FÚTBOL FEMENINO

Quién es Daniela Caracas, la jugadora del Espanyol que ha sufrido el tocamiento de Mapi León

La jugadora del Espanyol es internacional con la selección colombiana.

Daniela Caracas, ante el FC Barcelona. /RCDE
Daniela Caracas, ante el FC Barcelona. RCDE
Marc Mosull

Marc Mosull

El derbi entre el Espanyol y el FC Barcelona en la ciudad deportiva Dani Jarque dejó emoción, goles y mucha polémica, que se desató después de que la azulgrana Graham Hansen acusara a las futbolistas pericas de "dar hostias", lo cual sorprendió mucho en el seno de la entidad blanquiazul, pues entendían que sí hubo acciones fuera de lugar fue por parte de sus rivales. Y decidió denunciar una de esas acciones, la del tocamiento de Mapi León a la defensora Daniela Caracas, que a lo largo del lunes se hizo viral a través de las redes.

Mapi León, con pasado blanquiazul, es una de las jugadoras más reputadas y laureadas del fútbol, pues lleva muchos años dirigiendo la zaga de un Barça prácticamente invencible. Mucho más desconocida es la perica Daniela Caracas, defensora de 27 años.

Caracas, como le gusta que la llamen, nació en Jamundí, en el Valle del Cauca colombiano, un departamento cuya capital es Cali. Extrovertida, decidida y muy risueña, desde bien pequeña su pasión fue el fútbol. Comenzó jugando en su barrio, pasó a la selección del Valle y fue escalando hasta jugar en Atlas CP y el Atlético Huila, uno de los mejores clubes de su país.

Con 23 años, en 2020, dio el salto al fútbol europeo firmando con el EDF Logroño de primera división española. Lateral rápida y fuerte, en 2021 fichó por el RCD Espanyol, club con el que ascendió a la Liga F el pasado verano. En su palmarés figura una liga colombiana y una Copa Libertadores. También con su selección se colgó el oro en las Juegos Panamericanos de 2019 y la plata en la Copa América de 2022.

Protesta contra la federación

Precisamente, en aquel torneo, que por primera vez se disputaba en Colombia, y junto a las otras 22 seleccionadas, se reveló contra su federación por la desigualdad que sufrían las mujeres en el fútbol profesional de su país. Lo hicieron levantando sus puños mientras sonaba el himno nacional cafetero justo antes del inicio del encuentro inaugural, disputado contra Paraguay.

Fue una protesta silenciosa tras muchos años de injusticias que provocaron el veto de otras jugadoras internacionales, caso de Isabella Echeverri o Yoreli Rincón, a las que dejaron de convocar por quejarse de las condiciones en el fútbol femenino del país. Un caso que guarda ciertos paralelismos con lo sucedido en España.

La lateral blanquiazul fue parte de aquel equipo que llegó a la final de la Copa América y compitió también en los Juegos Olímpicos de 2024, siendo eliminada su selección precisamente por la española, en la tanda de penaltis. En su cuarta temporada como perica es una de las más veteranas del equipo y uno de los puntales para Sara Monforte, habiendo disputado los 18 partidos de Liga. En verano, el Espanyol se aseguró su continuidad hasta 2026.