El CSD confirma el crecimiento de las licencias femeninas en el fútbol: suben el 23% y ya son más de 100.000
El año pasado cerró con 107.853 licencias, 20.000 más que en 2022 y 40.000 más que en 2021.

Las licencias femeninas de fútbol subieron el 22,8% en 2023 y superan por primera vez las 100.000. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha confirmado el boom que está viviendo el deporte, impulsado por los éxitos de la Selección española y el FC Barcelona.
En febrero, Relevo publicó que las licencias rozaban las 100.000 teniendo en cuenta solo los datos parciales de 13 comunidades autónomas. Ahora, el CSD revela que esa barrera ya se ha superado.
Según los datos que recoge el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024 publicado este viernes, 2023 cerró con 107.853 mujeres futbolistas federadas. Esa cifra coloca al fútbol como el segundo deporte con más licencias femeninas, por delante de montaña y escalada y por detrás del baloncesto, que sigue siendo el primero. El año pasado hubo 138.267 mujeres jugando al baloncesto.
40.000 NUEVAS LICENCIAS EN DOS AÑOS
Las licencias el 60% desde 2021
El +22,8% con respecto a 2022 es el tercer mayor crecimiento, tras el 30,8% entre 2021 y 2022 y el 36,7% entre 2016 y 2017. Desde 2021, el número de licencias femeninas ha aumentado un 60,6%. En la última década, el crecimiento es del 165,6%.
"Antes, una chica que veía partidos por la televisión sólo podía tener a referentes masculinos, pero en la actualidad esto ha cambiado", explicaron hace unos meses a Relevo desde la federación catalana. "La Copa del Mundo supone para el fútbol base un 'boom' del que hay que aprovecharse", aseguró también un portavoz de la federación valenciana. Según los datos proporcionados por las federaciones autonómicas, el crecimiento era generalizado en todo el país.