El Celta femenino, una prioridad para Marian Mouriño: "La próxima temporada habrá algo relacionado"
La nueva presidenta quiere contar a medio plazo con un equipo femenino. Presentará un proyecto "en unos meses"

Tiempo de cambios en el Celta. De arriba a abajo. En los últimos meses, justo después de lograr una agónica permanencia en Primera División en la última jornada de la pasada Liga, el club ha experimentado numerosos movimientos que afectan a toda la entidad. Desde entonces han salido Antonio Chaves, director general; Carlos Carvalhal, entrenador; Hugo Mallo, capitán del primer equipo; y Carlos Hugo, director de cantera. A mayores, también fue cesado Marco Rocha, director de comunicación. El último en dar un paso al lado fue el presidente Carlos Mouriño, que ya cedió el cargo a su hija Marian. Y ella tiene grandes planes para el club.
De hecho, algunos ya han empezado. El Celta ha tenido un acercamiento notable a sus aficionados, escuchando sus peticiones y comenzando a ejecutar algunas de ellas. La masa social del club ha sido muy crítica con los dirigentes y Marian, celtista confesa, quiere renovar y modernizar la entidad, haciéndola más atractiva para sus seguidores.
Por el momento, lleva meses encabezando el proyecto Galicia Sports 360, un espacio donde se reunirán decenas de disciplinas deportivas y donde los deportistas podrán entrenar, competir y compartir su pasión por el deporte. Pero quiere más y ya está manteniendo conversaciones para hacer crecer al club en todos los aspectos, tanto deportivos como sociales.
Y uno de sus proyectos más ambiciosos tiene que ver con la gran demanda del celtismo en los últimos años. La futura presidenta del Celta tiene entre sus prioridades el impulso de un equipo femenino, y aunque todavía no hay fechas concretas para que empiece a rodar, no quieren que su creación se alargue más de un año o dos a lo sumo. "Me comprometo que la próxima temporada habrá algo relacionado con el fútbol femenino en el Celta", apuntó en su primera junta de accionistas como presidenta.
En A Sede todavía no tienen claro cómo llegaría ese equipo femenino. Puede ser partiendo de cero, desde una categoría baja, comprando la plaza de uno de los clubes cercanos que actualmente militan en tercera categoría o incluso firmando un convenio con alguno de ellos, como ya ocurre en el baloncesto con el Celta Zorka Recalvi que este año militará en la Liga Femenina Endesa.

La futura sección femenina todavía está en fase embrionaria y no ha habido negociación alguna, pero sí una primera toma de contacto y una firme determinación para poner punto y final a uno de los grandes deberes que tenía la entidad viguesa. Actualmente, el Celta es, junto a Mallorca, Getafe y Las Palmas el único equipo de Primera que no tiene conjunto femenino.
La prioridad de Marian choca con la que hasta el momento ha mantenido el todavía presidente Carlos Mouriño, que priorizaba la creación de una estructura femenina de cantera antes que solo un equipo. "Nosotros no tenemos equipo femenino y no es porque no podamos. Tenemos una concepción totalmente distinta de lo que queremos hacer. Para nosotros sería muy fácil dar una cantidad a un equipo para que le ponga el nombre, pero no ayudaríamos al fútbol femenino. Nuestro proyecto es que el fútbol femenino pueda crecer desde abajo", explicó el mandatario en 2022.
Esa idea de Mouriño sigue muy presente en la que será su sucesora y la llevará a cabo, pero no quiere esperar a configurar algo que se presupone más complejo para lanzar un equipo. Como decimos, el conjunto femenino está en fase embrionaria, pero desde A Sede insisten en que saldrá adelante de una manera u otra.
El fútbol femenino está de moda en Galicia pese a no tener a ningún equipo en LaLiga F. Las licencias en la comunidad han crecido un 377,5% desde 2009, el mayor aumento a nivel nacional en la última década. Ahora sí, la cuenta atrás ha comenzado en Vigo.