La máxima igualdad en los cuartos de final de la Champions incrementa el interés por el fútbol femenino
Los partidos de la ida de la Champions terminaron en 1-0 o viceversa y dejaron todo abierto para la vuelta.
Vuelve la Champions y lo hace por todo lo alto, con más emoción que nunca. Sin nada sentenciado tras una jornada de cuartos en la que todos los marcadores quedaron abiertos y los partidos se ganaron por la mínima. Bayern de Múnich y Arsenal abrieron la jornada de ida de los cuartos de final con un partido en el que hubo ocasiones claras, palos... Pero pocos goles. Las alemanas consiguieron una ligera ventaja para el partido de vuelta que se jugará hoy (21:00h) en Londres.
Jonas Eidevall, entrenador del Arsenal, se acordó en la rueda de prensa previa al choque de hoy de la regla de los goles fuera de casa: "Un resultado como este hubiera sido realmente complicado de manejar. Ahora, no es complicado. Solo necesitamos ganar el partido de fútbol". Una norma que hace que la igualdad sea aun mayor y que equipos que 'a priori' no son favoritos puedan aspirar a dar la sorpresa. "Creo que podemos vencer a cualquier equipo en un día determinado. Sabemos que lo determinarán los pequeños detalles, pero este conjunto de jugadores podría jugar contra cualquier equipo del mundo y sé que tendríamos la oportunidad de ganarles", aclaró el entrenador gunner.
Un caso parecido fue el de la Roma y el Barça, un partido que también terminó en 0-1 y que supo a poco para las jugadoras de Jonatan Giráldez que terminaron el encuentro con 33 tiros, 11 de ellos a puerta. "En la Roma llegas, generas. Lo que faltó fue meterla. Tengo los vídeos que han salido por todos los lados de todas las ocasiones que tuvimos. Si se mete todo... Al final no somos máquina, no estamos tan acertadas. Ojalá fuéramos así, pero no", aclaró Mapi León, central del conjunto culé, en el tradicional 'Media Day' previo al partido.
El Barça terminó el partido con cuatro ocasiones claras de la Roma en contra que no terminaron dentro de la portería gracias a la gran actuación de Sandra Paños bajo palos y las acciones acertadas de la defensa. Una de ellas fue de Mapi León, que desvió por encima del larguero un tiro que iba directo hacia portería: "Te vas solo con un 1-0 cuando has tenido ocasiones para irte con cuatro fácil. La Roma también nos podría haber metido eh, pero me refiero a favor".
Igualdad para más visibilidad
Además de los dos partidos que se jugaron el martes, la segunda jornada intersemanal también dejó partidos entretenidos y abiertos para la vuelta. El Olympique de Lyon actual campeón de Europa no pudo darle la vuelta al 0-1 que supuso el gol de Guro Reiten a la media hora de encuentro. Hubo ocasiones para ambos, pero el marcador no se movió, tal y como pasó en París en el enfrentamiento entre el PSG y Wolfsburgo (0-1).
Esta igualdad hace que, de cara al espectador, todo sea más entretenido. Sandra Paños habló de ello en en la rueda de prensa previa el partido de hoy ante la Roma (18:45h): "Es algo positivo que haya igualdad en cada partido, es importante de cara a la visibilidad del fútbol femenino. Lo importante es que haya partidos disputados, esa sensación de que en cualquier momento se te va".
Las primeras consecuencias han llegado en Londres, donde el partido ha acaparado la atención de la gente. Todo apunta a que se batirá el récord de asistencia de un partido en casa del Chelsea. Hasta el momento se han vendido más de 13.000 entradas, según ha informado el club, para el partido que se disputará en Stamford Bridge. El récord anterior lo consiguieron en el partido de fase de grupos contra el PSG, un partido que se disputó en el estadio.
El Chelsea buscará ser el segundo equipo en derrotar a las actuales campeonas en dos partidos en la competición desde 2015. Un aliciente que, como indica el club, puede hacer que el número de venta de entradas ascienda aun más sumado a la emoción y la igualdad del partido de ida.
El Camp Nou volverá a ser el protagonista en una tarde-noche de Champions en la que albergará a alrededor de 50.000 personas, después de que se hiciera oficial la cifra de entradas vendidas que podría superar este número.
Más igualado que nunca
En las últimas dos ediciones de la UEFA Women's Champions League solo se ha dado en dos ocasiones el "unocerismo". En la temporada 20-21 el Bayern sentenció la eliminatoria de cuartos por la mínima ante el Rosengard lejos de casa. Las alemanas viajaron a Suecia con una ventaja de 3-0 del partido de ida. El otro caso se dio en enfrentamiento entre el PSG y el Lyon, en el partido de ida. Las de Sonia Bompastor se llevaron la victoria pero cayeron en la vuelta (1-2), en una eliminatoria igualada de principio a fin.
En el resto de encuentros, la media de goles por partido ascendió a tres goles. En la siguiente temporada (21-22) solo hubo un partido en el que algún equipo se quedó sin ver portería. El Arsenal no fue capaz de marcar ante el Wolfsburgo en Alemania, lo que supuso la derrota y la eliminación de las de Londres. Este año también se pudieron ver resultados más abultados como el 5-2 que se vivió en el Camp Nou entre el Barça y Real Madrid.