver', es algo que me asusta mucho, no solo a mí, a las jugadoras de toda la liga", confesaba Deyna Castellanos hace un par de días en un encuentro con los medios de comunicación organizado por su club, el Portland Thorns.

La futbolista más mediática en la historia de Venezuela le ponía voz y cara al problema que están sufriendo miles de inmigrantes residentes en Estados Unidos. Deyna Castellanos decía que tenía miedo de salir de allí para jugar con su selección, que jugaba dos amistosos contra Panamá en Los Robles (Venezuela), porque no sabía si iba a poder volver a casa.

"Fue muy triste no poder ir con Venezuela, pero creo que quedarme fue la decisión correcta. No sé cuándo será seguro viajar. En Venezuela, la situación política es muy compleja y yo tengo responsabilidades aquí. Tengo contrato aquí y, claro, puedo viajar, pero sin saber si podré regresar, esto es bastante aterrador, no solo para mí, para varias jugadoras en la liga", añadió.

Endurecimiento de las medias migratorias en Estados Unidos

Lo que está pasando en Estados Unidos es que Donald Trump, que regresó a la presidencia en enero, ha implementado varias políticas que han endurecido las normas migratorias del país. Todas ellas han dificultado, sobremanera, la entrada y la salida de estas personas del país, con el objetivo, según dicen en el país norteamericano, de frenar la inmigración ilegal. Por eso muchos de ellos ni se atreven a intentarlo.

El aumento de los controles a los titulares de las visas o la posible prohibición de viajar desde algunos países, entre otras medidas, alimentan el miedo. En el caso de Deyna Castellanos, su agente confirmó que la razón por la que no acudió a la llamada de la selección venezolana fue "la falta de claridad sobre las prohibiciones de viaje".

Las estrellas zambianas tampoco se atrevieron a salir del país

Hubo más futbolistas que tampoco se atrevieron a salir de Estados Unidos durante el último parón FIFA. Barbra Banda, Prisca Chilufya y Grace Chanda, jugadoras del Orlando Pride, y Racheal Kundananji, del Bay FC, tampoco lo hicieron. El secretario general de la FAZ, la Asociación de Fútbol de Zambia, aseguró que Banda, Chilufya y Chanda no estarían disponibles para jugar los dos amistosos ante Tailandia y Uzbekistan, ambos disputados en Yongchuan, China. "Después de analizar el proceso iniciado con las medidas introducidas recientemente, se decidió que lo mejor para nuestras jugadoras es saltarse esta asignación", reconoció la FAZ en un comunicado.

Como es lógico, en la NWSL la situación preocupa. La ESPN recogió las declaraciones de un portavoz de la máxima división femenino del fútbol estadounidense, considerada una de las mejores competiciones del mundo: "Como liga global, reconocemos las presiones únicas que enfrentan las atletas internacionales en el clima geopolítico actual. Nos comprometemos a colaborar continuamente con la FIFA y otros organismos rectores, así como con nuestros clubes, la NWSLPA y el gobierno federal, para abogar por soluciones a largo plazo que protejan su capacidad para competir tanto a nivel nacional como internacional".

En el caso de Zambia, la selección no se volverá a concentrar, en principio, hasta el 20 de octubre de 2025. Respecto a Venezuela, las de Deyna Castellanos comenzarán la fase de clasificación para el próximo Mundial de 2027 el 13 de julio. Para entonces, ambas federaciones esperan que la situación haya mejorado.