FÚTBOL FEMENINO

Dzsenifer Marozsán renuncia a Alemania: "Debido a mi grave lesión de rodilla me pareció lo correcto"

La centrocampista del Olympique de Lyon se despedirá de la selección el 11 de abril en el amistoso ante Brasil.

Marozsan con la Selección. /DFB FRAUEN
Marozsan con la Selección. DFB FRAUEN
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

La selección de Alemania ha hecho oficial mediante sus redes sociales que Dzsenifer Marozsán pone punto y final a su participación en el conjunto nacional. La centrocampista del Olympique de Lyon informó a la seleccionadora nacional Martina Voss-Tecklenburg de su decisión mediante una llamada telefónica personal.

La excapitana se despedirá oficialmente delante de los aficionados alemanes el 11 de abril en el amistoso que enfrentará a Alemania contra Brasil en Nuremberg, en la que será su aparición número 112 con la camiseta de la selección nacional.

Marozsán explicó en el comunicado emitido por la Federación de Alemania que después de la grave lesión de rodilla que sufrió en la primavera de 2022 se dio cuenta de que le parecía correcto retirarse de la selección: "Perderme la Eurocopa de Inglaterra fue una de las muchas señales. Recuerdo bien cómo estaba en el Mundial de 2011. Cuando estaba lesionada no quería ni ver un partido".

A esta lesión, dice, se le suma "la doble carga" que supone jugar en el club y en el conjunto nacional. "Estoy bien, pero mi rodilla ya no es la misma y tengo que trabajar mucho para poder hacer todos los entrenamientos y partidos. Creo que sería demasiado sumar la preparación internacional y el torneo", aclara en el comunicado.

La renuncia de Marzosan llega cuando quedan apenas cinco meses para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y Alemania sufrirá una baja importante dentro del vestuario. La seleccionadora Nacional, Martina Voss-Tecklenburg ha destacado la gran personalidad y la figura de la leyenda alemana: "Ha hecho mucho por el fútbol alemán. Es un modelo y ejemplo a seguir. La aprecio mucho en la selección y solo puedo agradecerle todo". Además, ha dejado claro que 'Maro' se merece una despedida digna, "la mejor posible".

Una carrera llena de galardones

Marozsán deja la selección tras haber ganado la Eurocopa de 2013 y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. También levantó otros trofeos como la Copa Algarve en dos ocasiones diferentes (2012 y 2014).

La grandeza como futbolista empezó a crearla en las categorías inferiores de Alemania, donde se coronó campeona del Europeo sub-17 en Suiza (2008) y levantó el título de Campeona del Mundo sub-20 en el Mundial celebrado en su propio país en 2010.

Además, su nombre también ha aparecido en una infinidad de listas de distinciones individuales. En el Mundial sub-17 se llevó la Bota de Oro después de marcar seis goles y coronarse como la pichichi del torneo. Con la sub-20, también consiguió el Balón de Oro que le convertía en la mejor jugadora del Mundial sub-20.

Con el primer equipo de Alemania fue incluida en el Mejor Once de la Eurocopa en 2013 y también fue nombrada la "Jugadora más valiosa" de la Copa Algarve (2014), además de otras distinciones que ha conseguido por sus logros en el Olympique de Lyon.