FÚTBOL FEMENINO

Inglaterra sigue monetizando el boom del fútbol femenino con 57 millones de euros de ingresos el curso pasado

Según Deloitte, en su Revisión Anual de las Finanzas del Fútbol.

Un partido del Chelsea femenino en Stamford Bridge. /Getty
Un partido del Chelsea femenino en Stamford Bridge. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Inglaterra sigue monetizando su pasión por el fútbol subidón. La semilla que sembró la Eurocopa del 2022 en el país anglosajón continúa dando sus frutos. En los últimos tiempos, la liga inglesa se ha convertido en una de las mejores del mundo y un reclamo planetario. Ahora, avanza hacia el segundo nivel: el retorno económico de la inversión.

Y, a juzgar por los resultados, van por el buen camino. Deloitte, en su Revisión Anual de las Finanzas del Fútbol recientemente publicada, así lo certificó. Según la auditora, los clubes de la Superliga femenina (WSL) generaron 48 millones de libras (56,7 millones de euros en ingresos agregados (la suma de todos ellos, incluidas las aportaciones de los accionistas) en el curso 2022/2023, un aumento del 50% respecto al curso anterior.

La mencionada Eurocopa supuso un antes y un después en el fútbol femenino inglés. Y, probablemente, en el mundial. Tanto es así que el boom que la cita europea provocó se tradujo en un crecimiento de más del doble respecto a la campaña anterior: 20 millones de libras (23,65 millones de euros).

Las buenas noticias, según el citado análisis, también llegan en forma de asistencias a los estadios. Por primera vez en la historia de la competición, la asistencia acumulada superó el millón por primera vez en el curso actual, una consecuencia del desarrollo del fútbol femenino allí y del subcampeonato mundial de su selección.

Este curso, se ha convertido en habitual que los estadios de los clubes anglosajones acojan los encuentros de sus equipos femeninos, repercutiendo positivamente en la popularidad de los mismos y de sus futbolistas... y sus ingresos. Se calcula que sus ingresos por jornada ascendieron hasta los siete millones de libras (8,28 millones de euros). En cuanto a la concurrencia del público asistente, aumentó casi un 200%.

Las pérdidas

Como es lógico, por el potencial de los clubes implicados, a pesar de que los ingresos medios de los clubes de la liga fueron de cuatro millones de libras (4.73 millones de euros) en el curso pasado, los cuatro principales clubes generadores de ingresos fueron el Arsenal, el Chelsea, el Manchester City y el Manchester United. Llevándose un 66% del pastel.

Respecto a las pérdidas -antes de impuestos-, aumentaron a 21 millones de libras (24,83 millones de euros) en el mencionado curso. Sin embargo, Tim Bridge, socio principal de Deloitte Sports Businees Group afirmó que hay "un crecimiento significativo" en todo el mundo del fútbol femenino y que la inversión continua sería crucial.

El curso que viene, la WSL seguirá dando pasos hacia adelante. NewCo, una organización independiente para gestionar el fútbol profesional femenino en Inglaterra con los clubes como accionistas, en lugar de la Asociación de Fútbol.